Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

SELECCIÓN NACIONAL
Sábado 6 de mayo de 2023
Buenos días. Su nombre no aparecerá en la papeleta de este domingo cuando se elijan a los consejeros constitucionales, pero sin duda el Presidente Gabriel Boric será uno de los protagonistas de estas elecciones. Aunque no le guste al Mandatario –como lo hizo ver ayer en sus redes sociales– su Gobierno estará bajo evaluación en la jornada del 7 de mayo, según han dicho diversos analistas. Otra figura que centrará las miradas será José Antonio Kast debido al resultado que pueda obtener su colectividad. “El Partido Republicano está capitalizando la desilusión con el Gobierno”, señala en El Líbero, el analista político Gonzalo Cordero.
~ Por Mariela Herrera, Periodista y Editora de El Líbero ~
Envíanos sugerencias | Suscríbete a más newsletters | Contacta al editor | Escucha en Spotify
PORTADAS DEL DÍA
EN LA PORTADA DE EL LÍBERO

El “octubrismo” de las barras bravas que revive con la violencia en los estadios
En 2019 las barras bravas de los equipos de fútbol chilenos se aliaron para protagonizar los actos vandálicos que tarde tras tarde se veían en Plaza Baquedano. Al final de ese año 107 de los detenidos por saqueos, robo, incendio y violación a la Ley de Control de Armas; pertenecían a alguna barra. Cuatro años más tarde su “octubrismo” se sigue manifestando con mensajes de “odio” hacia Carabineros y el repudio a la Ley Naín-Retamal. Ese mismo desdén por la autoridad, la “impunidad post estallido y post pandemia” y su vínculo con actividades delictivas como el narcotráfico son vistos como los factores que desencadenan la violencia en los estadios vista en las últimas semanas.
HOY DESTACAMOS DE LA PRENSA
✅ Las expectativas de los ciudadanos, los expertos y el sector financiero ante nueva elección constituyente
- Las perspectivas ciudadanas respecto del debate constitucional van a la baja, según una encuesta de Criteria, que expone cierto hastío (La Tercera 12). Expertos prevén una participación menor que en el plebiscito del 4 de septiembre, que convocó al 85,8% del padrón electoral (La Tercera 22). Clasificadoras y bancos extranjeros esperan resultado más moderado que en el proceso anterior (El Mercurio B4) Dirigentes mapuches evalúan reclamar ante organismos internacionales (El Mercurio C4).
✅ Los cálculos en la derecha para los comicios y para lograr los 3/5 en el Consejo Constitucional
- Diversos sondeos pronostican que el sector contará con mayoría en la instancia. En Chile Vamos señalan que no deben caer en el error de la izquierda de incurrir en maximalismos (El Mercurio C1). Diego Schalper, secretario general RN, dice que “no hay que mimetizarnos con republicanos, sino proponer una derecha con identidad” (La Tercera 14). Martín Arrau, jefe de la campaña republicana, asegura que esa tienda buscará acuerdos en el Consejo (La Tercera 16).
✅ Oficialismo hace último intento por unir a las dos listas en un mismo lugar el domingo
- Representantes de Unidad para Chile –Apruebo Dignidad, PS y PL– pidieron a los partidos oficialistas del pacto Todo por Chile –PPD y PR– esperar resultados en el mismo sitio (El Mercurio C1). Diego Ibáñez (CS) admite derrotismo en el sector y aboga por la unidad de la coalición de Gobierno más allá del resultado (La Tercera 16). Alberto Undurraga (DC) dice que insistirán en construir una centroizquierda fuerte (La Tercera 18).
✅ Sebastián Soto: “El Consejo va a tener lápiz, tijeras y goma de borrar; no vamos a entregar una página llena”
- El vicepresidente de la Comisión Experta subraya el ánimo por evitar los errores del proceso anterior: “El tono, el modo de discrepar, la vocación genuina de llegar a acuerdos y la capacidad de escuchar han estado muy presentes”. Recuerda que el poder de decisión final recaerá en los consejeros que resulten electos mañana, pero dice que la instancia “va a seguir buscando acuerdos” (La Tercera 17).
OPINIÓN
💬 Los efectos que tendrá la elección del Consejo Constitucional
- Pilar Molina destaca la oportunidad de la derrota: “El Presidente sabe que no podrá avanzar en nada si no busca la mano de sus adversarios, que lo más probable es que no se la negarán” (El Líbero). Tomás Bengolea resalta que “la derecha tiene el 7 de mayo la posibilidad de construir un nuevo comienzo. Una etapa política en que nuestros representantes salgan a jugar al ataque, a promover las ideas que genuinamente creemos mejores para Chile” (El Líbero). Francisco José Covarrubias subraya que “la gran paradoja es que solo los protagonistas de los mejores 30 años de Chile son quienes pueden llegar a consensuar los próximos 30 años. El resto es música” (El Mercurio C2). Francisco Vidal remarca que “toda elección implica en parte sustantiva una evaluación sobre el gobierno que dirige los destinos del país. Mañana eso ocurrirá a todo evento” (El Mercurio C4). Jaime Bellolio señala que “también es tarea de la ciudadanía, que así como ha empujado por cambios, seguridad y orden, también lo haga por una mejor convivencia. Este domingo hay una oportunidad para ello” (La Tercera 6). César Barros dice que “mañana será ‘un día esplendoroso’ solo si gana el centro y se achican los extremos. Si las facciones del miedo, del ataque y de la huida triunfan, solo avanzaremos al abismo” (La Tercera 6). Diana Aurenque agrega “podemos ser de derecha, centro o izquierda y elegir una Constitución que también lo sea, pero ¿será sensato optar por quienes carecen de ideologías o se salten las leyes?” (La Tercera 6). Iván Poduje plantea: “¿Entonces qué podemos hacer para evitar otro fracaso? La única salida es cumplirle a la gente” (La Tercera 48).
💬 Los debates que marcan el proceso constituyente
- Constanza Schneider cuestiona mecanismo de paridad de género: “Existen medidas que no ayudan en nada al mensaje pro mujer, puesto que no hay nada que menosprecie más a la mujer que ocupar un cargo sólo por completar la cuota requerida por ley” (El Líbero). Andrés Dockendorff plantea supuestos que bloquean la reforma al sistema electoral: “La negativa a introducir cambios, en particular la oposición a reducir la magnitud distrital, constriñe el efecto potencial de las innovaciones” (El Mercurio A2). Carol Bown repasa las lecciones del fracasado proceso anterior: “Cuando se busca lo mejor para las personas (no para un grupo, no para el Estado, no para las ideologías) es siempre más fácil y probable llegar a un acuerdo beneficioso para todos” (La Tercera 10). Tammy Pustilnick añade que “existieron situaciones que ocurriendo de forma incorrecta y debemos aprender de esos errores, pero también hubo puntos muy destacables que merecen ser considerados en esta nueva etapa” (La Tercera 10).
Otros artículos de opinión que vale la pena leer:
- Mi última columna, por Carlos Alberto Montaner (El Líbero)
- Diplomacia en la migración, por Hernán Felipe Errázuriz (El Mercurio A3)
- ¿Estamos listos para la “diplomacia extractiva”?, por Juan Pablo Toro (El Mercurio A4)
- Violencia en los estadios: Ir a las causas, por Aldo Vidal (La Tercera 2)
- Incendios de bosques, de amenaza a tragedia, por Joaquín Vial (Pulso 7)
En las cartas al director también están:
- TC y defensa de la democracia, por José Miguel Aldunate (El Mercurio A2)
- Salud canadiense, por Gerardo Varela (El Mercurio A2)
- Prohibir una vez más, por Francisco Rodríguez (El Mercurio A2)
- Educación pública en el corazón y la acción, por Víctor Peréz (La Tercera 3)
- Carabineros de vuelta al estadio, por Neftalí Carabantes (La Tercera 3)
OTRAS NOTICIAS
👉🏼 Critican postura de presidenta del TC sobre uso de violencia política y piden inhabilidad en causa contra la CAM. En exposición ante la Comisión Experta, la magistrada Nancy Yáñez cuestionó propuesta de norma que busca declarar inconstitucionales a los grupos que hagan uso de la violencia. Gremios del sur y organizaciones de víctimas criticaron sus dichos (El Mercurio C8).
👉🏼 Isapres y médicos piden al TDLC regular conflictiva relación y se acusan mutuamente de prácticas desleales. Luego de que la Fiscalía Nacional Económica solicitara al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia regular negociaciones por honorarios, el Colegio Médico y las aseguradoras revelaron la existencia de un difícil vínculo entre ambas partes (Pulso 2).
👉🏼 Caída de inversión en construcción pone en duda recuperación de la economía. La Cámara Chilena de la Construcción prevé que inversión en el sector baje 5,9% en 2023 y 0,5% en 2024, lo que se traducirá en menos empleo. Durante el primer trimestre de este año se destruyeron más de 46.000 puestos de trabajo en el rubro (El Mercurio B6, Pulso 10).
👉🏼 El lapidario catastro de Carabineros por la seguridad en los estadios. La policía cursó 144 infracciones contra las firmas que proveen este servicio a los clubes de fútbol (La Tercera 49). Matías Eguiguren apunta a equipos: “Bastaba destinar el 5% de la venta del CDF para solucionar la violencia en los estadios” (EM Deportes 1).
👉🏼 Sonda china halla indicios de agua en estado líquido en Marte. Costras, grietas, granulaciones y otras marcas creadas por este compuesto son parte del hallazgo hecho por el robot Zhurong, enviado al planeta rojo en 2020. Además, en las dunas marcianas habría minerales que contienen la sustancia (El Mercurio A10).
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM
~ Este informe fue elaborado por el equipo de Newsletters de El Líbero ~
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*