Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Jueves 27 de abril de 2023


Buenos días. Como todo 27 de abril hoy se celebra el día del Carabinero, fecha en la que se recuerda la fundación de la institución. Y es lo que resalta hoy en una columna en El Mercurio,  el General Director de Carabineros, Ricardo Yáñez, donde llama a “defender y cuidar más y mejor a quienes nos cuidan”. Tema que será abordado en la interpelación a la ministra de Interior, Carolina Tohá, el 16 de mayo, quien deberá dar cuenta en el Congreso sobre cómo ha abordado el Ejecutivo la crisis de seguridad. “Hemos visto mucha improvisación, vemos caminando sobre huevos a la ministra Tohá para no incomodar a un sector de la coalición y darles en el gusto”, dice en El Líbero, el diputado interpelador Andrés Longton.


Portadas del día


En la portada de El Líbero

Sexto retiro: las dudas del oficialismo por el costo político de rechazarlo

Pese a que la votación será después de las elecciones del 7 de mayo, algunos en el oficialismo señalan que un mal resultado en el proceso podría hacer más difícil la opción de rechazar el proyecto, pues deberán salir a «reconectar» con su electorado. En tanto, algunas voces del PS han advertido que un rechazo al sexto retiro perjudicaría al gobierno y al Presidente Boric.


Agenda Líbero

Híbrido: Café con el hombre detrás de la noticia

Tanto en formato Zoom como presencial, hoy estaremos con el director de El Líbero Eduardo Sepúlveda. A las 9 hrs. Exclusivo Red Líbero. Inscríbete aquí.  

En nuestro canal de YouTube

  • La Retro. Un podcast sobre las reformas Con Cristián Rodríguez, Cecilia Cifuentes y Guillermo Ramírez (ver aquí a partir de las 20 hrs.).

Hoy destacamos de la prensa

  1. Enami busca socio privado que le aporte US$ 1.500 millones y conocimiento para su proyecto de litio
    • La estatal que acompañará a Codelco en el plan del Gobierno para entrar a esta industria apunta a producir 60 mil toneladas anuales. El vicepresidente ejecutivo Jaime Pérez de Arce admite que su caja no les permite invertir en litio y que desconocen el rubro, pero afirma que ello no será “ninguna dificultad” para los interesados. Por su parte, el informe de SQM reconoce que incertidumbre por anuncios podría seguir afectando sus activos. La ministra de Minería Marcela Hernando adelantó que en junio comenzarán los diálogos con los pueblos indígenas (El Mercurio B1 y B2, Diario Financiero 2).  
  2. Cámara aprueba interpelar a Tohá y oficialismo acusa “acto de campaña” de Chile Vamos
    • La acción fiscalizadora contó con 55 votos a favor. Las preguntas estarán a cargo de Andrés Longton (RN), quien descartó que esto tenga que ver con las elecciones y confirmó foco en seguridad. El Partido Republicano, en tanto, aportó con sus votos para darle luz verde a la iniciativa. La interpelación se concretará después de las elecciones, el próximo 16 de mayo. Salud y Educación ya fueron interpelados, por lo que Tohá será la tercera ministra (El Mercurio C2, La Tercera 4-5).
  3. Perú declara emergencia en sus fronteras, en medio de crisis de migrantes en límite con Chile
    • El anuncio de la Presidenta Boluarte se produce en momentos en que cientos de migrantes -entre ellos venezolanos, colombianos y haitianos, según la policía local- se encuentran varados en la frontera con Chile tratando de ingresar al país. Los extranjeros que siguen varados en Chacalluta bloquearon la ruta Arica-Tacna. Respecto de la decisión del gobierno de Boluarte, la Cancillería señaló que “tenemos un canal de diálogo permanente, cada Estado es soberano del resguardo de sus fronteras” (El Mercurio C1, La Tercera 27).  
  4. Expectativas de IPC para abril se ajustan a la baja e inflación anual podría volver a un dígito después de 13 meses
    • La última vez que estuvo bajo los dos dígitos fue en marzo de 2022, cuando el registro fue de 9,4% anual. Para el cuarto mes del año, la mediana del mercado en la encuesta del BC muestra un 0,3%. De concretarse este pronóstico, la inflación anual pasaría de 11,1% a 9,9% (Pulso 2).

Opinión

  • Sobre la nueva política del litio
    • Marcos Lima dice que “el litio es un negocio, punto. La propuesta es un paso que debimos dar hace tiempo, el que, además, rompe el tabú de una asociación público-privada. Hoy es el litio, mañana Codelco con un fondo soberano como accionista para transformarse en un gigante minero global. ¿Por qué no?”(La Tercera 2). El editorial de La Tercera se refiere a las dudas sobre la política nacional del litio. “Queda la impresión de que, más que desarrollar una vigorosa industria nacional, el plan del gobierno apunta sobre todo a cómo asegurar un control del Estado sobre SQM” (La Tercera 3). Para Eugenio Tironi, “Chile cuenta con el litio para defender su soberanía ante la pugna geopolítica en ciernes, así como para dotar a las nuevas generaciones de una posición estratégica en la transición verde y en la batalla global contra el cambio climático” (El Mercurio A2). Álvaro Anríquez y Ernesto Vargas recuerdan que “la Política Nacional del Litio -buena o mala- solo puede extenderse al litio reservado al Estado” (El Mercurio A2). Enrique Valdivieso plantea que las pérdidas de Enami no responden a ayudas a la pequeña minería, lo que siempre ha sido usado para justificar las tremendas pérdidas de esta empresa del Estado. Su problema radica en la carencia de un gobierno corporativo” (El Mercurio A2).  Agustín Squella opina que “el actual y necesario debate acerca del litio, ¿no prueba, una vez más, que nuestras principales diferencia no son de creencias, ideas ni valores, sino de intereses, de intereses materiales en juego que eluden presentarse como tales?” (La Tercera 3). 
  • Partidos políticos
    • Claudio Hohmann se refiere al tiempo de los extremos. “Podría ser que en cosa de cuatro años el país pase, sin más, de un extremo al otro, aunque -vaya paradoja- la mayor parte de los chilenos se reconozcan cercanos a posiciones centristas” (El Líbero). Para Juan Ignacio Brito, la derecha es más sombra que luz.Chile Vamos y Republicanos comparten un problema: se ven mucho más nítidos cuando están en la oposición que cuando tienen que proponer; son mejor sombra que luz. Si pretenden resplandecer con brillo propio, los partidos del sector deben hacer más, mejor y más claro, porque en política se trabaja para ser gobierno y traducir en realidades concretas el ideario que uno dice defender” (La Tercera 2).

Otros artículos de opinión que vale la pena leer:

  • La guerra cultural, otro frente de la invasión a Ucrania, por Cristián Garay (El Líbero)
  • Cuidar a los que cuidan, por Ricardo Yáñez (El Mercurio A2)
  • Liberal y republicano, por Leonidas Montes (El Mercurio A3)
  • 40 horas: otra forma de hacer política, por Javiera Arce-Riffo (La Tercera 2)
  • 40 horas: ¿y ahora, cómo seguimos?, por María José Zaldívar y Sebastián Merino (Diario Financiero 12)

En las cartas al director también están:

Otras noticias

Desconocimiento del Servel sobre total de afectados por errónea asignación de locales de sufragio preocupa a diputados. Legisladores que oyeron explicaciones del Servicio Electoral temen que muchos votantes se enteren recién el día de los comicios de que debían concurrir a otro establecimiento. Y comisionados enfrentan posturas por temas clave del diseño del sistema electoral.  Temas como escaños reservados, tipo de listas y paridad de salida revelan diferencias entre los bloques políticos de la Comisión Experta. (El Mercurio C3).

Ventas de viviendas suben 18% el primer trimestre en la RM, pero precios bajan ante desempeño del segmento departamentos. En tanto, los permisos de edificación cayeron 67% en la Región Metropolitana y 48% a nivel nacional en febrero, anotando su menor nivel en 30 años. Desde el gremio apuntan que el comportamiento del mercado inmobiliario es coherente con el actual escenario económico y advierten por el incremento en el déficit habitacional (Pulso 3).

Santiago arde por Sierra Bella: Hassler admite que funcionarios a los que les pidió la renuncia la harán efectiva el 1 de mayo, tras cumplir feriados legales. En un acalorado concejo municipal, la edil fue emplazada y cuestionada por su actuar en la fallida compra del inmueble. Reconoció que el director del Área Jurídica, Jean Pierre Chiffelle, y el director de Planificación, Luis Mayorga, aún se mantienen bajo contrato, pese al anuncio de destitución del pasado 14 de abril (La Tercera 16-17). La inmobiliaria pidió conocer la imputación (El Mercurio C5).

¿Proyecto presentado o tramitado? El debate jurídico que se abrió sobre cuándo y cómo se cumple el fallo de la Suprema sobre isapres. Este lunes, la ministra vocera de gobierno afirmó que el Ejecutivo descartó pedir más tiempo a la Suprema para aplicar el fallo que mandata a las isapres a aplicar la nueva tabla de factores a todos los afiliados y restituir los cobros en exceso. Pero lo que más ruido generó fue que dijo que daban por cumplido el mandato cuando presentaran el proyecto de ley corta (La Tercera 13-14).

Un duelo marcado por el orden de la U y la irregularidad de la UC. Los cruzados se alistan para el clásico con la U con Holan y Buljubasich, dos de sus hombres clave, distanciados. El equipo tampoco contará con Mauricio Isla. El Tribunal de Disciplina entregó dos fechas de sanción al Huaso, tras la expulsión en la derrota ante O’Higgins. El técnico argentino no estará en el duelo del domingo en Concepción, por los constantes atrasos de su equipo (EM Deportes 1, La Tercera 41 y 42).

“No glorifica ni relativiza los crímenes de los nazis”: la lucha de Roger Waters por su gira que se acerca a Chile. El ex Pink Floyd logró revertir la decisión del Ayuntamiento de Frankfurt que le impedía tocar en un local de la ciudad por eventual antisemitismo. El músico ha estado en el ojo público en los últimos meses, a través de una comentada gira que tiene altas posibilidades de pasar por Santiago (La Tercera 38-39).

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*