Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

SELECCIÓN NACIONAL
Sábado 27 de mayo de 2023
Buenos días. El Gobierno termina una compleja semana en la que protagonizó cuestionados episodios que hoy recogen los editoriales de la prensa. “Han quedado bochornosamente expuestos los costos del voluntarismo gubernamental”, señala El Mercurio al abordar el fracasado plan “gas a precio justo”. En tanto, La Tercera se refiere a la reacción del Presidente ante una publicación sobre su visita a un partido de fútbol: “Denota no solo una inconveniente impulsividad, sino además una total falta de comprensión respecto del rol que está llamada a jugar la prensa en una democracia”. Y hablando del papel de la prensa, la publicación de El Líbero Vocero de Temucuicui, condenado por incendio y amenazas, está contratado por el Estado: gana un millón y medio, generó que parlamentarios, de Republicanos y de RN, oficiaran a Contraloría para que se recaben más datos sobre esos recursos y para que se termine el contrato con activistas de Temucuicui.
~ Por Mariela Herrera, Periodista y Editora de El Líbero ~
Envíanos sugerencias | Suscríbete a más newsletters | Contacta al editor | Escucha en Spotify
PORTADAS DEL DÍA
EN LA PORTADA DE EL LÍBERO

Los caminos que barajará hoy el PPD para salir de su crisis más profunda
El partido realizará hoy su Consejo Nacional N°64 en medio de la situación más crítica que ha enfrentado desde su creación. La instancia marcará el inicio del debate entre las dos almas de la colectividad, de cara a las elecciones internas. Una, busca la reconstrucción de la identidad de centro izquierda, mientras la opción disidente apuesta por un apoyo irrestricto al gobierno y la unidad amplia con las fuerzas de izquierda.
HOY DESTACAMOS DE LA PRENSA
✅ Consejo Constitucional sufre primera baja: Exrepublicano acusado de “graves ofensas al pudor” renuncia a su cargo
- Aldo Sanhueza fue electo consejero por el Biobío con la segunda mayor votación, pero ayer ingresó un escrito al Tribunal Calificador de Elecciones para no asumir su cargo. “La izquierda radical ha decidido utilizarme como una excusa para deslegitimar el proceso”, justificó. Ya el 10 de mayo había renunciado al Partido Republicano tras conocerse que en 2019 fue formalizado por “graves ofensas al pudor”. La Constitución establece que no habrá un reemplazo (El Mercurio C2, La Tercera 20).
✅ Fallido piloto del gas de ENAP levanta alertas sobre los riesgos del Estado empresario
- La polémica por el programa de ENAP para la comercialización minorista de gas licuado, que tuvo costos que multiplicaron casi por ocho al precio de venta de cada unidad, subraya la necesidad de una adecuada regulación para las empresas estatales. La discusión se da en medio del nuevo proceso constitucional, que incluye definiciones sobre el rol del Estado como agente económico (El Mercurio B4). Desde la Sofofa advierten sobre competencia desleal (Pulso 7).
✅ Expertos ratifican umbral de 5% para partidos y paridad de salida transitoria
- El pleno de la Comisión Experta sigue avanzando en aprobación del texto que entregará al Consejo Constitucional (El Mercurio C2, La Tercera 24). Bettina Horst (UDI) dice que “el anteproyecto, con luces y sombras, establece las bases para no afectar la capacidad de desarrollo del país” (La Tercera 22). Gabriel Osorio (PS) agrega que “es un acuerdo equilibrado, porque todos cedimos, pero es un equilibrio muy frágil” (La Tercera 23).
✅ Subsecretario a cargo de la reforma previsional deja el Ejecutivo
- El subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín, renunció al cargo que ocupaba desde marzo de 2022. Aunque no se conocen oficialmente los motivos de la decisión del economista, uno de los padres del proyecto del Gobierno para reformar el sistema de pensiones, algunos parlamentarios lo vinculan a sus declaraciones sobre buscar alternativas a las cuentas nocionales (Pulso 4, El Mercurio B5).
OPINIÓN
💬 El fallido piloto de ENAP
- Sebastián Sichel dice que “el problema central estriba en que ni los chilenos somos conejillos de Indias de una generación política, ni los recursos de todos los chilenos un espacio de aprendizaje o formación de autoridades (…) Al Estado no se va a ensayar, se va a gobernar” (La Tercera 28). Silvia Baeza, María José Hoffmann, Pauline Kantor, Andrea Ojeda, Karla Rubilar, Macarena Suárez y Soledad Velásquez agregan que “probablemente la señora Juanita habría preferido que se le entreguen los $117 mil, habría comprado un cilindro de gas a precio de mercado por $23 mil y varias otras cosas que necesita. Probablemente todos habríamos preferido que los $100 mil de diferencia se usaran en mejorar directamente la vida de la gente” (La Tercera 8). Ignacio Garay destaca que “ya lo advertía el experto de la OCDE David Bradbury en su reciente visita a Chile: ‘(…) Si el gasto no es de buena calidad, eso socavará la moral tributaria’. Un buen ejemplo de eso es el plan ‘gas a precio justo” (La Tercera 8). Juan Cristóbal Sepúlveda resalta que “nuestro gobierno, a través de su proyecto ‘gas licuado a precio justo’, nos ha entregado a todos los chilenos un iluminador argumento a favor del Estado subsidiario” (El Mercurio A2). Cristián Aguirre subraya que “resulta imposible pensar que el valor de un cilindro para el cliente final se calcule solo en base al precio del gas (…) La cadena y logística de distribución es compleja” (El Mercurio A2). Florencio Bernales vincula el fallido piloto de ENAP con la recién promulgada Ley de Delitos Económicos: “¿Podría ella haberse aplicado a representantes del controlador (el Estado de Chile) que lo acordaron?” (El Mercurio A2). Julio Friedmann, gerente general de ENAP, aclara que “es indispensable distinguir el proyecto piloto no comercial denominado Gas de Chile del modelo de negocio de la compañía Gas de Chile, filial de Enap” (El Mercurio A2).
💬 La nueva etapa del proceso constituyente
- Jorge Jaraquemada valora anteproyecto de la Comisión Experta: “En el actual texto priman la austeridad y la sensatez, dos adjetivos que difícilmente podrían haberse predicado del texto de la Convención, pues éste estuvo plagado de excentricidades y de la concreción más ramplona de agendas de todo tipo” (El Líbero). Jorge Correa Sutil plantea que “la derecha puede asegurarle a Chile un mejor Estado si mejora el texto de los expertos. También puede dejarse llevar por su ideología y devolvernos a una Constitución feble e inestable, como fue la del 80” (El Mercurio C4). Luis Larraín advierte que “seguirá habiendo ‘monos peludos’ (…) La tentación ancestral primate será intentar dejar afuera a los enemigos, exigiendo una Constitución que contente a la propia tribu. Para evitar eso hay algunas cuestiones de sentido común” (La Tercera 6).
Otros artículos de opinión que vale la pena leer:
- Lo que no debemos hacer, por Fernando Schmidt (El Líbero)
- Una elocuente discreción, por Pedro Gandolfo (El Mercurio A3)
- Monos, monas y monadas, por Gerardo Varela (El Mercurio C3)
- Derrotas sin renuncia, por Alfredo Jocelyn-Holt (La Tercera 6)
- Qué buen trabajo, por Jorge Burgos (La Tercera 6)
En las cartas al director también están:
- Marcel y Costa: puntos de inflexión, por Eduardo Aninat (El Mercurio A2)
- Normalización del cierre de escuelas, por cuatro firmantes (El Mercurio A2)
- Sabáticos, una aclaración, por Santiago Orrego (El Mercurio A2)
- Día de los patrimonios: recuerdos para el futuro, por Jaime de Aguirre (La Tercera 8)
- Brasil reactiva Unasur, por Samuel Fernández (La Tercera 8)
OTRAS NOTICIAS
👉🏼 Cuestionan que municipio contratara a vocero de Temucuicui y piden que renuncie al cargo. Rodrigo Huenchullán, condenado en 2009 por incendio y amenazas, está contratado en la Municipalidad de Ercilla. Parlamentarios del Partido Republicano oficiaron a la Contraloría para obtener pronunciamiento sobre la legalidad de la incorporación del activista mapuche (El Mercurio C8).
👉🏼 De “monos peludos” a “patipelados”: El léxico heredado de la clase política. Exabruptos, rencillas y “soltadas de lengua” de políticos han sido fuente de términos y frases que quedaron en el imaginario colectivo de los chilenos. En varios casos, sus autores –después de recibir reprimenda por parte de sus pares– han debido salir a disculparse (La Tercera 12).
👉🏼 PDI detuvo a Francisco Frei en el sector oriente de la capital. Hermano del expresidente se ocultó en casa de un familiar tras revocarse el beneficio de libertad vigilada que obtuvo al ser condenado por estafa. Colegio de Abogados inicia causa disciplinaria contra su defensor por aconsejarle evadir la justicia (El Mercurio C11, La Tercera 31).
👉🏼 Nicolás Jarry saca su mejor versión y llega a su quinta final ATP. El tenista chileno (54º) del ranking mundial superó al alemán Alexander Zverev (27º) en dos sets (7-6 y 6-3) en la semifinal del ATP de Ginebra. Hoy buscará el título ante el búlgaro Grigor Dimitrov (33º) a partir de las 9:00 horas (EM Deportes 1, La Tercera 52).
👉🏼 Documental repasa la historia de los Tompkins y su trabajo por Chile. “Wildlife”, estrenada ayer en Disney+, es una producción de los ganadores del Oscar Jimmy Chain y Elizabeth Chai que sigue el esfuerzo de conservación de la naturaleza que el matrimonio Tompkins ha realizado en el sur de Chile (El Mercurio C14).
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM
~ Este informe fue elaborado por el equipo de Newsletters de El Líbero ~
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*