Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Domingo 24 de abril de 2022


Buenos días. Se cumplen dos meses del inicio de la invasión de Rusia a Ucrania y ayer el Presidente Zelenski dijo que el único que puede detener la guerra es Vladimir Putin, y se manifestó disponible a reunirse con él. Pero lamentablemente la violencia no sólo es la tónica en esa región de Europa sino también en Chile. Ayer una marcha de partidarios del rechazo al plebiscito constituyente terminó en una batalla campal con encapuchados y con un manifestante apuñalado. En la Macrozona Sur, otra jornada de baleos provoca que la semana culmine como una de las más violentas del año.


Portadas del día

Las entrevistas a los miembros del gabinete del Presidente Gabriel Boric sobresalen en las portadas de los diarios este domingo. El Mercurio resalta la de la ministra del Interior, Izkia Siches y La Tercera la de Camila Vallejo, vocera de gobierno. Las otras entrevistas destacadas por El Mercurio son las de: Raúl Soto, presidente de la Cámara Baja; Ignacio Briones, exministro de Hacienda y Javier Macaya, presidente de la UDI: “Hay que ver de qué manera se abre una tercera vía”. La Tercera entrevista, además, a Gaspar Domínguez, vicepresidente de la Convención Constitucional y Cristián Valenzuela, estratega de José Antonio Kast.

Las encuestas también tienen protagonismo en las primeras páginas. El Mercurio destaca el sondeo Panel Ciudadano-UDD según el cual un 86% de los chilenos cree que se debe garantizar la inexpropiabilidad de los fondos de pensiones. La Tercera, por su parte, muestra los resultados de la encuesta de ReConstitución que da cuenta de que el pesimismo sobre el proceso constituyente llega a 56%. 

Otra información destacada por El Mercurio es que escala la violencia en liceos de Santiago, con golpes entre alumnos y ataques a profesores. Y La Tercera subraya cómo opera el mercado del aceite en Chile; el estilo Jackson al banquillo y se vende hotel en Quidico.  

Ambos diarios resaltan, con foto, que Pellegrini y Bravo conquistan la Copa del Rey

Temas El Líbero

La ruta para el tráfico de armas que atraviesa Biobío y La Araucanía

La mayoría de los atentados en la Macrozona Sur ocurren en la línea que se forma entre Tirúa y Lonquimay. En esta área, las agrupaciones radicales buscan ejercer “control territorial” para desarrollar actividades ilícitas. Lea aquí

Hoy destacamos de la prensa

Izkia Siches: “Nunca pensé en renunciar, me sentí respaldada por el Presidente y el comité político”. La ministra del Interior descarta tensión con otros ministros. “Jamás  he sentido roces”. Respecto del proceso constituyente, Siches asegura que “no nos corresponde ser neutrales”. Y agrega que “no hemos encontrado como país un mecanismo efectivo para poder contener la violencia”. Admite, además, que seguirán apostando por el diálogo en La Araucanía. Tras su comentado impasse en el Congreso, la jefa de gabinete asegura: “la templanza es mi nueva compañera”. (El Mercurio D6 y D7)   

Camila Vallejo: “Yo soy vocera de gobierno, el representante del PC es su presidente”. La vocera aborda la compleja instalación del gobierno y dice que han aprendido de los errores. Pero sale en defensa de la ministra Siches, a quien, dice Vallejo, se ha criticado excesivamente. “Es primera vez en la historia que no es un hombre sin responsabilidades parentales que asume el Ministerio del Interior”. Agrega que “al día uno la crítica al gobierno fue muy aguda. Y yo creo que muchas cosas han servido para nuestro aprendizaje”. (La Tercera 8-10)

Gaspar Domínguez:“No hay un proceso constituyente en el mundo que no genere miedos; es su naturaleza, pero se va a revertir”. El vicepresidente de la Convención Constitucional aborda las críticas que está enfrentando el proceso y desdramatiza el alza que muestran las encuestas respecto del Rechazo en el plebiscito de salida. “Creo que va a ganar el Apruebo” Dice que “la ciudadanía tiene la última palabra y siempre voy a legitimar el resultado de la ciudadanía. (La Tercera 22-23)

Raúl Soto: “Lealtad no es sinónimo de obsecuencia. Hay un proceso de construcción de confianzas”. El presidente de la Cámara Baja y diputado del PPD analiza una semana marcada por la votación del quinto retiro y pide retomar el control de la agenda. “Es necesario acelerar los debates en tres temas prioritarios: reforma de pensiones, un nuevo pacto tributario y seguridad pública”. Asegura que falta mayor presencia del Ejecutivo en el Congreso. (El Mercurio C3)

Opinión

Los columnistas de los diarios opinan sobre el tema de los derechos sociales y el llamado Estado del bienestar a propósito de los debates de la Convención. Jaime Jankelevich plantea que “si los diálogos sociales serán los ingredientes para el diseño de la reforma tributaria, corremos el riesgo de repetir la experiencia de la CC, donde los grupos políticamente más radicales la dominan” (El Líbero). José A. Ugolini sostiene que en Chile “no somos felices porque en los últimos años el Estado ha dejado de lado su labor de otorgar certeza a las personas” (El Líbero). Daniel Matamala asegura que el Estado de bienestar, lejos de destruir a las sociedades libres, las protege y consolida (La Tercera 16). Paula Escobar dice que “o nos salvamos juntos o nos hundimos todos” (La Tercera 20). Para Pablo Ortúzar, “que tantos convencionales chilenos pretendan usar la lista de derechos aprobada esta semana como gancho comercial para hacer campaña al texto constitucional es bastante vergonzoso” (La Tercera 24 ). Gonzalo Cordero afirma que “el estado democrático de derecho es incompatible con el mesianismo refundacional que prima en la Convención” (La Tercera 6). Max Colodro se pregunta ¿qué sentido tiene que una nueva Constitución garantice más derechos sociales si el país no tendrá los recursos permanentes para financiarlos? (La Tercera 6). Sylvia Eyzaguirre cuestiona si no será mejor “una Constitución carente de adjetivos, que por su carácter universal abarque todos los grupos e incluya todas las diferencias” (La Tercera 6). Y Felipe Irarrázabal escribe sobre el maldito/bendito derecho de propiedad. (El Mercurio B7)

El costo de la vida y los fondos de pensiones también están presentes en las páginas de opinión. Sergio Urzúa se pregunta de dónde sale tanta mala idea para contener la inflación (El Mercurio A3). Ascanio Cavallo plantea que “para hacerse cargo de una crisis inflacionaria se requiere un gobierno con densidad política” (La Tercera 10). Óscar Contardo escribe que Chile no es un país para viejos. “Las alternativas posibles al sistema previsional creado en dictadura aun son un esbozo intangible para la mayor parte de la ciudadanía”. (La Tercera 24)

Además, El Mercurio dedica su editorial a financiamiento de derechos sociales. “Hay una grave desatención a conceptos básicos de sostenibilidad fiscal” (El Mercurio A3). Y La Tercera opina que los derechos sociales no deben ser una moneda de cambio. “Dentro y fuera de la Convención hay sectores que se empeñan en desnaturalizar por completo el sentido y alcance de estos derechos fundamentales”. (La Tercera 5)

Otras columnas en los diarios de hoy son:

  • Violencia política en Chile, por Isabel Plá (El Mercurio C3)
  • Chile desclasificado, por Carlos Peña (El Mercurio D7 
  • Quien esté libre de pecado…, por Joe Black (El Mercurio D2)
  • Doble desmesura, por Joaquín García Huidobro (El Mercurio D7)
  • La muerte de Juan Antonio, por Alejandro San Francisco (El Líbero)
  • El Presidente de México: Un maestro de la distracción, por Andrés Oppenheimer (El Mercurio A6)
  • Un pacto entre las generaciones, por Jeannette von Wolfersdorff (Pulso 3)

En las cartas al director también están:

Otras noticias

Un 86% de los chilenos cree que se debe garantizar la inexpropiabilidad de los fondos de pensiones. El sondeo Panel Ciudadano -UDD agrega que el 64% prefiere que haya instituciones estatales y privadas para administrarlos, y que cada persona elija. En tanto, la encuesta Zoom de ReConstitución muestra que el pesimismo sobre el proceso constituyente llegó a 56%. (El Mercurio C2 y D4, La Tercera 18-20)

Ignacio Briones: “No hay reformas estructurales sin acuerdos”. Frente a la tarea de contener la inflación, el exministro de Hacienda llama a apoyar a su sucesor, Mario Marcel. “Necesitamos hacer el ajuste, o si no, este cáncer se nos puede ramificar”. “La inflación requiere una medicina adecuada y se llama Banco Central”. (El Mercurio B4 y B5)

Cristián Valenzuela: “La gente salió a votar más por miedo a Kast que por Boric”. Fue la sombra y el estratega de José Antonio Kast en sus campañas presidenciales, y a cuatro meses de la derrota sostiene que los resultados de la elección tuvieron más de fracaso de su candidato que de triunfo del hoy Presidente Gabriel Boric. (La Tercera 26-27)

Escala la violencia en liceos de Santiago, con golpes entre alumnos y ataques a profesores. Con el regreso a la presencialidad, hubo un recrudecimiento de los incidentes. Los hechos más graves se han registrado en el INBA. Especialistas llaman a reforzar educación emocional y universidades apuestan por la prevención. (El Mercurio C1 y A16)

Las coordenadas tácticas del choque entre la UC y Colo Colo en San Carlos. Es el duelo 181 en Primera entre cruzados y albos, cruce que ha ido forjando una rica historia reciente y  ha llegado a ser más competitivo que el Superclásico, ante la baja de la U. La custodia de Parot sobre Solari asoma clave. (EM Deportes 3, La Tercera 52)

Fito Páez: “Siempre tuve una idea muy trágica de las cosas, entonces nunca pensé que iba a llegar tan lejos”. Uno de los músicos más populares y relevantes del cancionero en español de los últimos 30 años habla del libro acerca de su vida que escribió en pandemia y que se convertirá en serie para Netflix. (La Tercera 42-43)

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 8:30 AM


APÓYANOS ESTE 2022

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.