Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

SELECCIÓN NACIONAL
Jueves 6 de abril de 2023
Buenos días. Nuevamente se enluta la nación. El cabo Daniel Palma Yáñez es el nuevo mártir de Carabineros. El uniformado acudió anoche a un procedimiento en Santiago Centro donde recibió dos impactos de bala en su cabeza. De este modo se convierte en el tercer carabinero asesinado en menos de un mes. “Ya basta que sigan matando a los que nos cuidan», dijo con lágrimas en los ojos el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, cuando el cabo aún se encontraba en estado crítico. La jornada había comenzado con la satisfacción de haber aprobado la ley Naín-Retamal de manera transversal (salvo los votos que no dio el PC y el FA) que busca “proteger la función de Carabineros, Policía de Investigaciones y Gendarmería”. Se espera que hoy desde La Moneda anuncien medidas adicionales para enfrentar la crisis de seguridad.
Portadas del día
En la portada de El Líbero

Felipe Kast: “El 88% del Senado aprobó la ley Naín-Retamal, que nadie se lave las manos después”
En conversación con El Líbero, el senador y presidente de la comisión de Seguridad de la Cámara Alta destacó la aprobación de la iniciativa que entrega más atribuciones a Carabineros y se refirió al giro del Ejecutivo: “En el gobierno el martes se dieron cuenta que no querían pagar el costo político de oponerse a una ley que hoy todo Chile pide”.
Agenda Líbero
Híbrido: Café con el hombre detrás de la noticia
Tanto en formato Zoom como presencial, hoy estaremos con el director de El Líbero, Eduardo Sepúlveda, y la presidenta de la Asociación de AFP, Paulina Yazigi. A las 9 hrs. Exclusivo Red Líbero. Inscríbete aquí.
En nuestro canal de YouTube
- La Retro. Un podcast sobre las reformas Con Cristián Rodríguez, Cecilia Cifuentes y Guillermo Ramírez (ver aquí a partir de las 18 hrs.).
- Podcast Constitucional Con Marcela Cubillos, Gonzalo Arenas y Máximo Pavez (ver aquí a partir de las 20 hrs.).
Hoy destacamos de la prensa
- Muere carabinero tras ser baleado en el rostro durante control policial en Santiago Centro
- El cabo Daniel Palma, casado con una policía que está embarazada y con quien ya tenía un hijo, recibió dos disparos cuando iba a fiscalizar un automóvil. Es el tercer carabinero muerto por ataques en menos de un mes. “Ya basta de que sigan matando a los que nos cuidan”, dijo el general director Ricardo Yañez. “Estos hechos son devastadores”, agregó la ministra del Interior, Carolina Tohá. El Gobierno anunciará “medidas adicionales” contra la inseguridad (El Mercurio C1, La Tercera 16).
- Congreso despacha ley Naín-Retamal y votación reabre fractura del oficialismo
- Los diputados aprobaron en tercer trámite los cambios realizados por los senadores y despacharon a ley la propuesta para proteger a policías. Apruebo Dignidad votó en contra del artículo 7 –que establece legítima defensa privilegiada y es considerado el corazón de la iniciativa– y anunció que recurrirá al Tribunal Constitucional. La ministra del Interior defendió que el proyecto “cumple estándares de una policía democrática” (El Mercurio C2, La Tercera 4).
- Comisión Experta culmina votación en general y aprueba por unanimidad todos los artículos
- La instancia aprobó en general los 14 capítulos que contendrá el anteproyecto de nueva Constitución, que no recibieron votos en contra ya que las propuestas hechas por las subcomisiones fueron consensuadas y respondieron a “mínimos comunes constitucionales”. Los comisionados adelantan que las diferencias serán expuestas en la etapa de presentación de indicaciones, que comenzará la próxima semana (El Mercurio C6, La Tercera 7).
- Banco Central ve probable crecimiento en 2023, pero advierte que problema inflacionario “no está resuelto”
- Ente emisor presentó el Informe de Política Monetaria de marzo, donde mejoró proyección para el PIB de este año a entre -0,5% y 0,5%. El pronóstico para la inflación, en cambio, empeoró: subió de 3,6% a 4,6% para el cierre de 2023. La presidenta del ente emisor, Rosanna Costa, advirtió que “el momento que vive la economía chilena es complejo” (El Mercurio B2, Pulso 2 y 4, Diario Financiero 2 y 4).
Opinión
- Las propuestas de la Comisión Experta
- Roberto Munita dice que “la regla del umbral del 5% es desde ya una buena noticia, pues ayudará efectivamente a combatir la excesiva híper-fragmentación que hoy sufre nuestro sistema político” (El Líbero). Patricio Navia agrega que ni hiperpresidencialismo ni parlamentarismo de facto: “Que limiten la presentación excesiva de proyectos de ley de parlamentarios y que apuren el tiempo que toma para promulgar una ley. Para hacerlo bien, hay que tener a mano la evidencia” (El Mercurio A2). Felipe Schwember reflexiona sobre provisión privada y Estado social de Derecho: “¿Por qué sería injusto, o de algún modo inapropiado, que los bienes en que consisten los derechos sociales se oferten en el mercado?” (El Mercurio A2). María Soledad Barría, Carmen Castillo, Helia Molina, Begoña Yarza, Osvaldo Artaza, Juan Carlos Concha, Álvaro Erazo, Jorge Jiménez, Jaime Mañalich, Emilio Santelices, Jeanette Vega, Ricardo Fábrega, Francisca Crispi, Francisco Mardones y Juan Carlos Said consideran que lo esencial en materia de salud “es consagrar el derecho a la salud como un derecho humano fundamental y relevar el rol del Estado en garantizarlo, sin discriminación alguna” (El Mercurio A2, La Tercera 3).
- El rumbo del Gobierno
- Claudio Hohmann destaca que “un gobierno de administración, que a estas alturas parece ser a lo único que puede aspirar buenamente el mandato de Boric, debe ser capaz de lo mínimo, es decir, de garantizar que el país siga funcionando, idealmente creciendo en el margen, sin otra ambición que llegar a puerto sin mayores novedades” (El Líbero). Víctor Maldonado resalta que “en ambas Cámaras y en la Comisión Experta se experimentan tensiones, hay retrocesos, pero ya se optó por establecer la normalidad como gran proyecto nacional” (El Líbero).
Otros artículos de opinión que vale la pena leer:
- Matar a un policía, por Luis Larraín (El Líbero)
- Los “felices pocos” somos mayoría, por Cristián Warnken (El Mercurio A3)
- Reino Unido y CPTPP, por Carolina Valdivia (La Tercera 2)
- Lo que vas a hacer, hazlo pronto, por Carlos Meléndez (La Tercera 2)
- Más vale tarde que nunca, por Tomás Sánchez (Diario Financiero 15)
En las cartas al director también están:
- Mario Vargas Llosa y Jorge Edwards, por Laura Edwards Valdés (El Mercurio A2)
- Aprender de la experiencia ajena, por Guillermo Arthur (El Mercurio A2)
- El calendario de Trump, por Abraham Santibáñez (El Mercurio A2)
- Ingreso del Reino Unido al CPTPP, por Richard von Appen (La Tercera 3)
- Memoria y causas, por Guillermo del Castillo (La Tercera 3)
Otras noticias
Boric y Fernández refuerzan señales de amistad tras tensiones. Los presidentes de Chile y Argentina recordaron el “Abrazo de Maipú” y se reunieron en La Moneda. Fernández pidió que dejen de atribuirle “malestar” con Chile, tras sus críticas al sistema judicial por caso de Marco Enríquez-Ominami, y solicitó a Boric apoyo para reactivar Unasur (El Mercurio C4, La Tercera 8).
Marcel dice que impuestos verdes no consideran “aumento generalizado ni inmediato” de tributo a combustibles. El ministro de Hacienda abordó polémica por dichos de la titular de Medio Ambiente y anticipó diseño del proyecto que ingresará este mes. Además de gravámenes, incluye subsidios para reducir emisiones (El Mercurio B1, Pulso 12, Diario Financiero 12).
Alcaldesa de Ñuñoa y destitución del director del Liceo Augusto D’Halmar: “La educación pública no puede elegir a dedo a quién educa y a quién no”. Emilia Ríos (RD) defiende el proceso que terminó con la salida de Jaime de Andrade: “Se llevó a cabo una investigación acuciosa y que se hace cargo de la gravedad de las denuncias” (La Tercera 25).
Copa Libertadores: Colo Colo rescata un punto en Colombia y Ñublense no puede con Racing. El Cacique empató 1-1 con Deportivo Pereira, mientras que los chillanejos –debutantes en el torneo– cayeron 0-2 ante los argentinos. En la Copa Sudamericana, Fortaleza goleó 4-0 a Palestino en Brasil (EM Deportes 2 y 3, La Tercera 45 y 47).
Sudamericano Sub-17: Chile vence a Colombia y queda a un paso del hexagonal final. La “Rojita” derrotó por 2-0 al equipo cafetero y escaló al segundo lugar de su grupo con seis puntos. Un empate con Ecuador –que ayer perdió con Uruguay– en la última jornada sellaría su clasificación (EM Deportes 1, La Tercera 49).
“Jesucristo Superestrella” tendrá seis montajes en Chile esta Semana Santa. La ópera rock estrenada en 1971 en Broadway y llevada al cine en 1973 tendrá adaptaciones sinfónicas y teatrales a cargo de varias compañías y elencos. Algunas serán protagonizadas por conocidos cantantes (El Mercurio C12).
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*