SELECCIÓN NACIONAL

Lunes 20 de noviembre de 2023


Buenos días. “Saludo a Javier Milei por su triunfo y a Sergio Massa por su digno reconocimiento de la derrota. Al pueblo argentino le deseo lo mejor y sepan que siempre contarán con nuestro respeto y apoyo”. Este es parte del mensaje que el Presidente Boric envió vía X (ex Twitter) al Mandatario electo de Argentina. Hoy se espera que ambos líderes tengan una conversación telefónica. Entre las tareas pendientes de Chile está nombrar a un embajador en el país trasandino, luego de la renuncia Bárbara Figueroa. “Nombrar a un militante del PC en la embajada de Argentina para mantener el cupo al partido me parecería un error grave e impresentable”, señala en El Líbero el ex embajador Nicolás Monckeberg.

~ Por Mariela Herrera, Periodista y Editora de El Líbero ~

Envíanos sugerencias | Suscríbete a más newsletters | Contacta al editor | Escucha en Spotify


PORTADAS DEL DÍA

EN LA PORTADA DE EL LÍBERO

El ácido historial de comentarios Milei-Boric que marcará la nueva relación bilateral con Argentina

Con el amplio triunfo de Javier Milei por 55% de los votos este domingo, surgen las expectativas respecto al futuro de las relaciones entre Chile y Argentina. Esto porque el trasandino ha sido crítico del Presidente Gabriel Boric desde que asumió, mientras que este optó por un diplomático silencio ante los ataques. Sin embargo, la semana pasada el Mandatario entró en el debate electoral de ese país vía Twitter -no precisamente tomando posición por Milei-, aunque luego borró la publicación.

Continue reading…


AGENDA LÍBERO

? En nuestro canal de YouTube

  • Política para Adultos Con Eduardo Sepúlveda, Pepe Auth y Jaime Bellolio (ver aquí a partir de las 20 hrs.).

HOY DESTACAMOS DE LA PRENSA

Argentina tiene nuevo Presidente: Javier Milei derrota a Sergio Massa y promete terminar con la decadencia

  • El candidato de La Libertad Avanza obtuvo 55,7% de los votos, contra 44,3% de su rival oficialista, en el balotaje presidencial. En su primer discurso como mandatario electo, Milei aseguró que “hoy comienza la reconstrucción de la Argentina”. Por su parte, Massa reconoció la derrota y comprometió una transición ordenada. La prensa revisa las implicaciones del resultado y los desafíos del nuevo Presidente (El Mercurio A4, A6 y C3; Diario Financiero 2, 3 y 4; La Tercera 18, 22, 24 y 25).

Lo que viene en el caso Hermosilla: Levantamiento de secretos bancarios, análisis de celulares y citación a Topelberg

  • Se espera que la Fiscalía requiera el testimonio del empresario Rodrigo Topelberg, quien según la declaración de la abogada Leonarda Villalobos fue el único receptor de la grabación de la reunión que ella sostuvo con Daniel Sauer y Luis Hermosilla, cuyos interrogatorios también están pendientes (El Mercurio C4, La Tercera 11). Por otra parte, Alejandro Ferreiro, Fernando Coloma y Daniel Núñez abordan el impacto del caso (Diario Financiero 16, 17 y 25).

Profesores de Atacama no retornan hoy a clases y Gobierno pide cumplir con los compromisos

  • Más de 30 mil estudiantes de las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla, Caldera, Diego de Almagro y Chañaran seguirán sin clases, luego de que el Colegio de Profesores de Atacama decidiera extender el paro docente –que ya supera los 80 días– acusando incumplimiento del Ministerio de Educación. El gremio dice que hay colegios donde las obras para mejorar la infraestructura ni siquiera han empezado (El Mercurio C1, La Tercera 17).

Juegos Parapanemericanos: Matías Mansilla suma otro bronce para el Team Chile

  • El ciclista logró el tercer lugar en la ruta contrarreloj y la decimacuarta medalla del país. En tanto, los tenimesistas Tamara Leonelli y Maximiliano Rodríguez buscarán su segundo título –ganaron en individuales– en la final del doble mixto (EM Deportes 4 y 5, La Tercera 35). Por otra parte, el nadador cubano Yunerki Ortega dejó su equipo y pedirá refugio en Chile (El Mercurio C7, La Tercera 36).

OPINIÓN

? Desenlace del proceso constitucional

  • Roberto Astaburuaga dice que “las herramientas nuevas que entrega la Constitución no bastan por sí mismas para solucionar los problemas, sino que requieren de la integridad política de quien las ocupa o debe ocuparlas” (El Líbero). Vanessa Kaiser advierte que “aunque por la efervescencia de un posible triunfo de la derecha, los historiadores, cientistas políticos, juristas y filósofos no prendan las alarmas, la verdad es que Vallejo Presidente va a poder avanzar, gracias a la igualdad sustantiva, sin restricciones en su proyecto ideológico” (El Líbero). Carlos Huneeus opina que “de ser aprobado el anteproyecto, no será posible la paz social y extenderá el debate polarizado que fortalece a los extremos” (El Mercurio A2). Karin Ebensperger considera que “lo que más necesita Chile para progresar es certeza. Por eso, es mejor apoyar la nueva Constitución” (El Mercurio A3). Verónica Undurraga, expresidenta de la Comisión Experta, sostiene que “aprobar un texto que favorece la confrontación solo prolongará la discusión constitucional, esta vez en tribunales” (La Tercera 2). Y Patricio Valdés plantea que “a lo mejor, si el curioso aparataje creado para proponer el nuevo proyecto de Constitución que se votará en diciembre hubiese tenido algún sistema para proponer alternativas, no estaríamos con la discusión para algunos del todo o nada que mantiene estancado y dividido al país” (El Mercurio A2).

? El triunfo de Milei en Argentina

  • José Antonio Viera-Gallo remarca que “la cooperación entre Argentina y Chile no se funda tanto en la afinidad circunstancial que pueda haber entre los gobernantes, como en las razones de Estado que compelen a la colaboración estratégica” (El Líbero). Luciano Román destaca que “es difícil imaginar los contornos de ‘lo nuevo’, pero lo que perdió en esta elección es una cultura política que ha dominado los resortes de poder en buena parte de los últimos 40 años” (El Mercurio A6). Cote Evans señala que “Milei tiene muchos votos, minoría en ambas cámaras y ningún gobernador. Enorme desafío” (El Mercurio A2). Jorge Villarroel resalta que “el rotundo respaldo trasandino a Milei en el resultado electoral, nos ratifica que lo que necesitan los pueblos es terminar con las demagogias populistas” (El Mercurio A2).

Otros artículos de opinión que vale la pena leer:

  • Cuando los deportistas abandonan el paraíso, por Ivan Wikter (El Líbero)
  • La corrupción en Chile, por Alejandro Alarcón (El Líbero)
  • El Todo inquieta, por Nicolás Luco (El Mercurio A7)
  • Mishima y la muerte, por Hugo Herrera (La Tercera 2)
  • La creciente tensión y preocupación fiscal, por Rodrigo Aravena (Diario Financiero 15)

En las cartas al director también están:


OTRAS NOTICIAS

?? Eduardo Frei pide a las autoridades aprovechar las oportunidades de inversión: “Hay que hacer la pega”. Desde Asia, donde la semana pasada visitó Indonesia y Japón, el expresidente realza las ventajas de la apertura comercial de Chile y la necesidad de seguridad jurídica: “Es un activo que no podemos perder (…) Evidentemente que el clima político hoy día no ayuda mucho” (El Mercurio B1).

?? Propuesta para cerrar debate constituyente hasta 2030 aísla al PPD del resto del oficialismo. Tras el consejo nacional del partido, en el que reafirmaron postura “En contra”, su timonel Jaime Quintana declaró que la discusión constitucional se debe congelar al menos durante siete años. Sus dichos generaron división al interior de la alianza de Gobierno (La Tercera 4).

?? Parlamentarios cuestionan medidas para enfrentar alza de delitos de migrantes irregulares. El subsecretario del Interior adelantó que presentarán propuesta de ley para acortar tiempo de apelación en el caso de expulsiones. Desde el Congreso llamaron a proteger las fronteras y hacerse cargo de proyectos ya aprobados (El Mercurio C4, La Tercera 12).

?? Las opciones de Nicolás Córdova para enfrentar a Ecuador. El entrenador interino de la Roja, debido a la renuncia de Eduardo Berizzo tras el empate con Paraguay, no contará con Gary Medel, Víctor Méndez y Damián Pizarro para el partido de mañana en Quito, una ciudad donde Chile nunca ha ganado (EM Deportes 2 y 3, La Tercera 40).

?? Red Hot Chili Peppers ofrece contundente show en su regreso con John Frusciante. En un Movistar Arena repleto, la banda californiana –con su formación más estelar– dio un concierto intenso y concentrado en su repertorio más clásico. Mañana repiten la dosis en el mismo recinto (El Mercurio C8, La Tercera 34).


ENCUESTA CADEM

En la encuesta Cadem publicada ayer 19 de noviembre, 32% dice que votaría a favor de la nueva Constitución en diciembre y 49% la rechazaría. 19% no sabe o no responde.

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM


~ Este informe fue elaborado por el equipo de Newsletters de El Líbero ~


*|IF:MMERGE7=|*

Actualmente estás inscrito a los informes gratuitos de El Líbero, si quieres vivir la experiencia completa de la Red Líbero y además permitir que El Líbero genere más contenido y llegue más lejos, puedes hacerte miembro de nuestra comunidad pinchando aquí. Muchas gracias.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

Actualmente estás inscrito a los informes gratuitos de El Líbero, si quieres vivir la experiencia completa de la Red Líbero y además permitir que El Líbero genere más contenido y llegue más lejos, puedes hacerte miembro de nuestra comunidad pinchando aquí. Muchas gracias.

*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

Evento Líbero en Teatro Zoco

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

Nuevo libro «Ediciones El Líbero»

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

Nuevo libro «Ediciones El Líbero»

*|END:IF|*