A sólo días de que se conmemore un nuevo aniversario del 11 de septiembre, el debate sobre la fecha sigue siendo una piedra en el zapato para el gobierno, que no ha logrado dar con el tono de la conmemoración. A esto se han sumado los emplazamientos desde la oposición, que ha acusado que la izquierda validó la violencia para intentar derrocar el gobierno del Presidente Sebastián Piñera para el estallidos de 2019.
Ayer fue la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien entró al debate para responder las declaraciones del ex Presidente Piñera acusando a la izquierda de no haber cuidado la democracia. “Nuestro sector no participó en ideas de derribar al Presidente Piñera”, aseguró Tohá (ver nota), quien más tarde debió aclarar sus dichos a través de Twitter reconociendo que «diputados de centroizquierda votaron a favor de acusación constitucional» contra el ex Mandatario.
El tema fue abordado por el analista político Pepe Auth y el exministro Jaime Bellolio en una nueva edición del podcast Política para Adultos de El Líbero.
El ex vocero del Gobierno de Piñera, valoró que la ministra Tohá «haya reculado un poquito, porque la verdad es que lo que no se escuchó fue una condena a la violencia, ni tampoco se escuchó de aquello cuando acusaron, no una, sino que dos veces, al Presidente de la República».
Bellolio enfatizó que «algunos sintieron que este era el momento para botar, con B alta, un gobierno de derecha», agregando que «estuvimos muy cerca de que se pudiera perder la democracia y una parte de la izquierda más radical se sintió tentada a no solo abrazar la violencia, sino que a justificarla plenamente y ocuparla para tratar de desestabilizar. Que teóricamente es lo que ellos han reclamado que se hizo, y que eso era inaceptable, pero sin embargo, apenas tuvieron la oportunidad, lo hicieron».
«La grieta» entre Boric y Allende
Auth coincidió con la idea de que «efectivamente la democracia estuvo en peligro», pero que hubo un aprendizaje de lo que pasó en 1973.
En este contexto y a solo días de la conmemoración de los 50 años del golpe, el analista reflexionó sobre las dos miradas con que el Gobierno y el oficialismo se aproximan a esta fecha, y el giro que habría tenido el Presidente Boric respecto a la imagen de Allende.
«A mí me gustó mucho cuando Boric por primera vez dice hay que ir más allá del mito de Allende y recomienda a los lectores el libro de Daniel Mansuy. Eso ya te revela que hay una grieta, que ya no está pensando del mismo modo en que pensaba y se ponía los lentes y emulaba y se sentía (el ex Presidente Allende). Ya no, ya no parece ser él la leyenda viviente digamos que era, y porque además las condiciones han cambiado mucho».
Con todo, el analista aseguró que en la izquierda aún «hay quienes no han querido aprender y que piensan que en realidad esa experiencia, la experiencia de la UP, no fracasó sino que fue derrotada militarmente y ahí está incólume».
«Kast se embarca en una apuesta electoral que podría serle negativa»
Sobre el proceso constitucional, que este lunes comenzó la votación de las enmiendas, tanto Bellolio como Auth coincidieron en que este es uno de los mejores momentos para cerrar el capítulo constituyente.
«Estamos lejos en uno de los mejores momentos para la derecha en democracia. Y por tanto, ir por todo y quedar sin nada, es una fuente de no solo problemas de legitimidad, sino que es una fuente de incertidumbre que yo creo que necesitamos cerrarla», dijo Bellolio sobre el proceso.
Auth, en tanto, advirtió que el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, está haciendo una apuesta compleja en esta etapa, sobre todo si decide jugársela por el rechazo.
«Se embarca en una aventura electoral que perfectamente podría serle negativa a un año y pico antes de la definición presidencial, lo que es un riesgo mayor. Yo no pensé que ocurriría. Yo creo que está incentivado por el hecho de que las cifras dan un movimiento en favor del rechazo alto, y sobre todo en los suyos, su barra brava, su electorado más duro… eso lo empuja a estar en contra», sostuvo.