Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

SELECCIÓN NACIONAL
Martes 21 de marzo de 2023
Buenos días. Para hoy está pautado que el Tribunal Constitucional defina sobre los indultos otorgados por el Presidente Boric. Si bien, tal como plantea la prensa, los requerimientos presentados por Chile Vamos y Demócratas serían rechazados, el tema está lejos de cerrarse para el Gobierno. Se siguen conociendo antecedentes negativos de los “perdonados” por el Mandatario y las contradicciones del Ejecutivo se hacen evidentes. Primero que “no eran delincuentes”, luego que si se hubiera tenido “todos los antecedentes a la vista, la situación habría sido distinta”. El domingo que “el Presidente tuvo a la vista los antecedentes de las personas que iba a indultar”. Y ayer concentraron las responsabilidades en el Ministerio de Justicia. En El Líbero, el analista Pepe Auth es tajante: “Lo único que le queda al Gobierno es decir que se equivocó”.
Portadas del día
En la portada de El Líbero

Pepe Auth e indultos: «Lo único que le queda al gobierno es decir que se equivocó»
El ex diputado y el ex ministro Jaime Bellolio abordaron la polémica por los indultos y los alcances que podría tener el fallo del TC. Para Auth, con el cambio de discurso «el gobierno persiste en el camino del error». Para el ex ministro, en tanto, el problema del Presidente Boric es que «hoy día él pende de un grupo de delincuentes»
Agenda Líbero
Híbrido: Café con el hombre detrás de la noticia
Tanto en formato Zoom como presencial, hoy estaremos con el director de El Líbero, Eduardo Sepúlveda, y la alcaldesa de Las Condes, Daniela Peñaloza. A las 9 hrs. Exclusivo Red Líbero. Inscríbete aquí.
En nuestro canal de YouTube
- Mirada Líbero Entrevista a Pedro Anguita, del Centro de Estudios de la Comunicación U. de los Andes, sobre el programa «El gobierno informa» (ver aquí a partir de las 11 hrs.).
Hoy destacamos de la prensa
- Indultos presidenciales: 10 de los 13 beneficiados tenían informes desfavorables de Gendarmería
- Nuevos antecedentes entregados por el Gobierno, a petición del Tribunal Constitucional, incluyen cuatro reportes donde Gendarmería no recomienda el indulto, que se suman a los seis ya conocidos. En tanto, expresidente Ricardo Lagos dice que “no entiendo cómo Mateluna fue indultado de nuevo” y contradicción Monsalve-Vallejo enreda a Boric. Se espera que el TC se pronuncie hoy, aunque molestia de ministro Vásquez con adelanto de fecha pone en riesgo votación (El Mercurio C1, La Tercera 5, 7 y 10).
- Economía crece menos de lo previsto en 2022, pero se consolida mejor perspectiva para 2023
- El Banco Central informó que el PIB se contrajo 2,3% en el cuarto trimestre y creció 2,4% durante todo el año pasado, por debajo del 2,7% previsto con el promedio de los Imacec. En tanto, la cuenta corriente registró un déficit de US$27.102 millones, equivalente a 9% del PIB. Sin embargo, economistas reafirmaron que el presente ejercicio la caída será más moderada, las proyecciones van desde -1% hasta crecimiento nulo (El Mercurio B1, Pulso 3, Diario Financiero 16).
- Eventuales apoyos del PC, el PPD y RN añaden suspenso a votación de autopréstamo
- La sala de la Cámara de Diputados votará hoy la reforma constitucional que busca permitir autopréstamo de hasta 100% de los ahorros previsionales. Aunque es difícil que los partidarios de esta moción logren el quórum de 89 votos, la jornada estará marcada por la división en varias bancadas. La iniciativa es resistida por el Gobierno, que ha realizado varios llamados a rechazarla porque dañaría la economía (El Mercurio C2, La Tercera 4).
- Canciller se reunirá con sus pares de Venezuela, Bolivia y Perú por crisis migratoria
- El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, agendó citas bilaterales con sus contrapartes de esos tres países en medio de la Cumbre Iberoamericana que se realizará viernes y sábado en Santo Domingo, República Dominicana. El canciller no descartó que haya encuentros del Presidente Boric con otros mandatarios para abordar las expulsiones de migrantes pendientes (El Mercurio C2, La Tercera 21).
Opinión
- Los problemas del Gobierno
- Patricio Navia destaca que “con sus errores no forzados, polémicas innecesarias y con su estilo informal que le resta seriedad y prestancia a la institución presidencial, Boric ha ayudado a socavar todavía más la influencia del Ejecutivo en el proceso político” (El Líbero). Magdalena Merbilháa resalta que “quienes hoy son Gobierno no sólo no han respaldado a Carabineros en el pasado, sino que alentaron directamente con sus dichos, acciones y omisiones los ataques contra la institución” (El Líbero). Francisco Alcaíno subraya que “los relatos de la toma de decisión de los indultos huelen a gato encerrado” (El Mercurio A2). Gabriel Zaliasnik dice que “es un grave error creer que las ideas octubristas y los sectores políticos que las apoyaron se han retirado tras la estrepitosa derrota en el plebiscito del 4 de septiembre de 2022. El apaciguamiento actual (…) es un falso espejismo” (La Tercera 2). Cecilia Cifuentes agrega que “la propuesta de reforma previsional sigue la lógica refundacional que tenían los proyectos constitucional y tributario” (Diario Financiero 15).
- Los temas del proceso constituyente
- Arturo Fontaine plantea razones para un bicameralismo fuerte: “La segunda cámara revisora, elegida por partes y que el gobernante no puede disolver, es un antídoto. Si hay una sola cámara relevante, el gobernante que la controle se hace de todo el poder” (El Mercurio A2). Joaquín Fermandois advierte que “la clásica inestabilidad política de nuestra región no es ninguna excepción y poco tiene que ver con ser parlamentario o presidencial” (El Mercurio A3). Carlos Sandaña remarca que “en esta nueva etapa de proyecto constitucional, el país requiere un debate basado en evidencias y experiencias que permitan informarnos como ciudadanía y que superen el relato meramente ideológico” (La Tercera 3).
Otros artículos de opinión que vale la pena leer:
- Editorial: Experimentos informativos (El Mercurio A3)
- Banderas rojas y amarillas para los directores de empresas, por Luis Hernán Paúl (El Mercurio B4)
- Crisis hídrica y cambio climático, por Sara Larraín (La Tercera 2)
- A empastar las notarías, por Sebastián Izquierdo (La Tercera 2)
- “Armados por la paz”, por Juan Ignacio Eyzaguirre (Pulso 11)
En las cartas al director también están:
- La partida de Jorge Edwards, por Patricio Brickle (El Líbero)
- ¿Quién gobierna?, por Claudio Hohmann (El Mercurio A2)
- El bucle de las reformas tributarias, por Eduardo Irribarra (El Mercurio A2)
- Mayor consistencia, por Jorge Jaraquemada (La Tercera 3)
- “Ni perdón ni olvido”, por Mario Costa (La Tercera 3)
Otras noticias
Crédito con Aval del Estado: Egresados que mantienen deuda y dejaron de pagar suben de 48% a 54%. Una de las mayores promesas del Presidente Boric sigue sin tener un rumbo claro, justo en momentos en que el saldo de los créditos aumentó 11,2 millones de UF en un año, según datos oficiales. También se incrementaron los deudores con tres o más cuotas en mora (La Tercera 18).
Analistas debaten por “Gobierno informa”: ¿Práctica populista o función esencial? Este jueves 23 de marzo se realizará el segundo capítulo del programa destinado a divulgar los avances del Gobierno. La ministra Camila Vallejo afirma que “tenemos el deber de informar”, pero especialistas afirman que es una señal de desconfianza en los medios (El Mercurio C3).
Rosanna Costa defiende autonomía del Banco Central ante la Comisión Experta. La presidenta del ente emisor expuso ante la instancia del nuevo proceso constituyente. Propuso dar rango constitucional a tres principios que solo están regulados a nivel legal para reforzar autonomía del Banco Central (El Mercurio C3, Pulso 8, Diario Financiero 20).
Sánchez, Vidal y Bravo llegan al rescate del proceso de Berizzo. Los tres baluartes de la Generación Dorada se sumar hoy a las prácticas de la Roja de cara al amistoso del próximo lunes contra Paraguay en el Estadio Monumental. Alexis llega en medio de un gran momento en el Marsella (EM Deportes 1, La Tercera 49).
Muere Eduardo Ravani, emblema del Jappening con Ja y de la TV. El director y comediante no superó el cáncer que lo afectaba desde 2021. Sin embargo, seguía vigente e incluso trabajó en el especial “Más Jappening con Já”. Ayer también murió el periodista Alipio Vera (El Mercurio C10, La Tercera 39).
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
Evento Exclusivo para la Red Líbero
Queremos invitarte a vivir de manera presencial al podcast «Política para Adultos«. Este encuentro lo realizaremos el día lunes 20 de marzo a las 18.00 horas en el Teatro Zoco, ubicado en Avenida La Dehesa 1500, Lo Barnechea, el cual cuenta con estacionamientos liberados.

*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*