Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

SELECCIÓN NACIONAL
Martes 28 de febrero de 2023
“Los cambios de gabinete se hacen, no se anuncian”; “es facultad exclusiva del Presidente” y otras frases hechas son las que se escucharon desde La Moneda ayer tras el regreso del Presidente Boric de sus vacaciones ante el inminente ajuste ministerial. Pero el ministro Montes (nuevamente) dio más pistas: “Es bueno afirmar el equipo, hacer ajustes en el equipo (…). Viene una etapa muy exigente y el Gobierno tiene que fortalecer su acción y su proyección”. Pero no solo importarán los ministerios de este cambio. En El Líbero, Patricio Navia habla de la necesidad de mostrar “una hoja de ruta mucho más clara” y Pepe Auth señala que “más importante que el cambio de nombres es la declaración de lo que viene por parte del Presidente”.
Portadas del día
En la portada de El Líbero

Javier Macaya y primer año de Boric: «Más que acuerdos, el gobierno busca imponer sus ideas equivocadas»
El presidente de la UDI aborda los primeros 12 meses del Mandatario en La Moneda y se refiere a la relación entre el gobierno y Chile Vamos. Sobre las críticas que apuntan a que la oposición ha sido «blanda», asegura que «poner a Chile por delante implica poder dialogar con un gobierno que ha tenido actitudes equivocadas» y que eso «no significa estar renunciando a nuestro rol opositor». Asimismo, plantea diferencias tajantes con el Partido Republicano: «Nosotros no estamos por la crítica fácil y el discurso que busca polarizar».
Agenda Líbero
Zoom: Café con el hombre detrás de la noticia
En formato online, hoy estaremos con el director de El Líbero, Eduardo Sepúlveda. A las 9 hrs. Exclusivo Red Líbero. Inscríbete aquí
Hoy destacamos de la prensa
- Gobierno y autoridades locales buscan acuerdo con Bolivia para que acepte a migrantes devueltos
- La ministra Carolina Tohá estuvo en Colchane para supervisar despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera de la macrozona norte. “Vamos a cumplir un objetivo disuasivo”, afirmó respecto al ingreso de migrantes por pasos irregulares. La titular de Interior, el alcalde Javier García y parlamentarios dicen que Bolivia debe recibir a quienes cruzan sin permiso desde su territorio y son reconducidos por Chile. Hasta ahora, solo lo hace con sus ciudadanos (El Mercurio C4, La Tercera 12).
- Presidente Boric reagenda consejo de gabinete a la espera de nuevo equipo ministerial
- En medio de debate sobre posible ajuste, el Mandatario dijo que sus equipos “están funcionando” y que los cambios de gabinete “se hacen, no se anuncian”. Pero La Moneda postergó el tradicional encuentro de ministros tras el verano, que estaba previsto para este viernes, para el próximo sábado 11 de marzo, cuando se cumple el primer año del gobierno. Así sería la primera cita entre Boric y su nuevo equipo (El Mercurio C2, Diario Financiero 3, La Tercera 4).
- Creación de empleo se desacelera, pero ocupados alcanzan nivel prepandemia
- El INE señaló que en el trimestre móvil noviembre 2022-enero 2023 el número de ocupados superó los nueve millones, la mayor cantidad desde enero-marzo de 2020. Sin embargo, la tasa de desocupación continúa siendo menor que en ese período (55,8% versus 57,3%). Además, desempleo subió a 8%, creación de puestos de trabajo se desaceleró y muchas de las nuevas plazas son estacionales (El Mercurio B2, Pulso 2, Diario Financiero 20).
- Incendios forestales: Alcaldes de comunas afectadas debaten sobre intencionalidad
- Según información de Conaf, el índice de intencionalidad ha alcanzado, incluso, un 91% en algunos sectores. Los ediles de Curanilahue, Lumaco y Ránquil, comunas con los porcentajes más altos, analizan la situación (La Tercera 15). Por otra parte, la alcaldesa de Santa Juana, Ana Albornoz, valoró aplicación del toque de queda y dijo que buscará perseguir las acciones intencionales (El Mercurio C1).
Opinión
- Exceso de ideología en el Gobierno
- Magdalena Merbilháa acusa que “hay una intención desde el Gobierno que usa el arte, la cultura y la educación para adoctrinar y eso es siempre totalitario” (El Líbero). Álvaro Pezoa lamenta que la educación se encuentra ante una instrumental deriva ideológica: “El ministro Ávila ha expresado públicamente la importancia que el gobierno otorga a la presentación de un proyecto de ley sobre ‘educación de la afectividad y sexualidad integral’ (…) Resulta sintomático que para la administración Boric sea esta la iniciativa preponderante en materia educativa” (La Tercera 2).
- ¿Campaña del terror?
- Ignacio Garay dice que “doña Irina Karamanos atribuyó el triunfo del rechazo a una ‘campaña del terror’. Yo concuerdo con ella, pues haber pretendido crear un Estado plurinacional, terminar con los derechos de agua, debilitar el derecho de propiedad, promover dos sistemas de justicia paralelos (…) era, efectivamente, algo del terror” (El Líbero). Isidoro Loi pregunta: “¿Llegará el día en que veamos a un conglomerado político responder: perdimos porque el país no aceptó lo que nosotros propusimos?” (El Mercurio A2).
Otros artículos de opinión que vale la pena leer:
- Un cambio de gabinete de bajo impacto, por Patricio Navia (El Líbero)
- Chilenidad: ¿nos salvará nuevamente?, por Francisco Orrego (El Líbero)
- La guerra en Ucrania es de vieja data, por Sergei Koshkin (El Mercurio A2)
- Matrimonios por conveniencia, por Javier Sajuria (La Tercera 2)
- TLC con África, el siguiente desafío, por Tomás Flores (Diario Financiero 13)
En las cartas al director también están:
- Retorno a clases sin vacunados, por Paula Daza (El Mercurio A2)
- Censura literaria, por Héctor Opazo (El Mercurio A2)
- Atacar la verdadera causa de las demoras, por Felipe Riesco (El Mercurio A2)
- 27F y 6F, por Yves Besançon (La Tercera 3)
- Calidad del debate, por Julio Torres (La Tercera 3)
Otras noticias
Sectores del Rechazo critican dichos de Irina Karamanos y oficialismo sale a respaldarla. Desde la oposición plantearon que las declaraciones de la pareja del Presidente Boric, atribuyendo el resultado del plebiscito a una “campaña del terror”, ofenden a la ciudadanía. El Mandatario afirmó que “tiene derecho a tener la opinión que ella estime conveniente” (El Mercurio C2).
Primeros llamados a movilizaciones de estudiantes secundarios alertan a la policía. La Municipalidad de Santiago asegura que el Ministerio de Interior prometió –el 13 de febrero– trabajar en un plan para enfrentar la violencia escolar y presentárselos “antes de marzo”, lo que aún no ha ocurrido. Mientras, Carabineros reforzará puntos críticos (La Tercera 9).
Gobierno incluirá licitaciones para privados en estrategia nacional del litio. El subsecretario de Minería dice que se ofrecerán permisos de exploración de salares en paralelo a la empresa nacional (El Mercurio B1). La china Tianqi, principal accionista de SQM, busca invertir en Chile en toda la cadena de valor del litio (Diario Financiero 4).
En Constitución recordaron a las víctimas del terremoto del 27F. La municipalidad del balneario del Maule, que sufrió severos daños y pérdidas de vidas humanas, organizó actividades que se realizaron domingo y lunes (El Mercurio C6). A 13 años del sismo, científicos analizan posibilidad de que ocurra uno similar (La Tercera 30).
La selección argentina se toma los premios The Best. El equipo campeón de Qatar 2022 acaparó los galardones de la FIFA: Lionel Messi fue el mejor jugador, Lionel Scaloni el mejor técnico y Emiliano Martínez el mejor arquero. Christiane Endler no pudo repetir como la mejor guardameta (EM Deportes 3, La Tercera 38).
“Todo en todas partes al mismo tiempo” hace historia en los premios SAG. La película se llevó cuatro de los cinco galardones que entrega el sindicato de actores, consolidándose como la favorita al Oscar. El premio a mejor actor fue para Brendan Fraser por “The Whale” (El Mercurio C12, La Tercera 34).
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*