Era un tema que se había mantenido con total sigilo, hasta que el concejal de Estación Central, Ivo Pavlovic (UDI), lo sacó a la luz pública en la sesión del concejo municipal del pasado 12 de abril.
Cuando ya habían transcurrido 47 minutos de la reunión que estaba siendo transmitida por Facebook, Pavlovic pidió la palabra e interpeló al alcalde Felipe Muñoz (independiente, cercano al Frente Amplio): “No podemos dejar que personas inescrupulosas pasen por la municipalidad sin ninguna sanción y que no sean ni siquiera investigados”.
Se refería específicamente a que cuatro días antes los concejales habían recibido una notificación que advertía que el jefe de la Dirección de Educación, César Jaramillo Pérez, había renunciado a su cargo. ¿El motivo? Una funcionaria de la municipalidad, que trabajaba como subordinada de él, lo había denunciado por acoso sexual.
El supuesto beso como condición para salir
Desde el equipo de comunicaciones del municipio confirman a la Unidad de Investigación de El Líbero la denuncia, sin dar mayores detalles. Sin embargo, fuentes fuera de micrófono que conocen el caso, señalan que Jaramillo -quien fue puesto en ese cargo por el actual alcalde en julio de 2021– “le habría dicho a la funcionaria que si no le daba un beso, ella no podía salir de la oficina”.
Las mismas personas sostienen que existen grabaciones de audio que comprueban el acoso y que, tras la renuncia del jefe de la Dirección de Educación, otras subordinadas de él se habrían sumado a las denuncias en su contra por hostigamiento y comentarios inapropiados.
El sumario en Estación Central y las posibles sanciones
En la sesión del concejo del 12 de abril, Pavlovic hizo ver que no se debió haber aceptado la renuncia del acusado sin antes abrirle un sumario y haber hecho operar la recientemente aprobada ordenanza N°48 del municipio, que establece un protocolo a seguir en casos de acoso.
“El artículo 8 de la ordenanza N°48 señala que si el victimario es funcionario y o prestador de servicios de la municipalidad de Estación Central, el alcalde ordenará a la dirección de asesoría jurídica remitir los antecedentes al Juzgado de Policía Local o al Ministerio Público cuando corresponda. En este caso, era necesario abrir un sumario administrativo antes de que se hiciera efectiva la renuncia para que quedara constancia del hecho”, señaló el concejal UDI.
El alcalde Muñoz se defendió diciendo que se habían activado los protocolos para este tipo de casos y que “el ex director de educación presentó sus descargos, se le hicieron algunas consultas y él prefirió evidentemente, para no exponer a la administración, teniendo en cuenta que nosotros tenemos una política y una mirada respecto a estos temas, independiente de que se tiene que seguir el debido proceso investigativo y el sumario pertinente, él prefirió renunciar para no exponernos a nosotros como administración, cosa que para nosotros es bien valorable. Se va a establecer todo el protocolo de investigación correspondiente y se recabarán más antecedentes conforme a lo que establezca la ordenanza”.
Desde la Municipalidad de Estación Central aclaran que el día 8 de abril recibieron la denuncia de las trabajadoras, se resolvió la renuncia de César Jaramillo y el 11 de abril se levantó un informe sobre la denuncia verbal y se comenzó con el procedimiento de sumario. Respecto del plazo para llevar a cabo la investigación interna, señalan que no está establecido aún y que éste dependerá de lo que vayan encontrando en la indagatoria.
Asimismo, sostienen desde el municipio que si se logra acreditar la denuncia y se recogen las pruebas del supuesto acoso, se podría aplicar la ordenanza N°48 a la que hacía referencia el concejal Pavlovic en la sesión de concejo, pudiendo llevar el caso al Juzgado de Policía Local o al Ministerio Público, según se acuerde con las víctimas.
Jaramillo niega la denuncia y dice que no ha sido notificado por sumario en curso
La Unidad de Investigación de El Líbero contactó a César Jaramillo para conocer su versión sobre los hechos que le imputan.
Funcionario de la Municipalidad de Estación Central en distintos períodos -tanto en administraciones de izquierda como de derecha en diferentes cargos- y de dilatada trayectoria profesional como docente en colegios de Santiago, Jaramillo niega estar al tanto de esta denuncia formal en su contra y señala que es falsa la frase del beso que se le atribuye.
“Ahora, por lo que usted me dice, me vengo a enterar que tengo una denuncia por acoso sexual. Yo no tengo antecedentes de que alguien me haya denunciado por eso. Estoy esperando que se me informe para proceder judicialmente como corresponde”, señala.
“Voy a escuchar de qué se me está acusando, nunca he incurrido en ninguna cosa que vaya contra la dignidad de las personas. Entiendo también que en este contexto actual, probablemente alguna expresión puede ser considerada como acoso. La misma ley de acoso señala que las expresiones románticas o de connotación sexual de un superior a un subalterno son consideradas acoso, entonces es muy probable que de repente yo haya dicho algo sin mala intención y haya sido mal interpretado, no lo sé, porque ni siquiera sé de qué me acusan. Si hay un proceso, habrá que seguir el curso de él como corresponde y tendré que hacerme asesorar por abogados”, agrega.
Las otras denuncias contra el ex funcionario de Estación Central
Pero este no es el único episodio por el que habría sido denunciado César Jaramillo mientras fue jefe de la Dirección de Educación. Al menos hubo dos acciones anteriores que fueron alertadas en distintas instancias.
La primera de ellas la denunció el concejal Pavlovic en la sesión de concejo del 10 de agosto de 2021 (minuto 43), cuando el alcalde Muñoz y Jaramillo llevaban menos de dos meses en sus cargos.
“El director de un establecimiento educacional se comunicó conmigo para señalarme que el director de educación subrogante (Jaramillo) lo habría tratado de forma soez y vulgar y habría hecho alusión a su condición sexual. Esto merece de parte de usted y de parte de este concejo municipal, el mayor de los reproches (…). Quiero que obviamente se tomen las medidas disciplinarias que corresponden”, pidió Pavlovic, recordando que el respeto de los derechos de las diversidades sexuales ha sido una de las principales banderas levantadas por el alcalde cercano al frenteamplio.
Consultado sobre este tema, Jaramillo sostiene: «Desmiento totalmente esa denuncia. Al concejal se le pidió en esa reunión de concejo que presentara los antecedentes y las denuncias correspondientes para imputarme esos hechos que él señalaba, y ha pasado casi un año y no ha presentado nada, porque ese hecho es falso».
Otras fuentes sostienen que Jaramillo también recibió denuncias de acoso laboral entre julio y agosto de 2021 por parte de empleados que venían trabajando de la anterior administración. Algunos de ellos tuvieron que pedir licencia médica por ese hecho y retomarán sus funciones ahora que Jaramillo ya no está en la municipalidad.
Al respecto, Jaramillo dice que a los dos días de haber asumido, funcionarios de la administración anterior comenzaron a presentar licencias médicas. «Es gente con la que no alcancé a trabajar, con suerte las vi un día. Esas acusaciones de hostigamiento fueron llevadas a tribunales y fueron desestimadas”.