“Llevo muchos años en ANEPE, y nunca había visto esta captura política de parte de un gobierno”.

Ese testimonio a “El Líbero” de un académico con varios años de experiencia en la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE), describe los problemas que enfrenta el importante centro que educa a miembros de las Fuerzas Armadas y civiles.

Palabras como “toma», «captura», «injerencia» e «intervención” se repiten en profesores y estudiantes consultados por este diario, quienes confiesan estar muy molestos por la inédita situación.

ANEPE, el “puente” entre el mundo civil y militar

ANEPE  tiene 75 años de historia y desarrolla actividades de docencia, investigación y vinculación con el medio en temas de Defensa y Seguridad. Es el “puente académico” entre el mundo militar y civil, con gran prestigio nacional e internacional.

La entidad está acreditada por cuatro años por la Comisión Nacional de Acreditación, gracias a la gestión del último director, el ex comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, general del aire Jorge Robles.

Los cuestionamientos políticos a ANEPE

Fernando Ayala

La lista de cuestionamientos por la injerencia política en ANEPE es extensa. Lo más grave, denuncian las fuentes, es que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric no ha respetado la autonomía de dicha institución, y la ha puesto al servicio de los partidos políticos de centro izquierda.

Los dardos apuntan hacia Fernando Ayala (PPD) y Gabriel Gaspar (PS), ambos ex subsecretarios de Defensa durante este gobierno.

Gabriel Gaspar

Ayala duró seis meses en el cargo (11 de marzo – 8 septiembre de 2022) y Gaspar estuvo entre septiembre y el pasado 10 de marzo, cuando salió en el cambio de gabinete.

La injerencia política comenzó tan pronto llegó Ayala a la Subsecretaría de Defensa, señalan.

La renuncia del ex general Robles a la ANEPE

El ex general Robles había sido elegido director de la ANEPE por concurso público en la institución, cargo que asumió en 2020.

Con una trayectoria de más de cuarenta años en la Fuerza Aérea, el ex alto oficial renunció a la ANEPE en 2022, alegando una inédita injerencia política del entonces subsecretario Fernando Ayala.

Esa autoridad le había pedido la renuncia de los dos subdirectores de la institución. A su vez, le exigió al general Robles nombrar “a dedo” como subdirector académico al asesor político, cercano al PPD, Mladen Yopo.

La situación se agravó porque ya había un concurso público para elegir precisamente a los subdirectores, proceso que no respetó Ayala para poner al militante PPD.

El asesor socialista que dirige ANEPE sin tener atribuciones

Con la salida de Robles de la academia quedó de interino durante seis meses el general en retiro de la FACh, Ariel Álvarez.

Durante ese período se debía llamar a un nuevo concurso para elegir al sucesor del general Robles. Sin embargo, nunca se hizo el concurso y se venció el plazo legal interino el 30 de noviembre.

Por ello, en diciembre, Gaspar designó como “coordinador” de ANEPE -un cargo inexistente- a José Luis Díaz Gallardo, militante socialista, y quien era parte de su equipo de asesores.

Entre 2017 y 2022, Díaz había sido coordinador del área de Defensa del Instituto Igualdad, del Partido Socialista. También estuvo en ese think tank entre 2011 y 2014.

“Es un interventor de la ANEPE. No somos un cuartel, somos una academia prestigiosa que no se merece este trato de la autoridad”, indica un actual académico.

El año académico inaugurado por Bachelet y Galo Eidelstein

Su adhesión política quedó en evidencia, por ejemplo, con la invitación a la ex Presidenta Michelle Bachelet para que inaugurara el año académico de la ANEPE el pasado 23 de marzo.

La ceremonia la presidió el subsecretario para las Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein, militante comunista, quien ha protagonizado diversas polémicas.

Entre otras, haber contratado una decena de militantes comunistas en el gabinete y jefaturas de las divisiones. Así como intervenir los planes de estudio de las FF.AA.

La presencia de Eidelstein llamó la atención porque la Anepe se vincula directamente con la Subsecretaría de Defensa -que ahora dirige el PPD Víctor Barrueto-, y no con la Subsecretaría para las FF.AA.

En su discurso, la ex Presidenta Bachelet dijo que la Anepe debía tener mayor control de las autoridades políticas civiles, y de su «actual transición». Palabras que no cayeron bien entre quienes trabajan en la institución educativa.

Cabe destacar que tanto Bachelet como Eidelstein estudiaron en ANEPE.

Concurso público declarado desierto

Pocos días después de la designación de Díaz Gallardo, el 16 de diciembre, el subsecretario Gaspar abrió un concurso público para elegir el nuevo director para los próximos tres años.

Las exigencias eran haber sido general del Ejército, FACh o almirante de la Armada. Así como tener un doctorado o magíster en seguridad, defensa, relaciones internacionales o disciplinas relacionadas. También debía tener experiencia en educación y docencia.

Sin embargo, no quedó nadie seleccionado, por lo que el concurso se declaró desierto el 9 de marzo pasado mediante la resolución exenta 495.

“No hay postulantes que hayan alcanzado el puntaje mínimo definido en las bases concursales, para ser considerados idóneos para el cargo”, señala el documento firmado por el subsecretario Gaspar. Un día después, la autoridad sería sacada del ministerio.

Al declararse desierta puede continuar dirigiendo la institución el socialista Díaz Gallardo.

Los problemas de no tener un director de la ANEPE

El costo de no tener un director es muy alto para toda la academia, coinciden todos los consultados.

Entre otros problemas, aseguran que no se está ejecutando el presupuesto 2023, hay libros que no se pueden publicar, contratos de investigación no pagados del año pasado, no hay fotocopiadoras ni servicio de almuerzo.

La presencia de Díaz Gallardo no compensa la gestión de un director.

“Su presencia ha sido incómoda. No decide, no firma, no contrata, no hace licitaciones, no paga sueldos ni paga ningún servicio. Con la trayectoria de operador político, solo anota e informa en una libreta, esperando humo blanco: el concurso para elegir a un nuevo director”, asegura un denunciante.

Por ejemplo, como no hay director, los 52 contratos de los académicos y funcionarios civiles de este año fueron firmados por el entonces subsecretario Gaspar. “Dependemos de la buena voluntad de la autoridad para todo tipo de cosas”, señalan.

Otro profesor dice que no hay plata ni para comprar azúcar o café. “El almuerzo es miserable”, reclaman.

Los asesores de Defensa que llegaron a la ANEPE

Con el subsecretario Ayala llegaron  como asesores a su gabinete Juan Felipe Illanes Poulangeon y Carolina del Pilar Sancho Hirane.

El primero como “asesor especializado en asuntos de política y defensa”. No aparece con ninguna profesión en Portal Transparencia. Solo como ”experto”. Su sueldo era de $2,5 millones.

En tanto, Sancho ganaba $3 millones como asesora en política, seguridad y defensa. Ella tiene un doctorado en conflictos, seguridad y solidaridad de la Universidad de Zaragoza.

La profesional fue directora del Departamento del Crimen Organizado de Interior en el segundo gobierno de Bachelet, y fue mencionada como posible directora de la Agencia Nacional de Inteligencia cuando asumió Boric.

Tras la partida del subsecretario Ayala y la llegada de Gabriel Gaspar, ambos fueron enviados a la ANEPE, donde siguen actualmente.

Illanes tiene la función de “revitalizar convenios suscritos con organizaciones de educación superior”, y Sancho Hirane dirige el magíster de inteligencia estratégica.

Tres asesores de Galo Eidelstein estudian con beca en la ANEPE

En el magíster en seguridad, defensa y relaciones internacionales de este año que imparte la casa de estudios, estudian seis asesores provenientes directamente de los gabinetes de Defensa y de las subsecretarías de Defensa y para las Fuerzas Armadas.

Daniel Andrade Schwarze, Julia Arcieri Ciucci, Rubén Espejo Sandoval, Gonzalo Guajardo Gavilán, Juan Pablo Silva Roos y Pía Vergara Bustamante, señalan distintas fuentes.

Tres son asesores directos del subsecretario FF.AA., Galo Eidelstein (PC).

Se trata de su jefe de prensa, Rubén Espejo, periodista de 30 años, quien recibe un sueldo de $3,2 millones. Otra asesora beneficiada es Pía Vergara, quien gana $2,9 millones. La última es Julia Arcieri.

Todos recibieron una beca del 50% del costo de $7,8 millones de este programa. Solo Gonzalo Guajardo, quien es asesor legal del gabinete de la ministra de Defensa, Maya Fernández, tuvo un descuento del 10%.

Esa ayuda del 50% es muy superior al 10% de descuento que reciben los oficiales de las Fuerzas Armadas, lo que ha generado críticas en los profesores de ANEPE y en los estudiantes por la disparidad de criterio y discriminación hacia los uniformados, quienes ganan mucho menos que los asesores.

De hecho, las becas están debidamente reguladas, y los postulantes deben pasar por un exigente sistema de evaluación. En estos casos se desconoce si pasaron por ese filtro o fueron asignadas «a dedo».

Los sueldos de los asesores de Defensa duplican, incluso, lo que ganan los académicos de ANEPE, cuyo sueldo más alto es de $1,7 millones.

«Mi alumno es asesor de la subsecretaría y gana el doble que yo», dice un profesor.

Participa en la conversación

1 comentario

  1. Una vergüenza lo que están haciendo con la ANEPE. Otro caso que demuestra que este gobierno está dispuesto a intervenir las FFAA con políticas revanchistas, particularmente este año, pues pretenden hacerles pasar muchas humillaciones por la celebración de los 50 años del 11/9/73.

Deja un comentario