Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Martes 23 de mayo de 2023


Buenos días. Un ataque a la paz. Así podría calificarse el artefacto explosivo que fue encontrado en la sede de Paz Ciudadana. Si bien no alcanzó a detonar, el hecho es grave y profundiza la crisis de seguridad que vive el país. “Esta acción pudo haber afectado a personas que trabajamos día a día por tratar de que Chile sea un país más seguro”, dijo el director de la fundación, Daniel Johnson. En el ámbito político, continúan las repercusiones de los dichos de la presidenta del PPD, Natalia Piergentili, sobre la agenda del Gobierno y el FA. “Cuando reaccionan con la virulencia que reaccionan es porque efectivamente el dedo tocó el nervio”, dice en El Líbero Pepe Auth.

~ Por Mariela Herrera, Periodista y Editora de El Líbero ~

Envíanos sugerencias | Suscríbete a más newsletters | Contacta al editor | Escucha en Spotify


PORTADAS DEL DÍA

EN LA PORTADA DE EL LÍBERO

Pepe Auth: «Piergentili tocó un nervio sensible»

En una nueva edición del podcast Política para Adultos de El Libero, el analista político aseguró que la presidenta del PPD «está interpretando un sentir de un sector muy importante. Identificando un problema que es real», y que incluso ha llevado al gobierno a cambiar su discurso. «Hoy día el gobierno no es lo que hacía hace meses atrás en materia de prioridades, en materia incluso de lenguaje», sostuvo Auth.

Continue reading…


AGENDA LÍBERO

Híbrido: Café con el hombre detrás de la noticia

Tanto en formato Zoom como presencial, hoy estaremos con el director de El Líbero, Eduardo Sepúlveda, y el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma. A las 9 hrs. Exclusivo Red Líbero. Inscríbete aquí.  


HOY DESTACAMOS DE LA PRENSA

Director de Fundación Paz Ciudadana anuncia acciones legales por bomba en su sede

  • El Grupo de Operaciones Policiales Especiales tuvo que desplegarse en un sector residencial de Providencia para retirar un artefacto explosivo dejado en la sede de Paz Ciudadana. La Fiscalía investiga posible conexión con otros hechos. Daniel Johnson, director de la fundación, declaró que están “absolutamente consternados por lo que pasó. Esta acción pudo haber afectado a personas que trabajamos día a día por tratar de que Chile sea un país más seguro” (El Mercurio C1, La Tercera 25).

Piergentili se retracta y Vidal pide que consejo decida si el PPD sigue en el Ejecutivo

  • La presidenta del PPD se disculpó por sus declaraciones sobre la agenda identitaria, que generaron molestia en el oficialismo, en el comité político de ayer, donde participó junto con los timoneles del Partido Liberal, Comunes y Acción Humanitaria. Los dichos de Piergentili también causaron debate dentro del PPD en víspera del encuentro nacional de este sábado, donde se analizará el rumbo del partido tras resultados del 7-M (El Mercurio C2, La Tercera 6).

Plebiscito presiona al Gobierno para lograr acuerdo previsional y oposición alista propuesta

  • La ministra Jeannette Jara se reunirá hoy con el presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara y a fines de esta semana con la CPC. “El momento de los acuerdos llegó, es ahora, y los tiempos también se van agotando”, declaró. En Chile Vamos dicen que están trabajando en medidas que corrigen “el problema de los pensionados actuales con recursos fiscales y no con cotizaciones” (El Mercurio B1, Pulso 9, Diario Financiero 18).

Tohá refuta a Coloma y afirma que ya han despachado ocho proyectos de seguridad

  • La ministra del Interior anunció envío de nuevas reformas y dijo que “hemos avanzando bastante rápido”, desestimando el balance del presidente del Senado, quien planteó su preocupación por la demora en la tramitación de las 31 prioridades legislativas acordadas en abril. Sin embargo, las cifras oficiales sustentan la versión de Coloma: sólo se han despachado dos de esas iniciativas (La Tercera 4).

OPINIÓN

💬 El rumbo del Gobierno tras las elecciones del 7-M

  • Patricio Navia advierte que “sugerir, peregrinamente, que un giro radical hacia la izquierda mejorará las cosas es ignorar el mensaje de la ciudadanía fuerte y claramente explicitado dos veces en menos de un año” (El Líbero). Eugenio Tironi pide no olvidar la lección de la anterior de la Convención: “Lo que ha de ser condenado es el comportamiento, tanto dentro como fuera de la Convención, de las corrientes de izquierda, la nueva y la histórica (…) Ellas son las que tienen a cargo el gobierno de Chile” (El Mercurio A3). Álvaro Pezoa considera que “el asombro y la reacción post 7-M parecen mostrar que, con escasas excepciones, la élite político-intelectual se halla perniciosamente distanciada de la realidad” (La Tercera 2).

💬 La crisis de las isapres

  • Magdalena Merbilháa dice que “la realidad es que si no se salva al sistema de algún modo, los perjudicados serán los chilenos todos y la crisis sanitaria terminará por hacer caer al Gobierno. Si quieren estatizar, esta no es la forma, debe hacerse un tránsito que no se pague con muertes, y en este tema el pago del ‘gustito’ será con muertes” (El Líbero). Gonzalo Said agrega que “se hace indispensable sopesar distintas alternativas que intenten evitar el colapso del sistema de salud privado. Dejarlas caer, como parece buscar cierta parte del oficialismo, no solo sería un suicidio político, sino además se expondría a cientos de miles de familias a problemas serios en la provisión de atención médica” (Pulso 7).

Otros artículos de opinión que vale la pena leer:

  • Injerencias que dañan la integración regional, por 22 firmantes (El Mercurio A2)
  • Un aplauso abierto por Erick Pohlhammer, por Cristián Warnken (El Mercurio A2)
  • El valor de la autoridad en la crisis de seguridad, por Magdalena Vergara (La Tercera 2)
  • Seamos todos obsesivamente pragmáticos, por Hans Eben (Pulso 11)
  • Tierras raras: una nueva riqueza para Chile, por Tomás Flores (Diario Financiero 15)

En las cartas al director también están:

  • Cobro de pensiones de alimentos, por Juan Esteban Puga Vial (El Mercurio A2)
  • El problema de los incumbentes, por siete firmantes (El Mercurio A2)
  • Preguntas incómodas, por Abraham Santibáñez (El Mercurio A2)
  • La solución es tarea para la conducción política, por Cristián de la Maza (La Tercera 3)
  • Ministerio de Ciencia: de sueño a pesadilla, por Juan Arturo Squella Serrano (La Tercera 3)

OTRAS NOTICIAS

👉🏼 James Cleverly: “El CPTPP es una agenda de compromiso con países con los que queremos relaciones aún más sólidas”. El canciller del Reino Unido, de visita en Chile, destacó los lazos de ese país con Chile y los valores en común, entre ellos la democracia. También habló de migración: “Cuando es ilegal (…) ejerce presión sobre las comunidades preexistentes” (El Mercurio A4).

👉🏼 No habrá otro adelanto de vacaciones de invierno: Ministros de Educación y Salud zanjaron el tema. Tras analizar la situación actual, Marco Antonio Ávila y Ximena Aguilera determinaron que el receso de mitad de año se mantendrá como está en el calendario escolar (del 3 al 14 de julio), pese al aumento de indicadores sobre virus respiratorios (La Tercera 16).

👉🏼 Partidos afinan propuestas tributarias: impuestos a la riqueza, alza a empresas y revive la tasa Tobin. Tras una primera ronda de conversaciones para avanzar hacia nueva propuesta de reforma tributaria, se espera que el ministro de Hacienda convoque nuevamente a actores políticos buscando un acuerdo antes del 30 de junio (Diario Financiero 2).

👉🏼 Nicolás Jarry vuelve al triunfo en el ATP 250 de Ginebra y extienda su gran año en arcilla. Tras un mes sin victorias, el tenista nacional (54º) debutó en el torneo suizo ganando al serbio Dusan Lajovic (51º) por 6-4 y 6-2. Además, logró aumentar su notable registro en canchas de polvo de ladrillo (EM Deportes 3, La Tercera 53).

👉🏼 La poesía pierde a un vitalista: muere Erick Pohlhammer. Parte de la generación literaria de los 80 y figura de programas de TV como “¿Cuánto vale el show?”, el poeta cultivó una obra ligera y luminosa. Falleció en Concón a los 68 años tras largo tiempo con complicaciones de salud (El Mercurio A6, La Tercera 40).


ESPACIO LIBRE

Ayer te preguntamos: ¿Crees que la agenda identitaria está opacando la agenda social y económica del Gobierno como aseguró la presidenta del PPD? Las respuestas: Sí: 85,1%; No: 6,4%; No sé: 3,8%; No conozco el tema: 4,7%

La pregunta de hoy: El pleno de la Comisión Experta comienza a votar hoy el texto que dará forma a un anteproyecto de nueva Constitución. ¿Conoces las propuestas que se debaten?

*|SURVEY: Sí|*

*|SURVEY: No|*

*|SURVEY: Prefiero esperar que asuma el Consejo Constitucional elegido el 7M|*

*|SURVEY: No me interesa el tema|*

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM


~ Este informe fue elaborado por el equipo de Newsletters de El Líbero ~


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*