Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

SELECCIÓN NACIONAL
Viernes 24 de marzo de 2023
Buenos días. El Presidente Boric aterrizó anoche en Santo Domingo, República Dominicana, para participar en la XXVIII Cumbre Iberoamericana. Si bien desde un comienzo se dijo que el tema migratorio sería uno de los centrales de las autoridades chilenas, las cosas tomaron otro cariz ayer. En el marco del Día del Mar en Bolivia, el Presidente Luis Arce prácticamente “condicionó” conversar sobre la crisis migratoria a que se aborde también su aspiración de salida al mar. A esto se suma la reciente tensión con Argentina desde donde su Mandatario Alberto Fernández criticó a la justicia chilena. Las declaraciones generaron rechazo transversal en Chile y marcan el contexto del debut de Alberto Van Klaveren como canciller.
Portadas del día
En la portada de El Líbero

Diputado Carter por «narco-casas»: «Es extraño que después de una encuesta el gobierno persiga a un alcalde»
El parlamentario por La Florida y hermano del alcalde Rodolfo Carter sostuvo en El Líbero que “es primera vez que un político decide atacar directamente el narcotráfico, y en vez de tomar parte por las autoridades, el gobierno se dedica a dar vueltas en círculo y a hacer consejos de gabinete para atacar la medida, pero no a los narcotraficantes”.
Agenda Líbero
En nuestro canal de YouTube
- Investigaciones El Líbero: Los contratos por 119 millones entre la fundación de la CUT y el Ministerio del Trabajo (ver aquí a partir de las 18 hrs.)
- Podcast Constitucional Con Marcela Cubillos, Gonzalo Arenas y Constanza Hube (ver aquí a partir de las 20 hrs.).
Hoy destacamos de la prensa
- Tensión con Bolivia y Argentina marcan antesala de participación del Presidente Boric en XXVIII Cumbre Iberoamericana
- El Mandatario llegó anoche a República Dominicana declarando que la migración y el medio ambiente son temas que se tratarán en el evento. En la previa, el Presidente de Bolivia, Luis Arce, insistió en acceso soberano al mar para su país. Y el de Argentina, Alberto Fernández, volvió a criticar a la justicia chilena por el caso de Marco Enríquez-Ominami. La cumbre será el estreno de Andrés Allamand a la cabeza de la Secretaría General Iberoamericana (El Mercurio C1, La Tercera 4, 6 y 8).
- Tribunal ordena incautar vale vista de Municipalidad de Santiago y pone en jaque compra de ex Clínica Sierra Bella
- La magistrada Michelle Ibacache, del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, accedió a la solicitud del fiscal Patricio Cooper y ordenó que la diligencia fuese realizada por la PDI. El abogado querellante, Sergio Rodríguez Oro, había pedido la incautación del documento por $2.465 millones correspondiente al 30% del precio pactado. La Municipalidad reiteró su disposición “a aportar toda información” que requiera la Fiscalía (El Mercurio C4, La Tercera 27).
- Autoridades financieras destacan fortaleza del sistema local ante problemas de bancos en EEUU y Suiza
- La Comisión de Hacienda del Senado convocó reunión para analizar coyuntura internacional. El Banco Central observa efectos acotados. La Comisión para el Mercado Financieros pide acelerar proyectos que fortalecen el marco regulatorio. Y el Ministerio de Hacienda llama a la banca a aprovechar los buenos resultados para adelantar procesos de capitalización requeridos por Basilea III (El Mercurio B2, Diario Financiero 2, Pulso 4).
- Alcalde de La Florida y Fiscalía polemizan por demolición de “narcocasas” en la comuna
- Rodolfo Carter afirmó que el fiscal nacional, Ángel Valencia, le quitó el piso a su medida por presiones de La Moneda, lo que fue descartado tanto por el Gobierno como por la Fiscalía. Desde el Ministerio Público dicen que “nunca se validó ni coordinó” este tipo de acciones con La Florida. Valencia recibió a la presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades (El Mercurio C7, La Tercera 13).
Opinión
- Los diferentes problemas del Gobierno
- Patricio Navia dice que el fantasma de los indultos acecha al Presidente: “En vez de seguir evadiendo las preguntas y negándose a responder, Boric debiera enfrentar con valentía y madurez la polémica de los indultos” (El Líbero). Pilar Lizana advierte que “nuestros puertos, carreteras y hasta acuerdos internacionales son utilizados por los grupos del narcotráfico transnacional” (El Líbero). El Mercurio, en su editorial principal, subraya que “asumir que el rechazo del autopréstamo representa el fin de iniciativas de este tipo sería un error para las fuerzas políticas que comprenden sus consecuencias económicas negativas” (El Mercurio A3). La Tercera remarca que “el alza de poco más de un 33% en el número de campamentos revela la gravedad de la situación y exige abordar con urgencia los problemas de fondo que explican el incremento” (La Tercera 3).
- El futuro de las reformas
- Ernesto Tironi destaca que “el Presidente y el Gobierno deben comenzar por decidir si prevalece en Salud el programa Boric o el plebiscito que votó categóricamente la mayoría de la población” (El Líbero). Sebastián Izquierdo y Gabriel Ugarte resaltan que “es el momento de una sincera discusión sobre la ampliación del universo de impuesto a la renta. Es inviable un Estado social de derecho cuando solo uno de cada cuatro tributa por su trabajo; urge sumar progresivamente más contribuyentes” (El Mercurio A2).
Otros artículos de opinión que vale la pena leer:
- Semana por la vida, por Teresa Le Blanc y Constanza Schneider (El Líbero)
- ¿Necesitamos las mujeres cuotas por ley?, por Lucía Santa Cruz (El Mercurio A3)
- Crisis de las crisis, por José Joaquín Brunner (El Mercurio A3)
- El uniforme de la tela más simple, por Álvaro Ortúzar (La Tercera 2)
- Ralentización del sistema de justicia, por Carlos Mora (La Tercera 2)
En las cartas al director también están:
- Las escuelas siempre pagan, por Roberto Bravo (El Mercurio A2)
- La mayoría silenciosa, por Carlos Irarrázaval (El Mercurio A2)
- Liceo Augusto D’Halmar, por Raúl Madrid (El Mercurio A2)
- Principio de subsidiariedad, por Julio Isamit (La Tercera 3)
- Gradualidad, por Raúl Benaprés (La Tercera 3)
Otras noticias
Cinco de las siete isapres subirán precios de sus planes: Todas por el tope de 2,6%. Colmena, Cruz Blanca, Vida Tres, Nueva Más Vida y Banmédica aplicarán incremento máximo permitido por el regulador. En tanto, ministra de Salud compromete implementación “gradual y prudente” del fallo de la Corte Suprema por tabla de factores (El Mercurio C7, Pulso 7, Diario Financiero 8).
Informe de jueces sobre hogares de la red de protección: Sobrepoblación, violencia entre niños y abandono. Magistrados y equipos técnicos visitaron 274 residencias de todo el país para recoger antecedentes. El Poder Judicial realiza periódicamente reportes de seguimiento de estos centros, donde residen casi 4.600 niños, niñas y adolescentes (El Mercurio C4).
Emisión de licencias médicas cae 33% por descenso del Covid y arremetida judicial contra uso fraudulento. Los datos de la Superintendencia de Seguridad Social revelan que el número de licencias emitidas que cuentan con pronunciamiento totalizó 1.139.998 durante enero y febrero, una disminución de 33% respecto a igual período de 2022 (Pulso 2).
Inversionistas chinos contra Isidoro Quiroga por compraventa de salmonera Australis. El grupo Joyvio, que pagó US$920 millones por la compañía hace menos de cuatro años, acusa que en la auditoría legal se ocultó información. Desde el entorno de Quiroga afirman que los chinos tuvieron todos los antecedentes (Diario Financiero 6).
Christian Garin reacciona a tiempo y avanza en el Masters 1000 de Miami. El tenista chileno (82° del ranking mundial) sufrió para superar al estadounidense Marcos Giron (71°) por 6-4, 2-6 y 6-4. Ahora enfrentará al argentino Sebastián Báez (33º), que lo derrotó en el ATP de Santiago (EM Deportes 1, La Tercera 45).
Las inéditas fotos que muestran cómo era Rapa Nui hace más de un siglo. Un total de 40 fotografías en blanco y negro entregan detalles de la vida en la isla, retratados por la corbeta General Baquedano en 1917. El material también incluye imágenes del Archipiélago de Juan Fernández (La Tercera 40).
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*