Tener ahorro fiscal, una red de contactos y una Cancillería económica le ha permitido a nuestro país enfrentar de mejor manera esta crisis.
Tomás Flores
Tomás Flores: Enfrentando la pandemia: el último esfuerzo
Aunque el proceso de reconstrucción sea exitoso y logremos retomar la actividad pre pandemia, se están produciendo grietas significativas en nuestra institucionalidad económica, tal como el desmantelamiento de la seguridad social, la política tributaria diseñada desde el Congreso y decenas de mociones parlamentarias que violan sistemáticamente la Constitución.
Tomás Flores: Reconstrucción económica postpandemia
El esfuerzo de reconstrucción nacional postpandemia es sustancial y para algunos sectores requerirá de políticas focalizadas, como ocurrió con la pesca artesanal postmaremoto de hace una década.
Tomás Flores: Las tinieblas y el alba
A fines del primer semestre más de la mitad de la población ya estará protegida, con lo cual la reactivación de actividades económicas está cada día más cerca, pero hay áreas donde el daño es más profundo y afectará la trayectoria de nuestra economía.
Tomás Flores: Chile, país exportador
Aún hay mucho espacio para seguir creciendo. No solo con la firma de nuevos acuerdos de libre comercio con África, Sudáfrica y Marruecos en particular, sino por la profundización de los acuerdos ya firmados.
Tomás Flores: Deuda externa: La nueva amenaza
En la medida que el planeta se vacuna se comienza a acercar el momento donde corresponderá recoger todo ese dinero en circulación y ello se hace de una sola manera: subiendo la tasa de interés. ¿Estamos preparados para ello? (…) Tal vez la pandemia fue solo el preámbulo de lo que se aproximaba, una nueva década perdida.
Tomás Flores: Inversionistas chinos: ¿Somos amigos o no somos amigos?
Nuestro país tiene un set de regulaciones que buscan evitar las concentraciones de mercados, así como todas las conductas que atenten contra la libre competencia.
Tomás Flores: La revancha de los commodities
La producción total de cobre en nuestro país ya está bordeando las 6 millones de toneladas, por lo cual cada centavo que sube el promedio anual genera un incremento aproximado de US$120 millones en exportaciones.
Tomás Flores: Agenda chilena de Libre Comercio
A medida que el eje del poder mundial está cambiando, es necesario repensar los tratados que nuestro país debe buscar en los próximos años, ya que los TLC con EE.UU., la Unión Europea y China tienen cerca de una década de vigencia, sin que hayamos incluido una nueva zona relevante a considerar.
Tomás Flores: La economía frente a la segunda ola
De repetirse lo ocurrido en el hemisferio sur, es probable que en marzo próximo Chile vuelva a la cuarentena. No solo es necesario preparar el sistema sanitario para ello, lo que se está realizando, sino también hacerlo desde el punto de vista económico, ya que las reservas están menguadas y el acceso a endeudamiento más acotado.
Tomás Flores: Presupuesto de Defensa: Un recorte de US$ 555 millones
Sin duda que la situación de recesión y pandemia obliga a concentrar los esfuerzos en la reactivación y poder enfrentar los posibles rebrotes a partir de marzo próximo, pero ello no puede ser a costa de una rebaja presupuestaria tal que la mayor parte se destine al pago de los sueldos del personal.
Tomás Flores: El tercer golpe, ¿el definitivo?
El resurgimiento de la violencia es un nuevo golpe a la economía chilena que ve con esperanza la posibilidad de tener cifras azules en el último trimestre del año. Lo alarmante es que nuevamente no hay una condena transversal a esa violencia.
Tomás Flores: “Le negaremos la sal y el agua”
El gobierno decidió evaluar más de 700 programas gubernamentales, existiendo la posibilidad de cerrar algunos y reorientar ese presupuesto a fines más rentables. Parlamentarios de oposición manifestaron su total rechazo a todo recorte presupuestario e incluso señalaron que ningún empleado público será removido debido a dichos recortes.
-
Alejandro San Francisco
-
Alejandro Alarcón
-
Francisco Orrego
-
Jaime Jankelevich
-
Juan Ignacio Brito
-
José Antonio Viera-Gallo
-
Ernesto Silva
-
Manuel Bengolea
-
Michèle Labbé
-
Mauricio Rojas
-
Paula Schmidt
-
Patricio Arrau
-
Eleonora Urrutia
-
Tomás Flores
-
Germán Concha
-
Jose Antonio Kast
-
Magdalena Vergara
-
Cristóbal Aguilera
-
José Joaquín Brunner
-
Isabel Plá
-
Carlos Alberto Montaner
-
Ernesto Tironi
-
Pilar Molina
-
Luis Larraín
-
Patricio Navia
-
Orlando Sáenz Rojas
-
Gabriel Berczely
-
Fredy Cancino