Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Martes 24 de mayo de 2022


Buenos días. Dos buses del Transantiago quemados y la inspectoría del Instituto Nacional incendiada. Ese fue el saldo que dejó una violenta jornada protagonizada por “overoles blancos” de los liceos emblemáticos del centro de Santiago. La desatada violencia, que comenzó antes de las 10 de la mañana, fue condenada por las autoridades municipales quienes dijeron seguir dispuestas al diálogo. Donde al parecer no hay muchas ganas de conversar es en La Moneda. Ayer ministros del comité político insistieron con la fórmula de los Decretos con Fuerza de Ley para la eventual transición a una nueva Constitución. Esto, a pesar de las críticas de los mismos partidos oficialistas. Y también cerraron la puerta a la propuesta de Chile Vamos de generar un acuerdo político con miras a continuar el proceso constituyente ante la posibilidad de que gane el Rechazo.


Portadas del día

El proceso constituyente es el tema con más titulares en las primeras planas de hoy. La Tercera abre con la información de que el Gobierno descarta opciones de “plan B” ante eventual triunfo del Rechazo en plebiscito. El Mercurio destaca que el Ejecutivo defiende idea de decretos para hacer adecuaciones constitucionales pese a controversia en partidos oficialistas; y la “precampaña” que se inició en la Convención tras la presentación del borrador. Diario Financiero resalta las pensiones y la seguridad social en el proyecto de nueva Constitución.

Las noticias económicas igualmente sobresalen. El Mercurio titula que inflación y alza de tasa del Banco Central llevan interés de créditos de consumo a su mayor nivel desde 2015. La Tercera subraya que expertos consideran que meta del Servicio de Impuestos Internos de reducir evasión del IVA al 14% es “ambiciosa” pero “factible”. Y Diario Financiero remarca que informe de Estados Unidos alerta que frutas emblemáticas chilenas pierden terreno por sequía y nuevos cultivos.

La violencia también sigue presente en las portadas. El Mercurio y La Tercera informan que una de las jornadas más violentas en liceos de Santiago deja sala del Instituto Nacional en llamas y dos buses quemados. El Mercurio agrega que encapuchados armados amenazan a familia para que abandone su predio y les matan tres caballos.

En materia internacional, El Mercurio destaca que Biden lanza pacto comercial del Indo-Pacífico para contrarrestar la influencia de China y surgen dudas sobre los efectos en el TPP-11; mientras que La Tercera resalta que viaje de Bachelet a China genera críticas de entidades de Derechos Humanos y de Estados Unidos.

Temas El Líbero

Las redes entre el contralor Bermúdez y el Frente Amplio

El Frente Amplio, desde el Ejecutivo y la propia Convención, respaldaron la idea del contralor Jorge Bermúdez para que se pueda implementar una nueva Constitución mediante Decretos con Fuerza de Ley. En El Líbero contamos los vínculos que el contralor y su entorno mantienen con el FA. 

Agenda Líbero

Zoom: Café con el hombre detrás de la noticia

Hoy estaremos junto a Víctor Maldonado, analista político y exsecretario de la Democracia Cristiana. Exclusivo Red Líbero. A las 9 hrs. Inscríbete aquí.

Hoy destacamos de la prensa

Gobierno defiende idea de decretos para adecuaciones constitucionales pese a controversia en los partidos. El tema se tomó el comité político de ayer, donde el ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, explicó la idea de legislar “por decreto” la implementación de la nueva Constitución y aclaró que se espera que la mayor cantidad de materias pase por el Congreso. Desde PS y PPD requirieron una minuta sobre las áreas donde pudieran aplicarse estos decretos (El Mercurio C2, La Tercera 4).

Ejecutivo descarta opciones de “plan B” ante eventual triunfo del Rechazo en plebiscito de salida. Ante la propuesta UDI de reducir el quórum de 2/3 para reformar la Constitución actual, lo que facilitará hacer cambios constitucionales en caso de que no se apruebe la propuesta de la Convención, la ministra vocera, Camila Vallejo, dijo que “el plebiscito con la opción Apruebo/Rechazo es el camino trazado, no hay más opciones” (El Mercurio C3, La Tercera 7).

Lunes incendiario: Violenta jornada dentro y fuera de liceos emblemáticos de Santiago. Protestas estudiantiles agitaron el centro de la capital ayer, con quema de dos buses en la Alameda, fuego en la Inspectoría General del Instituto Nacional y lanzamiento de elementos en llamas. Encapuchados y “overoles blancos” protagonizaron los incidentes. Dos menores de edad (16 años) fueron detenidos (El Mercurio C1, La Tercera 15 y 18).

Covid-19: Chile es el país con mayor tasa de incidencia en Sudamérica. El promedio semanal de infecciones diarias por millón de habitantes se disparó hasta 279 en medio de la nueva ola de contagios. Expertos proyectan que los casos diarios superarán los 10 mil durante la próxima semana. Pese al rebrote, los ingresos a unidades de cuidados intensivos siguen a la baja (El Mercurio C4, La Tercera 21).

Opinión

El proceso constituyente se mantiene como lo más comentado. Patricio Navia habla del rostro del Rechazo: “La derecha tradicional ahora debe tomar palco y no obstruir a la mano invisible del mercado de las preferencias electorales” (El Líbero). Vanessa Kaiser advierte que “el tiro de gracia que los revolucionarios gramscianos darán a Carabineros será a través de la nueva Carta Magna que, de aprobarse, desmilitarizará la institución. En otras palabras, abrirá las puertas a su politización radical” (El Líbero). Eugenio Tironi destaca que “cuando después de arduo trabajo la Convención se prepara para ofrecer su propuesta al juicio de la ciudadanía, solo atino a pensar en mis aprendizajes como cocinero amateur” (El Mercurio A2). Álvaro Pezoa resalta que “lo medular del escrito está concluido y es francamente malo en el fondo y la forma” (La Tercera 2). Javier Sajuria subraya las dudas del sistema político: “Si bien la propuesta tiene algunos pequeños avances en materia de gobernabilidad, la verdad es que siguen siendo insuficientes” (La Tercera 2). Pía Mundaca plantea que “existe la posibilidad de que las seis semanas restantes sean fundamentales tanto en el contenido como en la valoración del proceso constitucional” (La Tercera 2). Richard Caifal remarca que “si bien la expresión ‘Constitución indigenista’ se ha convertido en un eslogan, la transformación del modelo económico es el verdadero cambio que contiene el borrador de la carta fundamental” (Diario Financiero 12). Ignacia López ve retroceso para la libertad sindical (Diario Financiero 12). Y Tomás Flores advierte que el Estado empresario contraataca (Diario Financiero 13).

En las cartas al director, además, Tomás Kubick dice que “los hechos parecen no reconocer que el proceso constituyente trajo la paz tan anhelada” (El Mercurio A2). Alejandro Montt rechaza ataque a la minería: “Es tiempo de decir con claridad que estos intentos, ya rechazados por el pleno de la Convención, son inaceptables, y solo vienen a enlodar, aún más, los intentos por tener una casa de todos” (El Mercurio A2). Ricardo Fischer advierte que la nueva Cámara no será electa bajo el principio de un ciudadano, un voto: “La corrección a la que alude, en el caso de los escaños reservados, es desproporcionada” (El Mercurio A2). David Madison considera que “es curioso que el preámbulo de la nueva Constitución se escriba al final del proceso y no en el principio. Es el mundo al revés” (El Mercurio A2). Y Hernán Herrera opina que el borrador presentado representa objetivamente un retroceso, tanto en el derecho como en el deber preferente de los padres de conducir la educación de sus hijos” (La Tercera 3).

Los editoriales, en tanto, abordan diferentes temas. El Mercurio señala desafío para el Comité de Ministros: “Por sus características particulares y por el contexto, las decisiones sobre Dominga y Los Bronces resultarán emblemáticas para el curso económico de los próximos años” (El Mercurio A3). La Tercera analiza complejidades del impuesto a la riqueza: “El impuesto a la riqueza que evalúa Hacienda sigue adoleciendo de los mismos problemas técnicos propios de los impuestos patrimoniales, con escasa recaudación y efectos distorsionadores” (La Tercera 3). Y Diario Financiero opina sobre el Cero Covid en la mira mundial: “El foco político de Beijing también debería estar puesto en el impacto económico global de su controvertida estrategia sanitaria” (Diario Financiero 13).

Otras columnas en los diarios de hoy son:

  • Alea jacta est, por José Rodríguez Elizondo (El Mercurio A2)
  • El crimen del fiscal paraguayo y Chile, por Carlos Gajardo (El Mercurio A2)
  • Del camino pedregoso a un terreno fértil, por Gonzalo Muñoz (El Mercurio B4)
  • El necesario encuentro entre dos mundos, por Karen Thal (Pulso 13)
  • Impuesto a la riqueza para avanzar en justicia tributaria, por Diego Riquelme y Nicolás Bohme (Diario Financiero 13)

En las cartas al director también están:

Otras noticias

day. You might want to consider adding some bullet points to highlight the biggest stories of the day so that a reader can easily scan through this section. Those bullets could include:


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.