Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

SELECCIÓN NACIONAL
Viernes 10 de febrero de 2023
Buenos días. Se le acortaron las vacaciones a la ministra de Relaciones Exteriores. Tras lluvia de críticas por su ausencia y la de la subsecretaria en medio de la emergencia por los incendios forestales –donde el país ha debido recurrir a la ayuda internacional–, Urrejola decidió volver el próximo lunes. Mientras tanto, y a medida que crece la preocupación por la intencionalidad de los siniestros, el toque de queda comenzó aplicarse esta madrugada en 28 comunas del país. En El Líbero, Patricio Navia celebra esta decisión del Presidente, pero recuerda cuando él reclamaba “con exagerado histrionismo contra la presencia de militares con armas de guerra en la calle”. “Es lamentable que el país entero deba pagar el alto costo que implica educar a Gabriel Boric sobre las obligaciones que tienen y la responsabilidad que deben tener las altas autoridades en el ejercicio de sus cargos”, señala.
Portadas del día
En la portada de El Líbero

Bomberos y brigadistas combaten en dos frentes: contra el fuego y contra los «agentes incendiarios»
Ataques a las torres de detección de incendios, amedrentamiento al personal de bomberos y brigadistas, caminos obstaculizados, daños a las redes de comunicaciones, incendios recurrentes en un mismo lugar que antes ya habían sido completamente extinguidos y los llamados incendios multifocos, son algunas de las acciones de “sabotaje” que han tenido que enfrentar quienes se hacen cargo de combatir el fuego que azota en La Araucanía y el Biobío.
Agenda Líbero
En nuestro canal de YouTube
- Investigaciones El Líbero: Las imágenes que muestran el origen de incendios intencionales en el sur (ver aquí a partir de las 19 hrs.)
Hoy destacamos de la prensa
- Ola de incendios podría extenderse hasta principios de marzo y acercarse a la zona central
- El Ejecutivo anticipó que las altas temperaturas y la menor humedad harían que el riesgo se traslade a Maule, O’Higgins y la Región Metropolitana. En el sur hay 95 incendios forestales “en combate” y el fuego ha arrasado casi 367 mil hectáreas, destruido 1.206 viviendas y dejado 5.577 personas damnificadas. Bomberos ha movilizado más de 475 unidades y 3.300 voluntarios para luchar contra las llamas. Detenidos por iniciar incendios suman 19 (El Mercurio C1 y C3, La Tercera 11, 12 y 14).
- Amplio apoyo a toque de queda en 28 comunas de Ñuble, Biobío y La Araucanía
- La restricción nocturna, que va de las 0:00 a las 5:00 horas, comenzó a regir hoy. La medida abarca a municipios que suman unos 500 mil habitantes y es valorada como una acción tanto para evitar la intencionalidad de incendios como para reforzar la seguridad de quienes han sido afectados por la emergencia y temen ser objeto de robos. Unos 800 efectivos militares se sumarán a los patrullajes en las zonas bajo toque de queda (El Mercurio C2, La Tercera 20).
- Gobierno anuncia paquete de medidas para apoyar a afectados
- El llamado Plan de Recuperación y Ayudas Tempranas incluye disposiciones como un bono para las familias, viviendas transitorias dignas, continuidad educativa y atención veterinaria, entre otras (La Tercera 21). También habrá apoyo al empleo y alivio tributario para las pymes (Diario Financiero 2 y 3, Pulso 6). Además de las empresas afectadas directamente, el turismo también resiente el efecto de incendios (El Mercurio B2).
- Canciller Urrejola suspende vacaciones tras críticas
- La ministra de Relaciones Exteriores, que estaba en Costa Rica por su feriado legal, regresará a Santiago hoy y retomaría sus funciones el lunes. Su ausencia en medio de la crisis por los incendios, que ha requerido apoyo internacional, generó una fuerte polémica. Presidenta del PS acusó campaña contra Urrejola: “Se le cuestionan cosas que a otros ministros no” (El Mercurio C1, La Tercera 4 y 8).
Opinión
- Las diferentes aristas de la emergencia por los incendios
- Patricio Navia destaca la aplicación del toque de queda: “Cuando es preciso que se imponga la ley y el orden, el Estado debe usar los medios legítimos que tiene para alcanzar ese objetivo” (El Líbero). Ricardo Toro resalta que reducir los riesgos es una responsabilidad de todos: “Es prioritario abocarse con voluntad a la reducción del riesgo de desastres, lo que requiere de una decidida acción coordinada y colaborativa entre las comunidades, lo público y lo privado, dirigida primordialmente a la prevención” (El Mercurio A2). Julio Torres subraya que “no importa si es negligencia o intencionalidad, lo importante es hacerse cargo y abordar el problema sin complejos” (El Mercurio A2). Óscar Guerra escribe sobre escuelas incendiadas: “Quienes estamos en la sociedad civil, academia y mundo privado, debemos colaborar y aunar fuerzas en el corto, mediano y largo plazo al servicio de las comunidades educativas” (El Mercurio A2). Javiera Arce-Riffo critica aprovechamiento político: “En momentos tan delicados como el actual, lo que se le pide a la política es una actitud constructiva y sobria, con un objetivo claro: apoyar y aportar en el control de la emergencia” (La Tercera 3). Y Pablo Tejada reflexiona sobre evaluación ambiental y actividad forestal (La Tercera 3).
- El escenario político de cara a la elección del Consejo Constitucional
- Roberto Munita habla de la hora más oscura del socialismo democrático: “El entreguismo del PS es más bien una claudicación. Es la aldea que se subyuga ante los invasores, con la esperanza de que estos últimos sean benévolos y los traten mejor que a los rebeldes” (El Líbero). Lucía Santa Cruz aborda debate sobre derechos sociales en la nueva Constitución: “Es imperativo resguardar el rol que deben jugar en el futuro la política y la deliberación democrática en estos temas” (El Mercurio A3). José Joaquín Brunner comenta la circulación en la élite política: “El proceso de renovación se desenvuelve con sorprendente resiliencia y lealtad institucional” (El Mercurio A3).
Otros artículos de opinión que vale la pena leer:
- ¿Seremos reemplazados?, por Jaime Mañalich (El Mercurio A2)
- La educación, una misión transversal, por José Antonio Guzmán (La Tercera 2)
- El fracaso del triunfo, por Álvaro Ortúzar (La Tercera 2)
- Prisma de mujer, por Margarita Ducci (La Tercera 2)
- Pros y contras de la nueva agenda de productividad, por Hernán Cheyre (Diario Financiero 13)
En las cartas al director también están:
- Vargas Llosa a la Academia Francesa, por Carlos Künsemüller (El Mercurio A2)
- Declaraciones del superintendente, por Santiago Donoso y Andrés Merino (El Mercurio A2)
- Cuidar el agua, por Luis Baertl (El Mercurio A2)
- Ser oposición, por Pablo Aldunate (La Tercera 3)
- Extradición de Jones Huala, por Carlos Neira (La Tercera 3)
Otras noticias
Macrozona Norte registra en 2022 la tasa más alta de delitos de mayor connotación social en Chile. Cifras de la Subsecretaría de Prevención del Delito revelan que el número de casos por cada 100 mil habitantes, que promedia 2.462,4 en todo el país, escala hasta 3.066,3 en Tarapacá; 3.014,8 en Antofagasta; 2.900,6 en Atacama y 2.887,6 en Arica y Parinacota (El Mercurio C5).
Tamaño del Estado volvió en 2022 a nivel prepandemia tras saltar a máximo histórico en 2021. El fuerte retroceso de los egresos fiscales –y el consiguiente superávit de 1,1% del PIB– permitió que el peso del gasto público sobre la economía se redujera de 31,5% a 24,4% del PIB, igual cifra de 2019. Para este año se prevé alza de un punto porcentual (Pulso 2).
Elección de consejeros: Afiche causa enfrentamiento entre republicanos y Chile Vamos. La UDI, RN y Evópoli responsabilizaron al partido de José Antonio Kast de elaborar y difundir una imagen en la que se entregaba información falsa respecto de las propuestas del pacto Chile Seguro para los comicios del 7 de mayo (El Mercurio C4, La Tercera 7).
Isapres y salida a la crisis: Ley corta o mecanismo administrativo. Las aseguradoras insisten en que el Ejecutivo brinde una respuesta rápida al fallo de la Corte Suprema que ordenó aplicar la tabla de factores vigente desde abril de 2020 a todos los afiliados, que supondría un golpe económico para el sector (Diario Financiero).
Christian Garín pierde un partido increíble en Argentina. El tenista chileno (103º del ranking mundial) cayó en los octavos de final del Córdoba Open ante el portugués Joao Sousa (162º) por 5-7 y 6-7. En ambas mangas tuvo la ocasión de imponerse al servir por el set y la desperdició (EM Deportes 3, La Tercera 46).
Burt Buchanan: Muere una leyenda de la canción. El compositor, productor y ocasional cantante estadounidense murió a los 94 años, de causas naturales, en su casa en Los Ángeles. Entre los principales éxitos que escribió están “I say a little prayer” y “Close to you” (El Mercurio C8, La Tercera 38).
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*