El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), en conjunto con el Instituto 25M de Podemos de España y con el think tank Democracia Viva de Revolución Democrática, organizaron en diciembre de 2021 el seminario online Constituyendo Democracias.
Los días 3, 4 y 5 de ese mes se llevaron a cabo estos “diálogos magistrales” donde el temario era amplio y diverso: “procesos constituyentes, surgimiento del fascismo, arte y política, plurinacionalidad, geopolítica, crisis climática y fake news, entre otros”.

El rol de Daniel Andrade en el seminario y la participación de Vallejo
Un rol protagónico cumplió en la organización del evento el fundador de Democracia Viva, Daniel Andrade, hoy cuestionado por los millonarios traspasos de dineros que el gobierno del Presidente Gabriel Boric le realizó a su fundación para llevar a cabo trabajos en campamentos en Antofagasta.
El ingeniero civil y entonces pareja de la diputada Catalina Pérez fue orador en el acto de apertura del encuentro, donde compartió roles con Juan Carlos Monedero del Instituto 25M, fundador de Podemos y mano derecha de Pablo Iglesias.
En otro foro del seminario, en tanto, Andrade fue moderador. El título era “Momento constituyente, clima destituyente y emergencia del fascismo” y se realizó el viernes 3 de diciembre a las 19 horas.
Los panelistas de ese espacio fueron tres: Manuel Canales (de la Universidad de Chile), Monedero y la entonces diputada del Partido Comunista, Camila Vallejo.

En el video del foro, disponible en YouTube, Andrade abre los fuegos en el minuto 23:47: “Comentarles a todos que estamos muy contentos con el inicio de este panel, presentarles a todos y todas a nuestros expositores, por si no los conocen. Estamos con Camila Vallejo de Chile, geógrafa, diputada de la República por el Partido Comunista de Chile. Fue presidenta de la Fech en el año 2011 cuando hubo movilizaciones estudiantiles muy fuertes en nuestro país, siendo una de sus principales, o yo diría la lideresa de ese proceso. Actualmente también está dentro del comando de Gabriel Boric, muy preponderante”.
Sigue Andrade: “También estamos con Juan Carlos Monedero de España. Él es doctor en ciencias políticas, director del Instituto 25M y fundador de Podemos de España. Y también nos acompaña acá Manuel Canales, de Chile también. Es doctor en sociología, académico de la Universidad de Chile y ha investigado principalmente sobre la intolerancia, discriminación, pobreza y exclusión social. Los dejo con estos tres expositores que son muy muy buenos, está más cargado este panel para Chile, precisamente, quizás para provocar este momento que estamos viviendo en nuestro país, donde si bien hay un proceso constituyente en curso y se ha logrado dar cauce institucional a estos momentos de excepcionalidad que hemos estado viviendo, todavía sigue presente un clima destituyente, diría yo”.
La participación de “la Cami” que no quedó en el libro que coordinó Andrade
Más adelante, en el minuto 55:55, Andrade da la palabra a Vallejo para que exponga. “Ahora le doy el pase a Camila Vallejo, que está directamente metida en esto, no solamente tiene reflexiones, sino que tiene que tomar acción, porque uno mirando puede opinar, pero acá además tiene que tomar agencia la Cami. Los dejo con ella, sin más”, señala el fundador de Democracia Viva en el video.
En mayo de 2023, 17 meses después de ese seminario, Clacso junto a la fundación vinculada a RD y otros organismos lanzaron el libro “Constituir en la revuelta: Nuevos desafíos a la democracia” (ver aquí), con una portada verde en que la única imagen que aparece es un torniquete del Metro de Santiago.

En el libro -coordinado por Andrade- figuran ensayos, entre otros, de la diputada Catalina Pérez, y del académico Juan Pablo Luna, miembro del directorio de Democracia Viva en esos momentos.
Asimismo, se reproducen íntegras las distintas exposiciones del seminario realizado en diciembre de 2021. Aunque se omite por completo la participación de Camila Vallejo.
En la página 57 del libro se presenta la transcripción del foro en que participó Vallejo, pero con los textos editados para no dejar rastro de la hoy ministra vocera de Gobierno.
Se presenta sólo a Monedero y Canales, y donde Andrade decía originalmente “los dejo con estos tres expositores”, en el libro sale “los dejo con estos dos expositores”.

El libro fue lanzado después de que la Asociación de Funcionarios del Serviu de Antofagasta alertara a las autoridades, el 2 de mayo de 2023, sobre los millonarios convenios que se había adjudicado Democracia Viva en esa región.
Increíble! Al más puro estilo estalinista…
La verdad es aquí un detalle. Una mentira más no importa!
… y gracias EL LIBERO por excelente trabajo!!!