Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Martes 28 de marzo de 2023


Buenos días. Como un “punto de inflexión” define el analista político Pepe Auth lo ocurrido con el asesinato de la sargento Rita Olivares y la reactivación de la agenda de seguridad. El Gobierno sabe que está en un momento complejo y que deben apurar las iniciativas sobre validación del uso de la fuerza de carabineros. “Pero su coalición, la original, no lo acompañará en su totalidad en esta mutación”, dice Auth acerca del Mandatario. También aborda los nuevos énfasis del Jefe de Estado, Alejandra Cruzat, presidenta de la ONG Nos Importan -que asesora legalmente a Carabineros, quien asegura en El Líbero: “El Presidente Boric fue una de las personas que más le negó el agua a Carabineros y a las FF.AA. mientras estuvo en el Congreso, y se agradece que haya un cambio de mirada, y eso hay que celebrarlo”.


Portadas del día


En la portada de El Líbero

Auth y agenda de seguridad de Boric: «No lo acompañará toda su coalición en esta mutación»

En tanto, el ex ministro Jaime Bellolio sostuvo en el podcast Política para Adultos que «el gobierno ha sido forzado en tomar una posición en favor de los proyectos de ley de seguridad… muchos proyectos que no les gustan. Varios de los ministros cuando eran diputados votaron en contra de que los Carabineros tuvieran chalecos antibalas».


Agenda Líbero

Zoom: Café con el hombre detrás de la noticia

En formato online, hoy estaremos con el director de El Líbero, Eduardo Sepúlveda, y el senador José Miguel Insulza. A las 9 hrs. Exclusivo Red Líbero. Inscríbete aquí.  

En nuestro canal de YouTube

  • «Desde mi refugio», el comentario de Roberto Ampuero En el capítulo de hoy, «La verdad sobre Cúcuta» (ver aquí a partir de las 11 hrs.).

Hoy destacamos de la prensa

  1. Congreso y Gobierno fijan prioridades legislativas en materia de seguridad tras asesinato de carabinera
    • Los presidentes de la Cámara y el Senado llegaron a La Moneda para reunirse con los ministros de Interior, Justicia y Segpres, con quienes acordaron avanzar en siete iniciativas legales durante esta semana. El Ejecutivo puso urgencia a parte de ellas para apurar su trámite. En el Congreso, Chile Vamos presentó indicación para incorporar proyecto de ley Retamal –que provoca resistencia en Apruebo Dignidad– en ley Naín, asegundo la votación de ambas (El Mercurio C2, La Tercera 4, 5 y 6).
  2. Presidente Boric anuncia acompañamiento de operativos policiales y desata controversia
    • El Mandatario viajó a Quilpué, acompañado por el general director de Carabineros y la ministra del Interior, para visitar a la familia de Rita Olivares y a los compañeros de la sargento en la Tenencia Belloto. De regreso a La Moneda, reiteró que el Gobierno respalda a la policía uniformada e incluso dijo que participaría “personalmente” en operativos en terreno, lo que generó críticas desde la oposición y aclaratoria de Tohá (El Mercurio C1, La Tercera 7).
  3. Perfil de detenidos: Rebaja de pena, condena pospuesta y mala conducta en cárcel
    • La PDI informó ayer de la detención de un tercer presunto involucrado en homicidio de carabinera: Luis Vicente Martínez-Conde Riesco, que estuvo preso hasta 2020 tras ser condenado por robo con violencia en octubre de 2015. Miguel Axel Acevedo Tauda estaba formalizado por receptación de vehículos y esperaba sentencia. Y Eduardo Fuenzalida Leiva se había fugado de la cárcel de Valparaíso en 2021 (El Mercurio C3, La Tercera 10).
  4. Día del Joven Combatiente: Carabineros refuerza seguridad
    • En víspera de la conmemoración –que es mañana– y tras los recientes asesinatos de policías, desde la institución adelantan que no se irá a ninguna zona de riesgo sin blindados y equipos antibalas. La Delegación Presidencial de la Región Metropolitana establece 16 zonas críticas y fija 120 puntos especiales de vigilancia. Senapred activará Alerta Temprana Preventiva (El Mercurio C4, La Tercera 15).

Opinión

  • El Gobierno y la agenda de seguridad
    • Patricio Navia dice que “el Presidente Boric debiera abandonar el uso de los adjetivos en sus declaraciones y debiera concentrarse en privilegiar verbos que resulten en acciones concretas para combatir la ola de delincuencia” (El Líbero). Jaime Jankelevich agrega que “el asesinato de la oficial Rita Olivares Raio (QEPD) se podría haber evitado, si la Ley Nain no hubiera sido rechazada por los diputados Boric, Vallejo y Jackson” (El Líbero). Marcelo Sánchez y Mónica Jeldres piden una agenda temprana de prevención social (El Mercurio A2). Álvaro Pezoa destaca que “el Presidente, que hasta hace poco alentó la violencia como herramienta de lucha ideológica, efectúa un llamado a la unidad nacional contra el flagelo aludido. No posee autoridad moral para hacerlo” (La Tercera 2). Matías Pérez resalta que “parecería aconsejable que dejaran de tironear y agregarle eufemismos a la pobre ley y sencillamente velaran para que se aplique” (El Mercurio A2). Francisco Alcaino subraya que “Carabineros no necesita el apoyo en terreno de las autoridades del Gobierno, sino más bien poder ejercer con tranquilidad las facultades otorgadas por la ley” (El Mercurio A2). Karla Rubilar afirma que “el verdadero reconocimiento (a Carabineros) debe ser hoy y ahora. Requieren robustecerse. No pueden seguir esperando ni sintiendo miedo de ejercer su labor por falta de respaldo” (La Tercera 3).
  • El proceso constituyente
    • Cristián Larroulet plantea propuestas constitucionales para el desarrollo: “Confiamos que este nuevo proceso culmine con una Constitución que una al país y lo proyecte definitivamente al desarrollo, consagrando un orden democrático sólido, una economía social de mercado competitiva, abierta al mundo, un orden social solidario que proteja a los sectores vulnerables, de oportunidades a la clase media, posibilite una sociedad integrada, descentralizada y que vele por el cuidado del entorno” (El Líbero). Francisca Pérez valora propuestas de la presidenta del Banco Central a la Comisión Experta: “Muchos de los puntos expuestos, la ‘estructura gruesa’, van en línea con lo que venimos planteando desde el proceso anterior (…) Ahora bien, aún hay espacio para llevar al BC a lo más alto en la curva de valoración social” (La Tercera 3).

Otros artículos de opinión que vale la pena leer:

  • Retrospectiva con Jorge Edwards, por José Rodríguez Elizondo (El Líbero)
  • Justicia injusta, por Magdalena Merbilháa (El Líbero)
  • La Fuerza Aérea de Chile y la aeronáutica nacional, por Hugo Rodríguez González (El Mercurio A2)
  • Orfandad, por Eugenio Tironi (El Mercurio A3)
  • Honrar a las mayorías, por Carmen Luz Assadi (La Tercera 2)

En las cartas al director también están:

  • Juramento a la bandera, por Gino E. Bruno Hernández (El Mercurio A2)
  • Reclamo verdadero, por Edgardo Marín (El Mercurio A2)
  • Sobre el Liceo Augusto D’Halmar, por Alexandre Gottreux (El Mercurio A2)
  • Gobernar es educar, por Teresa Cordero y María de los Ángeles Tocornal (La Tercera 3)
  • Suspensión de clases, por Pedro Díaz Cuevas (La Tercera 3)

Otras noticias

Comisionados se entrampan en discusión por Estado social ad portas de ingreso de normas. Los ánimos entre expertos de derecha e izquierda se tensionaron en la subcomisión que aborda los derechos sociales. Instancias de sistema político y función jurisdiccional siguen buscando consensos a dos días de que venza plazo para presentar propuestas (El Mercurio C5, La Tercera 12).

Fusión Colmena-NuevaMasvida sigue en suspenso pese a fallo de Corte Suprema. Nueva Masvida valoró que máximo tribunal revirtiera el rechazo de instituciones de libre competencia, pero aclaró que antes de concretar la operación –acordada en diciembre de 2019– “tenemos que analizar la situación actual” del sector (Pulso 4, Diario Financiero 5, El Mercurio B6).

Presencia de Fuerzas Armadas reduce ingresos clandestinos por frontera norte. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, visitó la Región de Tarapacá y realizó un balance del despliegue militar para reforzar la vigilancia en las zonas limítrofes, asegurando que la cantidad de personas que ingresan irregularmente bajó 55% (El Mercurio C7).

Volcán Villarrica vuelve a registrar explosiones de gas y ceniza. El volcán de La Araucanía ha presentado actividad interna de manera constante en los últimos años, pero el Sernageomin –que lo mantiene en alerta amarilla– ha detectado un aumento en días recientes, lo cual se ha traducido en pequeñas explosiones (La Tercera 34).

Copa Libertadores: Colo Colo se enfrentará a Boca Juniors. El sorteo de la fase grupal dejó a los albos en la misma llave que los argentinos. Ñublense irá contra Flamengo y Racing Club. En la Copa Sudamericana, Audax, Magallanes y Palestino tendrán rivales brasileños en sus grupos (EM Deportes 2, La Tercera 42).

Alexis Sánchez salva a la Roja y a Berizzo ante Paraguay. Chile se impuso 3-2 con actuación sobresaliente del delantero del Marsella, que ingresó en el segundo tiempo. El entrenador argentino logra su primera victoria al frente de La Roja y aplaca las críticas (EM Deportes 2 y 3, La Tercera 38 y 39).

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*