Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Lunes 16 de mayo de 2022


Buenos días. No fue un desliz. La ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega, lo dijo en reiteradas ocasiones anoche: «en Chile existen presos políticos». Y lo ejemplificó con presos del estallido del 18-O y con casos de pueblos originarios. Algo que hace unas semanas ya desmintió el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, y otros poderes del Estado. Nuevamente el Gobierno se entrampa con declaraciones que hacen más difícil enfrentar el problema de la seguridad que urge en la agenda. En tanto, hoy en en Antofagasta el pleno de la Convención presentará de manera oficial el borrador de propuesta de nueva Constitución.    


Portadas del día

Los diarios abordan diferentes temas en sus titulares principales de hoy. El Mercurio destaca que Convención inicia etapa final de su labor y viaja a Antofagasta a presentar las normas que elaboró. La Tercera resalta que la Región Metropolitana registra su mayor alza de casos activos de Covid-19 desde enero y velocidad de vacunación de cuarta dosis cae a la mitad. Diario Financiero subraya que vacancia de centros de bodegaje llega a mínimos histórico y se prevén nuevos desarrollos en zona poniente de la Región Metropolitana.

Tampoco hay coincidencias en el resto de las primeras páginas. El Mercurio remarca que empresarios cuestionan “diálogos ciudadanos” del Gobierno para revisar política de comercio exterior; el alcalde de Colchane denuncia que continúa ingreso irregular de extranjeros; y bancadas de la oposición fijan los temas “intransables” que debiese incluir el Presidente Boric en su Cuenta Pública.

La Tercera, por su parte, señala que el Gobierno no descarta decretar nuevamente el estado de excepción en la Macrozona Sur; la incertidumbre política y nueva Carta Magna son la principal preocupación de los privados; y la rebelión de los hinchas contra las dirigencias de los clubes.

Diario Financiero, en tanto, destaca que empresarios del Biobío alertan sobre rápida extensión de la violencia; la magnitud de los “daños colaterales” para Chile del conflicto Rusia-Ucrania; y Sistema Nacional de Cuidados: las lecciones de Uruguay y Costa Rica.

Además, El Mercurio dedica su foto principal a Joaquín Niemann se desploma en Texas. Y La Tercera resalta la Luna de Sangre: anoche se observó el espectacular eclipse total lunar.

Temas El Líbero

El fallo judicial que rechazó “torturas” de Carabineros

Según los abogados, este fallo sienta un precedente, pues desarticula la “estrategia penal del INDH” de aludir de forma reiterada a la tortura en sus querellas contra carabineros. Para leer haz click acá.

Agenda Líbero

Zoom: Café Convencionalista

Hoy estaremos con el convencional Rodrigo Álvarez, expresidente de la Cámara de Diputados y profesor universitario. A las 8.45 hrs. Exclusivo Red Líbero. Inscríbete aquí.

Hoy destacamos de la prensa

Convención Constitucional entra en etapa final y viaja a Antofagasta a presentar borrador de su texto. En su segunda visita a regiones, los convencionales realizarán un pleno “simbólico” en Antofagasta para la presentación del proyecto de nueva Constitución. La mesa directiva se reunió con el ministro Giorgio Jackson, quien entregó informe que contiene propuestas sobre normas transitorias y recomienda que la reelección no aplique al actual mandatario (El Mercurio C2, La Tercera 6 y 9).

Región Metropolitana registra mayor alza semanal de casos activos de Covid-19 desde enero. Las comunas con la mayor tasa de incidencia se concentran en la zona oriente de la capital. Además, expertos advierten que los virus respiratorios estacionales han aumentado hasta niveles prepandemia. Por otra parte, velocidad de vacunación de la cuarta dosis contra el Covid-19 disminuye 52% con respecto a la primera inoculación (El Mercurio C10, La Tercera 14 y 15).

Gobierno no descarta volver a decretar estado de excepción en La Araucanía. El ministro de la Segpres dijo que “todas las ideas que se han puesto sobre la mesa siguen estando como opciones, pero estamos tratando de concitar el mayor apoyo en torno a las acciones que el gobierno va a realizar para garantizar la seguridad” (La Tercera 4). Empresarios del Biobío alertan sobre rápida extensión de la violencia (Diario Financiero 2).

Alcalde de Colchane advierte que continúa ingreso irregular de migrantes. El edil Javier García señala que los ingresos clandestinos –principalmente de venezolanos– se han mantenido tras reapertura de las fronteras terrestres: en los primeros siete días fueron detectadas 820 personas en pasos no habilitados. Inmigrantes entran por nuevas rutas, más alejadas del control fronterizo (El Mercurio C1).

Opinión

El proceso constituyente sigue acaparando la atención de quienes escriben en la prensa. José Rodríguez Elizondo advierte que “abigarrar’ de naciones nuestro Estado unitario hoy luce como una mezcla de utopismo, indigenismo desinformado y revolucionarismo contrafactual” (El Líbero). Álvaro Góngora habla de la paz y la Convención: “No fueron pacíficas las deliberaciones, el tono fue más bien hostil” (El Mercurio A3). Óscar Guillermo Garretón destaca que “gane quien gane en el plebiscito, la Convención fracasó; no hizo bien su pega. Generó una mayoría convencida de que el trabajo constitucional deberá retomarse después del plebiscito” (La Tercera 2). María Paz Arzola resalta amenaza constitucional en educación: “Aun cuando en paralelo se enuncie la libertad de enseñanza, lo cierto es que, sin autonomía educativa ni financiamiento suficiente, en la práctica esta podría quedar como letra muerta” (La Tercera 2). Karin Moore subraya el impacto económico de las normas contenidas en el proyecto de nueva Constitución: “Socaban las limitaciones al poder del Estado y terminan con las posibilidades de desarrollo futuro del país” (Pulso 3).

En las cartas al director, en tanto, Sergio Weinstein dice que “pareciera que lo que hace la Convención, con el concepto de precio justo, es mercantilizar todos los aspectos de la vida en sociedad” (El Líbero). Daniel Burgos agrega que “al leer el borrador (de nueva Constitución) se presentan un sinnúmero de constructos que deben explicarse para evitar una entelequia constitucional” (El Líbero). Florencia Larraín recuerda que “para que cualquier casa funcione, y muy especialmente si se trata de la ‘casa de todos’, es necesario que existan pocas reglas, pero claras” (El Mercurio A2). Germán Concha alerta sobre tributos que respondan principalmente a fines distintos de la recaudación: “Esta clase de reglas permite que el Estado use los tributos para tratar de controlar” (El Mercurio A2). José Sanfuentes lamenta que “estos meses que vienen más bien van a ser testigos de que Chile aún no ha resuelto las condiciones básicas del entendimiento ciudadano” (El Mercurio A2). Y Cristóbal Quiroz se pregunta “cuántos serán los proyectos educativos efectivamente amparados por la libertad de enseñanza” (La Tercera 3).

Por otra parte, El Mercurio dedica su editorial principal a turbulencias en China: “El impacto en el resto del mundo puede ser importante, especialmente porque la desaceleración es autoinfligida” (El Mercurio A3). La Tercera critica suspensión de la evaluación docente: “Es preocupante la reticencia de las actuales autoridades para aplicar la ley y evaluar el estado actual del sistema escolar y de los profesores, debido al impacto que ello conlleva en la formación que reciben los alumnos” (La Tercera 3). Diario Financiero opina sobre política fiscal y control de inflación: “Señales que den cuenta de un compromiso con focalizar las ayudas necesarias en un contexto de alta inflación serían muy valoradas” (Diario Financiero 15).

Otras columnas en los diarios de hoy son:

  • Violencia e inflación, por Alejandro Alarcón (El Líbero)
  • Surrealismo orteguista, catastro de extravagancias y arbitrariedades, por Ivan Witker (El Líbero)
  • ¿Qué esperar de la Cumbre de las Américas?, por Sergio Bitar (El Mercurio A2)
  • El negro absoluto, por Nicolás Luco (El Mercurio A8)
  • Planificando la ruralidad, por Pablo Allard (La Tercera 2)
  • La amenaza fantasma, por Carlos Correa (La Tercera 12)
  • Las debilidades (y fortalezas) del futuro de China, por Ian Bremmer (La Tercera 27)
  • Masificando las tarjetas de pago, por Tomás Flores (Pulso 7)
  • Por qué nuestros viajes de trabajo están empezando a parecer vacaciones, por Emma Jacobs (Diario Financiero 14)
  • Fast Fashion o moda chatarra, por Hugo Tagle (Diario Financiero 14)
  • En 2022, un ajuste inevitable, por Rodrigo Aravena (Diario Financiero 15)

En las cartas al director también están:

Otras noticias

Empresarios critican idea del Gobierno de diálogos sociales para analizar política de comercio exterior. Presidentes de gremios y de comités bilaterales de negocios cuestionaron el anuncio de que la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales iniciará en agosto un proceso de consulta ciudadana para conocer posturas y “legitimar” la política comercial del país (El Mercurio B2).

Percepción negativa de economía aumenta en la opinión pública y el empresariado. Encuesta Deloitte-Cadem aborda principales preocupaciones que tienen los empresarios para los próximos dos años. Lideran la incertidumbre política y la nueva Constitución, mencionadas por el 70% de los encuestados, seguidas por los cambios regulatorios y la certeza jurídica, con 46% (Pulso 4).

Elecciones del PS: Escalona, De Urresti y Vodanovic encabezan votación. La lista “Unidad Socialista” arrasa con 72,9% de los votos, pero quedan en suspenso primeras mayorías individuales. Alfonso De Urresti es favorito para llegar a la presidencia, pero Camilo Escalona y Paulina Vodanovic insisten en que también tienen opción (El Mercurio C4, La Tercera 10).

Los “daños colaterales” para Chile de la invasión rusa a Ucrania. Informe plantea que alza en el valor de las importaciones de aceite de girasol, petróleo y trigo se debe a la disminución de la oferta global, ya que no se importan directamente desde Rusia o Ucrania. El intercambio bilateral con estos países ha caído 20% (Diario Financiero 23).

Joaquín Niemann se desploma en Texas y buscará su revancha en el PGA Championship. El golfista chileno tuvo peor jornada y terminó 25º en el torneo AT&T Byron Nelson. Guillermo Pereira, en cambio, logró su mejor día y finalizó 17º. Ambos estarán desde el jueves en el segundo major de la temporada (EM Deportes 5, La Tercera 41).

Todo Chile fue testigo de la “Luna de Sangre”: eclipse total lunar. El espectáculo astronómico, que ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, fue visible en todo el país y tuvo su plenitud a las 23:39 horas, cuando el satélite terrestre alcanzó una tonalidad rojiza (El Mercurio C10, La Tercera).

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM


APÓYANOS ESTE 2022

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.