Sacar del cargo como rector del Liceo de Aplicación a Humberto Garrido San Martín, que obtuvo esa plaza por concurso público en 2018 y cuyo ejercicio debía concluir a mediados del año que viene, fue lo que decidió la Dirección de Educación Municipal de Santiago el pasado 11 de octubre, fecha en la que ocurrieron varios hechos relacionados con quien al final de esa jornada fue removido de la rectoría. Lo sucedido ha generado polémica.

Uno de estos sucesos pasó la tarde de ese mismo martes, en medio de jornadas de violencia a las afueras del liceo, en una transmisión en vivo de Chilevisión, en la que estaba siendo entrevistado Claudio Vargas, vocero de Pro Clases, organización de apoderados del Liceo de Aplicación.

En esa conversación Vargas aseguró que esa misma mañana había sostenido una reunión con Rodrigo Roco -quien actúa como Director de Educación, aunque está contratado como Jefe de Gestión Institucional- y con Nicole Araya, jefa de gabinete de la alcaldesa de Santiago Irací Hassler (PC), de la que había sido «expulsado» Garrido, quien para esa mañana aún era rector del colegio en cuestión.

La periodista interrumpe a Vargas y le indica: «Se ha comunicado con nosotros la DEM y están diciendo que nunca vieron al rector y que como no lo vieron, no lo echaron»

«No sé cómo poder transparentarlo acá, porque creo que no corresponde, pero hay un audio donde el director es expulsado del recinto (…) Yo podría compartir el audio del registro donde se escuchan las voces de quienes lo expulsan», responde el vocero de Pro Clases.

A la vuelta de los comerciales, la periodista aclara: «Hay que mencionar que nosotros internamente, nuestra editora escuchó el audio que tú mandaste, no lo podemos emitir porque es una conversación privada, pero lo escuchó y quedó clarísimo que al director le habían dicho que saliera de la reunión, que era lo que tú estabas contando y que se alcanza a escuchar cuando le dicen que él no está invitado y que él, en un gesto de mucha amabilidad dice perfecto yo me retiro». Así quedó registrado en el minuto 15 de esta transmisión.

YouTube video

El Líbero también tuvo acceso al audio en cuestión y no lo publica, precisamente porque se trató de una conversación privada, pero en efecto se pudo constatar el contenido del mismo, que se condice con lo expuesto por Vargas.

«Lamentamos que este audio se haya realizado hoy de forma encubierta por parte del Sr. Vargas», señaló la DEM en un «comunicado aclaratorio» publicado ese mismo día en su cuenta en Instagram, con el que, al mismo tiempo, admite la veracidad del registro.

El polémico audio

«Opté por grabar para traspasar la información posteriormente a las actas porque luego debo transmitir esa información a los apoderados que están detrás de mí, que son más de 300. Cuando me confirman que vamos a entrar a la reunión, le pongo play y me guardo el teléfono en el bolsillo, con la intención de poder traspasar la información. Sólo lo iba a usar como insumo para la minuta, no tenía ningún otro fin».

Esa fue la explicación que Vargas ofreció cuando El Líbero le preguntó las razones por las cuales había grabado sin consultarles a los asistentes.

«Yo exhibo el audio, que no lo comparto, porque ustedes ya saben lo que pasó en el programa. Ellos -la DEM- basan todo en la legalidad de la grabación, pero no en el acto de la mentira que habían entregado públicamente, de querer silenciarme, querer quitarme la credibilidad», indica el vocero de Pro Clases, en cuyo criterio lo ocurrido ameritaría la salida del cargo de Roco.

«Si ya sabemos que en la DEM tienen el valor de desmentir a alguien sabiendo que lo que esa persona está diciendo es verdad, eso amerita la destitución del cargo de Rodrigo Roco -formalmente fue contratado como Jefe de Gestión Institucional-, que la alcaldesa le pida la renuncia y que se haga el llamado a concurso público», indica el vocero de Pro Clases en entrevista con El Líbero.

En todo caso y más allá de los dichos de Vargas, lo cierto es que la municipalidad de Santiago está mora en cuanto al llamado de concurso público para el cargo de director de la DEM desde hace nueve meses.

Lo expresado por Vargas responde a los alegatos de la DEM en el comunicado, en el que indican que no se oponen a la grabación de las reuniones, siempre que se converse y se acuerde forma previa.

«Lamentamos muchísimo la captura de un audio sin el consentimiento de las personas que estaban presentes y siendo grabadas sin tener conocimiento de tal situación (…) Un acto de este tipo simplemente podría estar dejando en evidencia que el propósito del mismo no es contribuir a la mejora de las condiciones y la situación del Liceo de Aplicación ni de su comunidad educativa, lo que lamentamos doblemente. Sinceramente, esperamos que no sea así», se indica en el referido documento.

«Se consideró que la presencia del director del liceo era totalmente necesaria en el recinto educativo y no en la DEM»

En el comunicado del 11 de octubre, en el que la DEM se refiere a lo ocurrido en la reunión en cuestión, no se hace referencia alguna al hecho de que no hubieran visto al rector y que por lo tanto mal hubieran podido expulsarlo del lugar.

En el documento, la argumentación de la DEM tomó otro camino: «Se consideró que la presencia del director del liceo era totalmente necesaria en el recinto educativo y no en la DEM», señalan en el texto en el que se menciona que a la misma hora del encuentro entra Roco y Vargas «existía una situación delicada de violencia en las inmediaciones del liceo».

En ese mismo comunicado la DEM indica que la cita había sido agendada a solicitud del apoderado y que este no había informado ni solicitado la participación del rector Garrido en la misma, por lo que no estaba convocado.

Al ser consultado por el Líbero en cuanto a las razones por las cuales había invitado al entonces rector, Vargas explica: «En una reunión que había tenido la semana anterior con el Jefe de Convivencia Escolar, Rolando Suárez, me indicaron que ojalá fuera con un máximo de tres personas, por un tema de espacio en la DEM, así que asumí que en esta ocasión podían ser igual tres personas las que podían ir».

«Entonces seríamos Claudio Vargas, vocero, que iba en representación de los apoderados masculinos; una apoderada del liceo, que iba en representación de las mamás y apoderadas del liceo -que no fue porque esa mañana le confirmaron que había dado positivo para Covid- y Humberto Garrido, que iba como el director. Consideramos como papás que era prudente que nos sentáramos los tres actores a conversar: Garrido como ‘el dueño de casa’, los papás y la DEM, para en conjunto construir soluciones. Nunca fue con un tenor de enfrentamiento, la idea era avanzar», agrega Vargas.

Hace más de un mes la DEM tenía la evaluación por la sacaron a Garrido el mismo día del incidente de la reunión

La DEM, también ese mismo día, publicó un segundo comunicado en su cuenta en Instagram, en el que se informa sobre la salida de Garrido de la rectoría del Liceo de Aplicación y se indica que la solicitud de que dejara su cargo «de forma anticipada» se daba «como resultado del proceso regular de evaluación de los directivos escolares».

Los resultados de desempeño con fundamento en los cuales Garrido -ex alumno del Liceo de Aplicación- fue retirado de su cargo precisamente el mismo día en el que ocurrió el incidente de la reunión y posteriormente el sucedido en la transmisión en vivo en televisión, los tenía la DEM desde hace más de un mes.

Fuentes vinculadas al exrector -Garrido fue contactado por El Líbero, pero argumentó que no estaba dando entrevistas- indicaron que los resultados se obtuvieron a principios de agosto, que el entonces director los apeló y el segundo resultado fue emitido a finales de ese mismo mes.

De acuerdo con el Convenio de Desempeño de Directores, los rectores deben obtener un mínimo de 80%. La evaluación por la que se saca del cargo a Garrido, cuyos resultados se obtuvieron este año, corresponde al desempeño de 2021, en el que aún nos encontrábamos en pandemia.

La primera calificación para Garrido fue de 70%, luego de la apelación el desempeño de del rector fue 1% más, para un total de 71%, indicaron personas cercanas a la rectoría, quienes aseveraron que en la evaluación de 2020 ese mismo rector había alcanzado un puntaje de 100%, año en el que la Municipalidad de Santiago no había pasado a manos de la alcaldesa comunista Irací Hassler, sino que estaba a cargo de Felipe Alessandri (RN).

«Así como lo están planteando ellos -la DEM- también caen en una segunda irresponsabilidad, por no haber sacado al rector de su cargo apenas recibieron la apelación de evaluación de desempeño. Tendrían que explicarnos por qué lo hicieron justo ese día», advierte Vargas al respecto.

Ese mismo día el propio Garrido también dio a conocer un comunicado en el que afirma que en reunión con autoridades de la DEM, Roco le pidió la renuncia anticipada, producto de la referida evaluación. Advierte, sí, que se va «con la frente en alto».

La comunidad del Liceo Aplicación rechaza la decisión de sacar a Garrido

El malestar en la comunidad educativa del Liceo Aplicación por la decisión de la DEM no se trata de un secreto, de hecho es público. En la página web del colegio figura, encabezando el portal, una Declaración Pública de Funcionarios del establecimiento fechada el 18 de octubre, en la que el disgusto por la decisión de la DEM y el respaldo a Garrido son claros.

«En un momento de crisis institucional, descabezar al Equipo de Gestión, solo viene a profundizar el sentimiento de abandono por parte de las autoridades municipales. Nos quedamos sin Director y no se han dado lineamientos claros de qué se espera con esta decisión», se indica en el comunicado.

«Solidarizamos con nuestro compañero de trabajo, porque no son las formas de terminar los procesos y menos a la altura del año académico (…) Rechazamos que nuevamente no se respeten los tiempos y plazos de los Equipos de Gestión.», se agrega en ese mismo documento.

«Finalmente la decisión de la DEM no aporta a la solución del problema, al contrario, lo agudiza. Hay alumnos que llegaron desde que Garrido llegó al liceo, que este año salen de cuarto medio y les coartaron la posibilidad de tener la foto con su rector de los 4 años. Son varias cosas que en el fondo afectan en el área emocional de los alumnos», considera Vargas.

«El rector conoce perfectamente el proceso de violencia que se está viviendo en el liceo y ese es su gran aporte en la solución. Garrido llegó antes del estallido, por concurso, conoce bien la problemática», agrega.

La Corporación de de exalumnos del Liceo de Aplicación también emitió en sus redes sociales un comunicado en respaldo a Garrido.

«Hemos sido testigos del esforzado trabajo realizado por el rector Garrido y del cariño entregado en beneficio de los alumnos del liceo, pese al clima de intolerancia, incomprensión y violencia que afecta a la comunidad Aplicacionista», se señala en el documento.

Rectores nombrados durante la administración de Hassler

Contando al rector que en el futuro sea nombrado por Hassler en el Liceo de Aplicación tras la salida de Garrido, sumarían tres los directores de colegios emblemáticos, de los más complejos en cuanto al manejo de las manifestaciones de secundarios, que habrán ingresado a sus cargos tras ser escogidos por la alcaldesa.

La rectora del Internado Nacional Barros Arana, María Alejandra Benavides fue escogida en mayo de este año por la actual administración comunal luego de haber quedado preseleccionada por concurso.

Benavides fue protagonista de una polémica generada en redes hace pocas semanas, luego de que se conociera una fotografía que había publicado en su cuenta en Facebook, en la que posó usando una polera de Antifa, grupo anarquista de extrema izquierda. Benavides se define de izquierda y contraria a la Ley Aula Segura.

Alondra Zúñiga Higuera, rectora del Liceo Javiera Carrera, también fue escogida en mayo de este año, tras quedar entre los preseleccionados en concurso público. Antes de ella la dirección de esa institución había estado en manos de Inés Aqueveque Catalán desde el 2014.

Un rector que lidió con amenazas y destrozos en su oficina

Garrido llegó a la rectoría del Liceo de Aplicación el 11 de junio de 2018, luego de haber quedado por concurso entre la terna de nombres que se le presentó al entonces alcalde de Santiago, Felipe Alessandri.

A dos semanas de estar en el cargo, se registraron hechos violentos en el liceo, en medio de los cuales encontró a encapuchados dentro de su oficina, quienes hicieron destrozos y lo amenazaron.

En ese contexto Garrido recibió el apoyo público incluso del entonces Presidente de la República, Sebastián Piñera. «Apoyamos al rector del Liceo de Aplicación, Humberto Garrido. No aceptaremos que una minoría intente amedrentarlo y destruir el colegio», fue parte de lo que escribió el mandatario en su cuenta en Twitter.

«El mismo encapuchado que abrió la puerta de mi oficina, después me fue a encarar abajo y me dijo que esto era político, que no me metiera», contó en ese momento el rector, a quien habían tildado de «facho» es los panfletos que arrojaron los violentistas en esas mismas manifestaciones.

Deja un comentario