SELECCIÓN NACIONAL

Viernes 6 de mayo de 2022
Buenos días, Breant Rivas Manríquez (23 años) es el nombre del carabinero asesinado ayer en medio de un procedimiento en Chillán. Es otro hecho de violencia que viene a confirmar la crisis de seguridad que vive el país. “No podemos seguir permitiendo esta violencia, no podemos seguir permitiendo este descontrol de armas ni de delincuentes”, dijo el Presidente Boric en Magallanes. Desde allá también planteó la necesidad de avanzar en un “acuerdo nacional por seguridad”.
Portadas del día
El Banco Central acapara los titulares principales de los diarios. El Mercurio destaca que el ente emisor sorprende e incrementa la tasa a 8,25% ante inflación superior a la prevista el primer trimestre. La Tercera resalta que esa decisión lleva el tipo de interés referencial hasta su mayor nivel de los últimos 14 años. Y Diario Financiero subraya que el Banco Central sube la tasa más de lo esperado ante nuevos riesgos inflacionarios.
El proceso constituyente, sin embargo, es el tema más sobresaliente en las primeras páginas. Diario Financiero abre con las preguntas que genera el borrador de Constitución a dos meses de la versión final; y también señala que la CPC acusa faltas al Convenio 169 en consulta indígena y pide a OIT tirón de orejas a la Convención. La Tercera pregunta dónde están los firmantes del Acuerdo del 15 de noviembre de 2019: Apruebo, Rechazo o Plan B. Y El Mercurio remarca las entrevistas a las entrevistas a Jorge Correa Sutil: “La esperanza de tener una Constitución que nos una se desvanece” y Óscar Landerretche: “Creo que hay un riesgo enorme de que fracase el proceso. Me asusta”.
Otros temas relacionados con la Convención destacados en la portada de El Mercurio son que comisión aprueba libertad de enseñanza pero redacción sigue generando dudas; el pleno rechaza propuesta de crear un Consejo Nacional de Comunicaciones; el derecho de reparación de tierras a pueblos indígenas causa incertidumbre en gremios; el borrador de nueva Carta Magna ya suma 12 órganos autónomos y podría incluir 16 consejos; y designaciones y subordinación a civiles encienden alertas sobre rol de policías y Fuerzas Armadas.
La crisis de orden público y seguridad también sigue presente en los titulares. La Tercera resalta que ministra Siches viaja a Chillán y se reúne con familia de carabinero asesinado en operativo; el Presidente Boric se comunica con timonel UDI y abordan necesidad de un “acuerdo nacional por seguridad”; y transportistas forestales movilizados alcanzan acuerdo con el gobierno.
Además, El Mercurio y La Tercera coinciden en subrayar que Colo Colo empata 1-1 con Alianza Lima y deja en suspenso su clasificación a octavos de final de la Copa Libertadores.
Temas El Líbero

El PC captura la Subsecretaría para las FF.AA.
La Subsecretaría FF.AA., en manos del PC, es clave en la seguridad del país, ya que autoriza el financiamiento de material bélico del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, como aviones, buques, tanques, misiles, municiones y armamentos. Lee acá.
Hoy destacamos de la prensa
Banco Central sorprende al subir la tasa a 8,25%, su mayor nivel desde 2008, por inflación sobre lo previsto. El consejo del ente emisor, que volvió a sesionar con cinco miembros tras la incorporación de Stephany Griffith-Jones, decidió por unanimidad el alza de 125 puntos básicos ante nuevos riesgos inflacionarios. La medida superó las expectativas del mercado, que ahora no descarta que la TPM llegue a 10% en las próximas reuniones (El Mercurio B2 y B4, Pulso 2, Diario Financiero 16).
Siches se reúne con familia de carabinero asesinado y Boric pide acuerdo por seguridad. La ministra del Interior viajó a Chillán tras la muerte de Breant Rivas Manríquez (23) durante operativo policial. El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, también se desplazó a esa ciudad. El Presidente Gabriel Boric habló con timonel de la UDI, Javier Macaya, sobre necesidad de avanzar en “acuerdo nacional por seguridad” (El Mercurio C1, La Tercera 14 y 16).
Gremios ven incertidumbre jurídica por restitución de tierras a pueblos indígenas. Sectores agrícola, eléctrico y forestal criticaron la norma aprobada por el pleno de la Convención asegurando que cuestiona la propiedad en todo el territorio nacional. Por otra parte, la CPC acusó faltas al Convenio 169 de la OIT en realización de consulta indígena y pidió llamado de atención (El Mercurio B6, Pulso 6 y 8, Diario Financiero 18).
Convención: Pleno rechaza Consejo Nacional de Comunicaciones. Los convencionales debatieron el último informe de la Comisión de Sistemas de Conocimientos. Algunos calificaron creación del nuevo organismo como “peligroso” para la libertad de expresión. Entre lo aprobado destaca que medios públicos gozarán de independencia respecto del gobierno y contarán con financiamiento estatal (El Mercurio C2).
Opinión
El proceso constituyente sigue acaparando la atención de los columnistas. Roberto Munita advierte que “la propuesta de sistema político genera una constante tensión entre dos polos, ambos fatales y catastróficos para el devenir de un país con tradición presidencialista como es Chile” (El Líbero). Jorge Bofill destaca que “es preciso definir con mucho mayor claridad las atribuciones de cada órgano y los sistemas de control del ejercicio de ellas” (El Mercurio A2). Lucía Santa Cruz resalta que “una Constitución democrática es aquella que une y no divide, que acentúa lo que tenemos en común y permite convivir en paz, en una sociedad cada vez más plural y diversa” (El Mercurio A3). Carlos Peña subraya que “en el diseño del plebiscito (de salida) tal como se ha ido configurando en este tiempo hay un defecto de fairplay, puesto que no se invita a la ciudadanía a elegir entre dos alternativas prístinas y claras” (El Mercurio N3). Camila Miranda remarca la importancia del preámbulo: “Es la apertura de un camino, la expresión del propósito de una comunidad política y de sus desafíos históricos” (El Mercurio N6). Laura Novoa opina sobre la propuesta para concesiones mineras (El Mercurio N7). Álvaro Ortuzar acusa que “las normas aprobadas por la Convención dañarán a los ciudadanos en su libertad, igualdad ante la ley, dignidad, seguridad” (La Tercera 2). Eduardo Fuentes reflexiona sobre derechos sociales, universalidad y ciudadanía (Diario Financiero 12). Y Elina Mereminskaya critica que “de aprobarse lo propuesto por la Convención, ya no será posible legislar sobre el uso del arbitraje en los contratos de construcción que celebra el Estado” (Diario Financiero 13).
En las cartas al director, en tanto, William Tapia dice que “la opción de radicar la reforma constitucional en el Congreso o en una nueva instancia convencional o en cualquiera sea la fórmula que se adopte, parece fútil, en tanto todo se concentrará siempre en lo que el Estado puede hacer, coartando, como siempre, la libertad de los ciudadanos” (El Líbero). Gustavo Lagos critica propuesta de Comisión de Medio Ambiente sobre royalty: “El Estado tendría que negociar con cada mina afectada hasta llegar a acuerdo sobre la compensación” (El Mercurio A2). Claudio Alvarado señala autoritarismo latente: “¿Por qué la Convención decide entonces cerrar los ojos a esta clase de fenómenos? ¿Por qué hacerlos más probables?” (El Mercurio A2). Patricio Mackenna respalda llamado de Cristián Warnken: “Lo importante es no hacerse los lesos ante la desmesura constituyente” (El Mercurio A2). Cristóbal Camino plantea: “A propósito del justo precio, la gran pregunta es ¿justo precio para quién?” (El Mercurio A2). Demetrio Infante cuestiona la plurinacionalidad aprobada en la Convención: “No solo me parece esencialmente equivocado, sino que puede conllevar consecuencias serias a nuestra política exterior” (La Tercera 3).
Además, El Mercurio dedica su editorial principal a divulgación de datos sensibles: “Precisamente para seguir resguardando el merecido prestigio del Servel, esta investigación debe ser exhaustiva” (El Mercurio A3). La Tercera critica propuesta parlamentaria para eliminar registro de deudas impagas: “Una iniciativa como esta, aun cuando sea de carácter excepcional, solo terminará perjudicando a los grupos de menores ingresos, que supuestamente pretende beneficiar” (La Tercera 3). Y Diario Financiero agrega que “se genera un negativo impacto sobre el mercado financiero afectando el acceso crediticio, sobre todo para las familias más modestas” (Diario Financiero 13).
Otras columnas en los diarios de hoy son:
- ¿Disminuir el poder de los delincuentes o aumentar el de carabineros?, por Patricio Navia (El Líbero)
- La grieta chilena, por Ernesto Tironi (El Líbero)
- La izquierda violenta: Chile como laboratorio, por Eleonora Urrutia (El Líbero)
- El lento declive, por Karin Ebensperger (El Mercurio A3)
- El delirio de las plataformas, por Patricio del Sol (El Mercurio B5)
- Reforma tributaria: Premisas erróneas, por Cecilia Cifuentes (El Mercurio B9)
- Pensiones: pagar el cuidado, por Alejandra Sepúlveda (La Tercera 2)
- ¿Otra reforma tributaria?, por Manuel Agosin (La Tercera 2)
- Proyecto en Plaza Egaña: sin ganadores, por María Emilia Muñoz (Diario Financiero 12)
- Reforma tributaria 2022: “Déjá vu”, por Fernando Barros (Diario Financiero 13)
En las cartas al director también están:
- Las acciones hablan más fuerte que mil palabras, por Catalina Cabello (El Líbero)
- A los ideólogos no les gusta la familia, por Daniel Manchileo (El Líbero)
- Apareció Brownie, por Sebastián Bozzolo (El Líbero)
- Eso es ahora Valparaíso, por Julio López (El Mercurio A2)
- El desafío de estudiar vespertino, por cuatro firmantes (El Mercurio A2)
- ¡Feliz de pagar más impuestos!, por Rodrigo Donoso (El Mercurio A2)
- Nuevo mártir de Carabineros, por Francisco Smith (El Mercurio A2, La Tercera 3)
- Célula clandestina, por Hermógenes Pérez (El Mercurio A2)
- Patrimonio y creatividad, por Alejandra Ferrari (El Mercurio A2)
- Por un correcto uso del lenguaje, por Eliana Jiménez (El Mercurio A2)
- Hasta cuándo, por Ximena Regúlez (El Mercurio A2)
- Certeza para las familias, por Francisco Alessandri (La Tercera 3)
- “Izkia, hágalo por Chile”, por Ximena Peralta (La Tercera 3)
- Nuevamente desplazados, por Marjorie Vásquez (La Tercera 3)
Otras noticias
Jorge Correa Sutil: “La esperanza de tener una Constitución que nos una se desvanece”. El abogado constitucionalista critica la propuesta que está preparando la Convención porque apunta a un proyecto ideológico identitario y solo se mantendría mientras duren las mayorías que sustentan esa visión: “Si llega a aprobarse, no es posible augurarle largo destino”, afirma (El Mercurio C2).
Óscar Landerretche: “Creo que hay un riesgo enorme de que fracase el proceso. Me asusta”. El economista dice que “no voy a validar algo que yo crea que no cumple con los estándares democráticos mínimos o que sea peor que lo que tenemos”. Acusa que “convencionales de centroizquierda han pasado demasiado tiempo complaciendo a los sectores más extremos” (El Mercurio N2).
Fiscalía pone en la mira al general Martínez y abre causa por lavado de dinero. La ministra en visita Romy Rutherford envió a la Fiscalía un oficio que da cuenta de operaciones sospechosas reportadas por la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y que involucran al excomandante en jefe del Ejército, quien está procesado por fraude al fisco (La Tercera 18).
Transportistas forestales alcanzan acuerdo con el gobierno. Anoche recibieron una carta-compromiso de la ministra del Interior, Izkia Siches, para deponer bloqueo de rutas. La delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner, aseguró que “este acuerdo nos va a permitir avanzar en las soluciones a los problemas de fondo” (La Tercera 20).
Copa Libertadores: Colo Colo se farrea el triunfo en Lima. El Cacique fue muy superior en el primer tiempo, pero la falta de puntería los dejó con una ventaja mínima. Alianza igualó en el complemento y casi termina quedándose con la victoria. El próximo rival será River Plate en el Monumental (EM Deportes 1, La Tercera 46).
La ANFP dice tener evidencia “contundente” para bajar a Ecuador de Qatar y subir a Chile. El estudio de abogados de Eduardo Carlezzo envió un reclamo formal a la FIFA, pues aseguran que se cometieron irregularidades en la inscripción del jugador Byron Castillo (EM Deportes 3; La Tercera 40, 41, 43 y 44).
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM