En los últimos días se han sucedido las conversaciones al interior del PPD para buscar una salida a la crisis generada por los pésimos resultados obtenidos en las elecciones del 7 de mayo -donde no lograron ni un escaño del Consejo Constitucional-, y que los ha llevado a un quiebre interno y a un enfrentamiento con el Ejecutivo y Apruebo Dignidad.

Las formulas que se barajan son variadas y hoy serán puestas sobre la mesa en el consejo nacional número 64 del partido, instancia que será el inicio de la medición de fuerzas de los distintos sectores que buscan decidir el futuro de la colectividad.

En concreto, dicen en la interna PPD, el partido se encuentra dividido en dos: quienes apuestan por una alianza amplia con las fuerzas de izquierda, con un apoyo irrestricto al gobierno; y por otro lado quienes creen que el partido debe reconstruir su identidad de centro izquierda, tesis que ha liderado la timonel Natalia Piergentili apoyada por una facción importante, incluido el ex Presidente Ricardo Lagos.

Piergentili y la continuidad de la búsqueda del centro

La primera decisión importante que podría darse esta jornada es la continuidad o no de Piergentili como presidenta del partido, al menos hasta la elección interna.

La timonel se ha transformado en el rostro de la cruzada del PPD por reconstruir la centro izquierda, idea que es apoyada por un sector importante de la colectividad, entre los que se encuentran el propio Lagos, el ex ministro Sergio Bitar, el actual subsecretario Víctor Barrueto y prácticamente todos los miembros de la directiva, entre los que se encuentra el secretario general José Toro y el vicepresidente Marco Antonio Núñez.

Si bien hasta antes de la polémica que generó su entrevista en La Tercera -donde se refirió como «monos peludos» a los sectores más radicales de la izquierda-, Piergentili iría seguro a la reelección, hoy esa decisión esta puesta en duda.

Sin embargo, en el sector que apoya a Piergentili apuestan por ganar tiempo. Para esto las conversaciones han apuntado para que al menos la ex candidata a constituyente se mantenga en el cargo hasta la elección interna, programada para el 27 de agosto, y así poder evaluar bien la posibilidad de una reelección o buscar un reemplazante que mantenga la línea adoptada por la directiva.

Hasta ayer, en el entorno de Piergentili comentaban que la presidenta se inclinaría por no renunciar, pero reconocía que la polémica entrevista y las posteriores declaraciones de la vicepresidenta Paz Suárez en contra de la ministra Carolina Tohá -recordando el caso SQM-, la habían dejado en un escenario complejo, por lo que una repostulación es difícil.

Un presidente del mundo parlamentario

En la otra vereda, un sector del partido, conformado principalmente por parlamentarios y otros dirigentes históricos, como Francisco Vidal o el senador Ricardo Lagos Weber, buscan que en el partido haya un cambio de rumbo urgente.

En ese sector creen que el mandato de Piergentili quedó agotado con su derrota en la elección de consejeros constitucionales, al igual que la tesis de que moverse hacia el centro y alejarse del gobierno traería réditos al PPD.

Una de las opciones que se baraja en ese sector es levantar una candidatura que salga del mundo parlamentario, para que tenga llegada directa con el gobierno, el resto de los partidos oficialistas y la ministra del Interior.

Uno de los nombres que se ha puesto sobre la mesa, es el de la senadora Loreto Carvajal. «Asumimos que hay que hacer una autocrítica de verdad, hacerse cargo del proceso interno que debemos modificar y proyectar hacia el futuro con un nuevo liderazgo y nadie podría estar ajeno, ni restarse, sobre todo de la bancada de senadores», explica Carvajal a El Líbero.

Apoyo al gobierno: ¿Total o focalizado?

La medición de fuerzas al interior del PPD, podría ser clave para la postura que tome el partido en relación al gobierno.

En el sector que lidera Piergentili, ha venido tomando fuerza la idea de un «apoyo focalizado». Es decir, concordar una agenda específica que responda al ideario de centro izquierda de la colectividad, pero que no puede hacerse cargo de la agenda de izquierda, como sucedió con los indultos.

«El PPD va a seguir apoyando el gobierno, pero creo que debe ser un apoyo focalizado. Es decir, se deben definir las materias que vamos a sacar adelante juntos con el gobierno», explica el ex ministro Sergio Bitar a El Líbero, agregando que «algunas de estas materias pueden ser: seguridad, migraciones, salud, educación pública, reforma de pensiones y reforma tributaria. Además de una estrategia en crecimiento económico».

El exministro Francisco Vidal, en tanto, ya anunció que presentará un voto político para que la militancia declare durante la jornada de hoy si el partido permanece o no en el gobierno. La idea de Vidal es intentar frenar este debate y la idea de poner matices al apoyo al gobierno, y forzar una definición rápida.

Acelerar este debate, creen además en el sector, es conveniente ya que en el estado actual, el sector de Piergentili no está en condiciones de abrir otra polémica con el Ejecutivo.

Elecciones municipales en la mira

El sector que gane la pugna al interior del PPD también puede ser determinante para la postura que adopte el partido frente a la próxima elección municipal.

En el gobierno ya hay gestiones para que no se repita el escenario de división que se dio en la elección de consejeros. Además que en las elecciones de alcaldes, donde no hay segunda vuelta, un escenario de división podría llevar a otra derrota al oficialismo.

En la directiva actual del partido si bien no se han cerrado a llegar acuerdos, ya han manifestado pública e internamente algunos reparos a competir juntos con Apruebo Dignidad.

«No hay que tomar decisiones sobre caliente, sino que trabajemos para tener los mejores elencos y competitivos, y veamos cómo lo hacemos. Porque ¿cuáles son los criterios? ¿El que tiene mantiene o todo se puede disputar? porque si tu me dices el que tiene mantiene, yo no se si me siento representada con la gestión de Irací Hassler (PC) en Santiago», advirtió en la entrevista en La Tercera la propia Piergentili.

Conformación de una federación

Aunque la idea de la conformación de una federación hasta ahora es un debate que se había mirado con distancia en el PPD, con el resultado de las últimas elecciones y la situación en general de la centro izquierda, el tema ha recobrado fuerza.

En el partido creen que la formación de una federación con fuerzas de centro izquierda, puede ser una buena fórmula para salir de la crisis. ¿La razón? En el partido coinciden que lo proliferación de partidos ha dañado principalmente a la centro izquierda.

El ex senador Guido Girardi es uno de los líderes que apoya esta tesis. De hecho en la colectividad dicen que ya ha sostenido algunas conversaciones con parlamentarios para que se comiencen a buscar fórmulas con la DC, el Partido Radical o los liberales.

Para Bitar esta también puede ser una fórmula para renovar el sector: «La federación puede ser una estructura que dé paso a la formación de una fuerza nueva. La fragmentación no da más y ha dañado la centro izquierda».

El llamado al orden del Tribunal Supremo

El consejo nacional del partido se dará en un ambiente tenso, no solo por los dichos de Piergentili, sino porque en la antesala del encuentro, el tribunal supremo del partido decidió suspender la militancia de la vicepresidenta Paz Suárez, por sus dichos en contra de la ministra Tohá.

La decisión del Tribunal Supremo del partido apunta a dar una señal, dicen en la colectividad, a un sector minoritario pero que puede generar ruido, y que busca romper definitivamente con el gobierno, al mismo tiempo que dejar atrás los liderazgos históricos para dar una nueva impronta al PPD.

De hecho, cercanos aseguran que sus palabras no solo eran una crítica al voleo a la ministra del Interior, sino que manifestaban el ánimo de este sector para romper con el Ejecutivo.

Si bien en el PPD descartan por ahora salirse del gobierno, la relación con la centro izquierda ya no es un tema tabú en el oficialismo y Apruebo Dignidad.

El alcalde de Recoleta Daniel Jadue advirtió esta semana en su programa Sin Maquillajes que «hay que unir de verdad a la izquierda, antes de pensar en alianzas más amplias, sobre todo hoy día con lo que está pasando con el PPD, que es una vergüenza abismal, no solo porque hayan caído al peor resultado de la historia, lo mismo que la DC, sino porque se dan el lujo de destruir ellos mismo a su propia ministra del interior que es parte del gobierno».

Deja un comentario