Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN NACIONAL

Miércoles 1 de febrero de 2023
Buenos días. Hoy será una jornada clave para la centro izquierda como la hemos conocido en las últimas tres décadas, porque a contar de las 20 horas el PS definirá si enfrenta la próxima elección en alianza con sus socios históricos del Socialismo Democrático o da un giro a la izquierda aliándose con el PC y el Frente Amplio. Mientras eso ocurre, la ministra Tohá dio un primer paso en su acuerdo por la seguridad y ya se vislumbran algunos ejes, pero con un sabor amargo, porque no logró sentar en la mesa a los partidos de oposición. Sin embargo, no pierde la fe y espera que en marzo puedan sumarse. Otro tema que recoge la prensa y que genera preocupación es que los despidos por necesidades de las empresas subieron 19% en 2022, totalizando más de 400 mil.
Portadas del día
Las definiciones de los partidos de cara a la inscripción de candidaturas al Consejo Constitucional acaparan los titulares principales de la prensa de hoy. El Mercurio destaca que directiva del PS se enfrenta por decisión que podría redefinir las alianzas dentro del oficialismo; Chile Vamos apuesta a un giro en las relaciones con los republicanos con la llegada de Squella a la presidencia del partido; y ex Casa Ciudadana del Rechazo busca impulsar candidatos a consejeros en lista opositora. La Tercera resalta que PS define paso clave para futura política de alianzas de la centroizquierda.
Otros temas que sobresalen en la primera página son la mesa de seguridad: La Moneda reanuda instancia sin reconciliarse con la oposición, pero asegura tener un acuerdo con alcaldes, dice El Mercurio. Tohá no logra pacto con partidos y apuesta por sumar a otras fuerzas políticas, agrega La Tercera. Y el Índice Mensual de Actividad Económica que se conocerá hoy: Si bien las cifras sectoriales marcan una caída menor a la prevista, la economía entraría en recesión, subraya El Mercurio. Un diciembre menos malo del esperado revelaría el Imacec, añade Diario Financiero.
El Mercurio también remarca en portada que inusual circulación de virus respiratorios hace que enero sea el peor desde 2015; el último día del club de tenis Pato Cornejo; y el éxito de Teatro a Mil. La Tercera, por su parte, destaca que despidos por necesidad de la empresa suben 19% en 2022 y totalizan más de 400 mil; casa de animadora Tonka Tomicic es allanada en indagatoria por contrabando de joyas; nueva ola de calor en la zona centra llevaróa los termómetros hasta 40º; y Papa Francisco inicia gira por África.
Además, Diario Financiero titula que contadores envían carta a Marcel advirtiendo impacto del impuesto al patrimonio en las startups. También resalta que empresas responden al Gobierno y aseguran que la seguridad es responsabilidad del Estado tras asalto en Mallplaza; y Hacienda extiende programa de venta de dólares y contempla un total de US$2.000 millones en febrero.
Temas El Líbero

Los problemas estructurales que evidenció «el enero terrible» del Gobierno y cómo amenazan un año clave
La serie de episodios que marcaron este mes, y que se iniciaron con la crisis de los indultos, podría terminar sellándose con la división del oficialismo y la inscripción de dos listas para la elección de consejeros. Para algunos analistas -y algunos sectores del oficialismo- lo sucedido en enero no es una seguidilla de errores aislados, sino que revela una serie de falencias estructurales del gobierno que podrían complicar un 2023 que asoma como clave. Puedes ver la nota aquí.
Hoy destacamos de la prensa
Choque entre Vodanovic y Escalona tensiona al máximo al PS ante definición de pacto para elección del Consejo Constitucional. El Partido Socialista sigue dividido entre la opción de mantenerse en el Socialismo Democrático o irse con Apruebo Dignidad en el caso de que el oficialismo presente dos listas a los comicios. A la tensión interna se sumó propuesta del presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, de una nuevo coalición que incluya al PS (El Mercurio C1, La Tercera 4, 6 y 7).
Ex Casa Ciudadana del Rechazo busca impulsar candidaturas a consejeros en lista de Chile Vamos. El movimiento creó consejo electoral para proceso de exploración de nombres que incluyó a dirigentes como María José Zaldívar, Fuad Chahin y Antonio Walker. En tanto, Chile Vamos apuesta a giro en relaciones con republicanos tras victoria de Arturo Squella en internas, en medio de posibilidad de pactos por omisión para la elección de consejeros (El Mercurio C2).
Gobierno reanuda mesa de seguridad sin máximos líderes de oposición y propone “hoja de ruta”. La ministra del Interior, Carolina Tohá, no logró un acuerdo con los partidos, pero anunció un documento consensuado con las asociaciones de municipalidades y los gobernadores regionales. Espera que las diversas fuerzas políticas socialicen este insumo durante febrero para poder sellar un pacto en marzo (El Mercurio C3, La Tercera 9).
Imacec de diciembre caería menos de lo previsto, pero confirmaría “recesión técnica”. La producción industrial y la actividad del comercio retrocedieron menos de lo esperado el mes pasado gracias a repuntes de minería, ventas de servicios y generación de energía, gas y agua. Eso moderó las proyecciones sobre la caída de la economía al cierre de 2022 (El Mercurio B2, Pulso 3, Diario Financiero 18).
Opinión
El nuevo proceso constituyente, en sus diferentes aristas, es lo más comentado por los columnistas de la prensa. José Joaquín Brunner dice que “insistir en una sola lista, como hacen el FA y el PC, significa prolongar la ficción de que continúa vigente la posibilidad de un proyecto de izquierda radical” (El Líbero). Genaro Arriagada agrega que “la unidad que en porciones pequeñas es un remedio, en altas dosis operará como un veneno. Una pastilla para dormir soluciona un problema; tomar un frasco mata” (El Mercurio A2). Hernán Corral cuestiona elección de la Comisión Experta: “El Senado como la Cámara de Diputados han defraudado las expectativas de la ciudadanía que pensaba en expertos como personas que se han dedicado por largos años a la academia y a la investigación” (El Mercurio A3). Y Yanira Zúñiga opina que “la función de los órganos expertos en el nuevo proceso constituyente no puede consistir en elaborar una reconstrucción del derecho constitucional chileno y comparado” (La Tercera 3).
Además, El Mercurio dedica su editorial principal a solución que no puede seguir esperando: “Son el Estado y sus autoridades los responsables de asegurar el buen funcionamiento del sistema de salud” (El Mercurio A3). Y La Tercera lamenta estancamiento en combate a la corrupción: “El último informe de Transparencia Internacional es indicativo de que el país ha dejado de tener progresos relevantes en los últimos cinco años respecto del combate a este flagelo” (La Tercera 3).
Otras columnas en los diarios de hoy:
- Chesterton y Huxley se quedaron cortos, por Roberto Astaburuaga (El Líbero)
- Carabineros y el arcoíris, por Vanessa Kaiser (El Líbero)
- Escasez hídrica y acuerdos: ¿Será posible?, por Federico Errázuriz (El Líbero)
- Un mal informe, por Carlos Peña (El Mercurio A2)
- “La inflación sigue siendo muy elevada”, por Carolina Grünwald (El Mercurio B4)
- Tres ángeles en uno, por Joaquín Trujillo (La Tercera 2)
- Evasión, tarifas y costos del Transantiago, por Louis de Grange (La Tercera 2)
- Igualar la edad de jubilación: la reforma pendiente de la reforma, por Francisca Jünemann (Pulso 11)
- 40 horas: finalmente, un gran avance, por Sebastián Merino y María José Zaldívar (Diario Financiero 12)
- “Que se haga justicia, aunque perezca el mundo”, por José Miguel Aldunate (Diario Financiero 13)
- El sueño imposible de Bolívar, por Juan Ignacio Brito (Diario Financiero 13)
En las cartas al director también están:
- De la ciencia a la acción, por María Emilia Undurraga (El Líbero)
- Encapuchados, por Josefina Sutil (El Líbero)
- Poder de la gente, por Rodrigo Durán (El Líbero)
- ¡Basta ya!, por 12 firmantes (El Mercurio A2)
- Limpieza de Santiago, por Jorge Atton (El Mercurio A2)
- Recuperación de fachadas, por Patricio Gross (El Mercurio A2)
- Primer año de la PGU, por Karla Rubilar, Juan José Ossa, Máximo Pavez, Andrea Balladares, Pedro Pizarro y Alejandro Weber (El Mercurio A2)
- Crisis en Salud, por Ramón Mazuela (El Mercurio A2)
- Formación de geriatras, por Catalina Cárdenas y Carlos Pérez (El Mercurio A2)
- Inteligencia artificial, por Francisco Javier Silva (El Mercurio A2)
- Club Pato Cornejo, por Eduardo Riveros (El Mercurio A2)
- Veranear en Santiago, por Federico Gana (El Mercurio A2)
- Privados al rescate, por Borja Besa (La Tercera 3)
- De unicornios a camellos, por Daniela Baytelman (La Tercera 3)
- Gasto eficiente en salud, por Fernando Araos (La Tercera 3)
- TAG: El reajuste por IPC no es el problema, por Hernando Hernández (La Tercera 3)
- Matrículas en carreras de Pedagogía, por Macarena Yancovic (La Tercera 3)
Otras noticias
Longueira y ME-O vuelven a tribunales en el inicio del juicio del caso SQM tras ocho años de investigación. Es una de las aristas principales que llevó adelante el Ministerio Público en los casos de financiamiento ilegal de la política. Hoy empezará proceso judicial cuya preparación duró más de un año y donde la Fiscalía pedirá penas privativas de libertad (La Tercera 17).
Alta circulación de virus respiratorios fuera de temporada deja a este inicio de año como el peor desde 2015. El adenovirus en niños menores de cuatro años concentra la mayoría de los casos. Especialistas analizan necesidad de adelantar la campaña de invierno de 2023 para enfrentar una posible mayor circulación de enfermedades respiratorias (El Mercurio C4).
Reforma tributaria: Contadores advierten posible impacto del impuesto a la riqueza en las startups. El gremio envió carta al ministro de Hacienda alertando que formas de valorizar el patrimonio podrían afectar a compañías emergentes y familiares. Propone cambiar el gravamen por sobretasa a utilidades de grandes empresas (Diario Financiero 17).
Despidos por necesidad de la empresa suben 19% en 2022 y totalizan más de 400 mil. Desvinculaciones por esta causa, que reflejan mejor la situación del mercado laboral, subieron 29,8% en diciembre, con respecto a igual mes de 2021, y llegaron a 40.765. Durante todo 2022 sumaron 412.396, frente a 345.492 del año previo (Pulso 2).
Darío Lezcano arriba a Colo Colo: “No es una carga tener que ser el goleador”. El delantero paraguayo es la carta del técnico Gustavo Quinteros para amortizar la producción goleadora de los ausentes Juan Martín Lucero (24) y Gabriel Costa (12). Hoy se someterá a los exámenes médicos (EM Deportes 1, La Tercera 42).
Obra desconocida de Lope de Vega, descubierta gracias a la inteligencia artificial. Análisis concluye que “La francesa Laura”, comedia anónima conservada en fondo de manuscritos teatrales de la Biblioteca Nacional de España, fue escrita por el dramaturgo en sus últimos años de vida (El Mercurio A6).
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*