El domingo pasado nuestro país vivió elecciones municipales donde la noticia fue la abstención de un 66% del electorado y el triunfo de la oposición en las comunas más emblemáticas. Por eso aprovecho de felicitar al resiliente Joaquín Lavín, a Evelyn Matthei, a Mario Olavarria, a J. M. Palacios, a Felipe Alessandri, a Cathy Barriga y a todos los alcaldes electos.
Pero vamos a la cobertura de ese día. Cada estación televisiva se preparó con ahínco y con sus mejores fichas en una jornada larga y extenuante que partió en la mayoría de los casos a las 06:00 de la mañana. Se podría decir que Mega ganó en alcaldes y TVN en concejales, haciendo una analogía con el primer y segundo lugar de rating en el extenso día eleccionario. Mientras la señal del grupo Bethia marcó 8,2 puntos, la estación estatal promedió 6,8 puntos. Más atrás se ubicaron Canal 13 (6,6) y Chilevisión (6,1).
Partamos por Bellavista 0990, que desde agosto con los Juegos Olímpicos ha tenido un repunte importante en su rating. Luego con sus teleseries nocturnas bíblicas, después con El Camionero y este domingo lo hizo con las elecciones. Los rostros de la jornada dominical fueron Mauricio Bustamante, Consuelo Saavedra, Mónica Pérez, Matías del Río, Gonzalo Ramírez, Carolina Escobar, Juan Manuel Astorga, Andrea Arístegui, Carla Zunino, Patricia Venegas y Gustavo Huerta. Destacó su cobertura en el sitio web y las gráficas comparativas.
“Muy buenas tardes” fue el caballito de batalla de la tarde que lideró en su horario de 15:00 a 17:45 horas, acompañando la sobremesa de almuerzo, con la conducción del francés ex Master Chef, Yann Yvin y Javiera Contador, marcando 9,3 puntos de rating y un peak de 11. La gracia de este bloque fue la mezcla perfecta de juego lúdico, humor, actualidad política, despachos desde locales de votación y entretenidos invitados como Bombo Fica, la siempre bella Carola Gutiérrez, Cristian Sánchez y Fidel Oyarzo, entre otros panelistas.
Por su parte, Mega tuvo su fuerte en “Mucho Gusto” con todos sus panelistas desde las 14:30 horas en el Estadio Nacional, salvo Karol Lucero que fue vocal de mesa en un colegio del sector oriente y mostraron los pormenores de su tarea cívica. El otro puntal de rating del día fue su noticiero central “Ahora Noticias”, con 15,6 puntos, y el especial de Soledad Onetto en la noche, que marcó 11,4 de sintonía. Cabe destacar la innovación tecnológica que tuvo el noticiero con los hologramas de los candidatos más importantes que aparecían al lado de los conductores moviéndose.
Mientras que Chilevisión, que promedió 6,1 puntos, ofreció noticias con sus rostros de prensa: Karina Álvarez, Karim Butte, Macarena Pizarro y Humberto Sichel, entre otros. En un especial de su matinal La Mañana de CHV, sus animadores y panelistas hacían contactos con los diferentes móviles desplegados en diferentes lugares de votación. Pero el que se llevó todos los aplausos fue Rodrigo Salinas, más conocido como el “Guatón” Salinas, con sus divertidos despachos. Después de las noticias de las 13:00 horas vendría “Sabingo”, con la guapa Carolina Mestrovic y Juan José Gurruchaga, donde el humor fue el foco, otra vez con el “Guatón” Salinas en la previa del conteo de los votos. Siguieron con noticias, luego la edición central, para terminar con un especial de “Minas al poder”, que robó más de una carcajada a los televidentes y finalizaron con “Última mirada”.
Por otro lado, Canal 13 tuvo un gran despliegue en terreno desde las 06:30 am, aunque sólo promedió 6,6 puntos. Durante la mañana Polo Ramírez y Montserrat Álvarez comandaron las transmisiones con noticias y despachos de los periodistas y rostros en terreno como Tonka Tomicic y Martín Cárcamo. Luego vendría el noticiero de la tarde con Iván Valenzuela y Carolina Urrejola.
De ahí vino “Sobremesa 13”, con Diana Bolocco y Jean Philippe Cretton, que fue amenizado con los chistosos despachos de Nacho Pop, entre otros, mostrando el lado B de la jornada. A continuación fue el turno de “Tú decides, voto a voto” con el gran Ramón Ulloa y Constanza Santa María, analizando los pormenores de la elección. Y siguieron de largo luego con la edición central de noticias. La guinda de la torta fue una edición especial de “En buen chileno”, donde hubo varias fricciones entre los panelistas. ¿La más comentada? El encontrón de Pilar Molina con Patricio Fernández.
Sumando y restando, a diferencia de las elecciones, donde hubo un claro ganador y un rotundo perdedor, la disputa televisiva fue pareja. Ganó Mega, algo que no es novedad en los últimos dos años, pero la jornada mostró a un TVN muy cerca, renaciendo de las cenizas. Mientras que la señal de Luksic quedó un poco más atrás y cerró las filas la estación de Turner. Todos trabajaron bien y dieron lo mejor en una gran cobertura. Para mí, no hubo perdedores, ganó la ciudadanía. Mi voto fue para la TV abierta. Felicidades.
Vasco Moulian, académico UDD.