El Congreso de Santiago ha sido punto de encuentro para varias marchas desde que comenzó la Convención Constitucional. Aunque ninguna ha convocado mucha gente, ya es común en las mañanas escuchar los gritos a favor de la liberación de los detenidos tras el 18-O, ver pancartas con frases como «Indulto general ahora», «Libertad a los presos de la revuelta» y «El Pueblo los está mirando», con el logo de la Lista del Pueblo.
El documento de 25 páginas, leído por Teillier, señala: “La táctica de los defensores de la Constitución del 80, será atrincherarse en el tercio que graciosamente se les concedió. Ese es el mismo mecanismo de veto existente en la constitución de la dictadura. De allí la necesidad rodear con la movilización de masas el desarrollo de la Convención Constitucional, impidiendo que las cocinas y el tecnicismo legal oscurezcan el sentido final de dicho organismo”.
“Debo decirles una de las premisas importantes: la Asamblea Constituyente comienza su trabajo y el pueblo movilizado tiene que montar guardia a todo el trabajo de la Asamblea Constituyente. No es que cuando ya eligieron su Convención ‘bueno entonces miremos por la tele cómo trabajan y qué dicen’. No, el pueblo movilizado debe montar guardias sobre las bases de sus consignas, sus derechos”, agregó.
Las manifestaciones ya han tenido cierto impacto. En la sesión de instalación, esta se tuvo que suspender porque, según denunciaban algunos constituyentes, se estaba reprimiendo a sus familiares y amigos, por lo que salieron a acompañarlos.
El segundo día Ruggero Cozzi (RN) fue rodeado por manifestantes que lo agredieron cerrándole el paso. Entre gritos, le recriminaban que hubiera dicho que no había presos políticos en Chile -algo que han señalado distintas autoridades y ONG como Human Rights Watch– mientras él pedía que lo dejaran avanzar. Tras ser golpeado por la espalda con un megáfono, el constituyente debió ser escoltado por carabineros.
Otra constituyente de Chile Vamos recibió funas fue Teresa Marinovic. Un grupo de manifestantes, entre los que se encontraba la activista Florencia Lagos, hija del alto dirigente del PC, Juan Andrés Lagos, la esperó afuera del Congreso de Santiago y comenzó a gritarle.
Florencia Lagos, si te hubieras quedado en rato más, a lo mejor nos habríamos podido tomar un café https://t.co/NUBX3zdFzL
— Tere Marinovic Vial (@tere_marinovic) July 6, 2021
La semana pasada, tomaron a dos constituyentes detenidos, Manuel Wordalsky y Alejandra Pérez -ambos de la Lista del Pueblo-, en una de estas marchas, lo que significó retrasar la sesión dos horas. Y así es como se ha visto que lo que sucede en la calle está afectando de forma directa en el avance de la Convención.
Esta semana, se ha reiterado la presencia de marchas, pancartas y gritos todos los días. En las mañanas se ubican en grupos distintos y el grito «de norte a sur, de este a oeste, los liberaremos cueste lo que cueste» se escucha sin parar. Sin embargo, con el paso de las horas y antes de llegar al mediodía, la convocatoria se disuelve y vuelve el sonido clásico de las calles de Santiago.
Por más de 2/3 de los constituyentes la Convención aprueba declaración que demanda a los poderes constituidos la libertad de los Presos Políticos de la revuelta y del pueblo mapuche.
Tenemos que seguir vigilante y movilizado para marcar el ritmo y dirección del proceso. https://t.co/INQGxhkJRH pic.twitter.com/Z8ji8NyNXh— La Lista del Pueblo (@LaListaPueblo) July 8, 2021
El martes en la mañana hubo una protesta de pobladoras de la Agrupación por la Vivienda Luchadores de Lo Hermida, denunciando las consecuencias de la crisis de la vivienda que afecta a 800 mil familias. El jueves se realizó una nueva manifestación de familiares de detenidos, quienes se encadenaron en los Tribunales de Justicia, frente al Congreso de Santiago.
Los Profesores de Til-til es ot