Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Lunes 6 de marzo de 2023


Buenos días. Y llegó el llamado “superlunes”. Pero no será sólo por el aumento del tráfico en las calles y los estudiantes ingresando a los colegios. Hay otros factores que también hacen de este día una jornada especial. A mediodía se instala la Comisión Experta, órgano clave del nuevo proceso constituyente que deberá entregar un anteproyecto de Constitución. Eso sí, la puesta en marcha de esta jornada será sin menos “estridencias” que el primer intento que tuvo la Convención. En paralelo, en La Moneda se aprestan al ajuste de gabinete mientras el nivel de aprobación del Presidente muestra un repunte.


Portadas del día


En la portada de El Líbero

Juan Sutil: “La sociedad le está diciendo al Gobierno que ya no está para política adolescente”

Juan Sutil estuvo a la cabeza de la CPC entre marzo de 2020 y diciembre de 2022. Fue un periodo marcado por el estallido y la pandemia. En entrevista con El Líbero, el hoy candidato al Consejo Constitucional aborda los primeros 12 meses del gobierno del Presidente Boric. “Esta generación que se crió en la cuna del mejor momento de Chile y que son de una élite, se viste con una ropa que no les corresponde y eso la gente lo está percibiendo”, señala el ex dirigente gremial.


Hoy destacamos de la prensa

  1. Arranca el proceso constitucional: Comisión Experta entregará su primera señal eligiendo mesa directiva
    • A mediodía, en la sede del Congreso en Santiago, se tomará juramento a los 24 comisionados que redactarán el anteproyecto de nueva Constitución. Durante el fin de semana hubo intensas conversaciones para resolver –antes de la votación de hoy– los nombres que ocuparán la presidencia y vicepresidencia, así como los integrantes de las cuatro subcomisiones. A las 16:00 horas se instalará el Comité de Admisibilidad, que también deberá elegir su directiva (El Mercurio C2 y C3, La Tercera 5).
  2. Más de 210 mil vehículos retornan a Santiago en la antesala de un nuevo “Superlunes”
    • Empezó marzo y se acabaron las vacaciones: el último grupo de veraneantes volvió a la Región Metropolitana durante el fin de semana. El año escolar y laboral inicia oficialmente hoy, lo que amenaza con generar congestión en diferentes puntos de la capital. Las autoridades esperan amortiguar los impactos mediante un aumento de la flota de buses, una mayor frecuencia del Metro y el despliegue de 8.000 efectivos policiales más (El Mercurio C1, La Tercera 17).
  3. Ejército mantiene 4.000 efectivos desplegados por incendios, seguridad y migración
    • La institución armada está cumpliendo labores de control en el norte, La Araucanía y Ñuble, lo que ha significado el traslado de casi el 8% de su dotación. Eso sin considerar el personal de apoyo en las unidades militares del país, el que se encuentra realizando otras labores en terreno y el que está en maniobras de entrenamiento correspondientes a sus respectivas especialidades, que se realizan permanentemente (La Tercera 8).
  4. Vecinos afectados por incendios enfrentan las dificultades de la reconstrucción
    • Mientras se mantienen viviendo en carpas dentro de los terrenos en que perdieron sus casas y enseres, habitantes de las comunas de Santa Juana y Tomé (ambas en la Región del Biobío) destacan la ayuda entregada por particulares de otras ciudades que han llegado a la zona de la emergencia. Entre otros problemas, mencionan la lenta e incompleta instalación de viviendas de emergencia (El Mercurio C5).

Opinión

  • Desafíos del proceso constitucional
    • Jorge Jaraquemada destaca que “los expertos no deben perder nunca de vista que lo que se busca es una nueva y ampliamente consensuada Constitución Política y no un tratado de derecho constitucional” (El Líbero). Roberto Astaburuaga resalta que “si la educación fue una de las razones de la apertura de la discusión constitucional, ahora expertos y consejeros podrán dar los primeros pasos para su aparente clausura” (El Líbero). Óscar Guillermo Garretón subraya que “la nueva Constitución solo será buena si dota a Chile de un sistema político que le devuelva gobernabilidad y prevea defensas ante populismos y extremos” (La Tercera 2). E Ignacio Garay remarca que “el pasado viernes se reunieron por primera vez algunos de los integrantes de la Comisión Experta para efectos de abordar asuntos de carácter administrativo y no se observó ningún escándalo, extravagancia y nadie llegó disfrazado (…) El contraste entre esta y la desaparecida Convención Constitucional es un buen augurio” (La Tercera 3).
  • Día Internacional de la Mujer
    • Eleonora Urrutia acusa que “las peticiones de una parte importante del llamado feminismo hegemónico o radical distan de estar orientadas a la búsqueda de la equidad. Se han transformado en una guerra ideologizada de corte victimista contra el capitalismo” (El Líbero). Karin Ebensperger dice que “existe una triste certeza: Chile no va a superar la pobreza extrema mientras las madres más vulnerables no tengan la oportunidad de incorporarse al mundo laboral’” (El Mercurio A2). Y Claudia Sanhueza, subsecretaria de Hacienda, agrega que “en vísperas del 8M, y cuando estamos ad portas de retomar la discusión legislativa de la reforma previsional, resulta apropiado abordar la propuesta que presentó nuestro Gobierno” (El Mercurio A2).

Otros artículos de opinión que vale la pena leer:

  • AMLO y Perú, lo espurio de lo espurio, por Ivan Witker (El Líbero)
  • El dilema de seguridad en la Macrozona Sur, por Claudia Lillo, Pilar Lizana y María Paz Lagos (El Líbero)
  • Liberen al litio, por Joaquín Barañao (El Mercurio A2)
  • Educación: centrarse en lo urgente, por María Paz Arzola (La Tercera 2)
  • La economía no escapa de las leyes de Newton, por Sergio Lehmann (Diario Financiero 11)

En las cartas al director también están:

Otras noticias

Sebastián Piñera descarta nueva carrera por la Presidencia: “No están en mis planes nuevas candidaturas”. “No, no, no”, contestó el exMandatario al ser consultado –en entrevista televisiva– acerca de la posibilidad de postular por tercera vez a La Moneda. Eso sí, aseguró que no se jubilará como ciudadano y estará pendiente de la contingencia (El Mercurio C4, La Tercera 6).

Ana Lya Uriarte: “Nosotros no queremos renunciar al programa”. En vísperas del primer año del Gobierno y en medio del debate sobre un cambio de gabinete, la ministra de la Segpres afirmó que “todo el eje está centrado en una mejora de la gestión” y “no queremos hacer nada distinto de aquello que tenga una impronta progresista” (El Mercurio C4, La Tercera 4).

Bruno Baranda: “La Constitución no puede transformarse en un catálogo de políticas maximalistas”. El exministro y exsubsecretario de Piñera, candidato al Consejo Constitucional por RN, aspira a una carta magna donde el Estado promueva las libertades y oportunidades de los ciudadanos, además de incentivar a los privados (Diario Financiero 22).

Nicolás Jarry ratifica su gran momento y se corona campeón del Chile Open. El tenista nacional derrotó por 6-7, 7-6 y 6-2 al argentino Tomás Etcheverry para quedarse con su segundo título de ATP, cuatro años después de lograr el primero en Bastad. Este lunes subirá al puesto 52 del ranking mundial (EM Deportes 2, La Tercera 42).

Colo Colo se reencuentra con el triunfo justo antes del Superclásico. El Cacique superó por 2-0 a Magallanes luego de dos fechas sin ganar y en víspera del choque contra Universidad de Chile del próximo domingo. En el otro partido de la jornada, Cobresal venció por 3-2 a Everton (EM Deportes 4 y 5, La Tercera 34).

Gabriel Luna: “Pedro Pascal es una persona muy fácil de amar”. El actor estadounidense, que encarna al hermano del protagonista en “The Last of Us”, habla sobre su rol en la serie de HBO, su devoción por el videojuego en que se basa la historia y su relación con el intérprete chileno (La Tercera 34).

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM