Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Domimgo 12 de enero de 2023


Buenos días. Los incendios siguen en la zona centro sur del país y el gobierno anunció que implementará un “carrusel de aviones” para hacer frente a las llamas que ya han consumido más de 181.000 hectáreas. Asimismo, el Presidente Boric se reunió ayer con Paulina Saball para abordar la reconstrucción. “La meta que nos hemos puesto es que esto tiene que ser antes del invierno”, dijo el Jefe de Estado con respecto a los plazos para que estén listas las viviendas que se han perdido. En otro tema, Heraldo Muñoz prende las alarmas por la decisión del PS de ir en lista con otros socios. “Si la alianza PS-FA-PC se repite, Socialismo Democrático muere”, dice el ex timonel del PPD.


Portadas del día


En la portada de El Líbero

Cómo los incendios podrían salvar a varios ministros del cambio de gabinete

El despliegue de ministros sectoriales ha sido casi completo. 14 de ellos se encuentran trabajando en terreno en las zonas afectadas. El Gobierno ha debido lidiar con críticas recurrentes hacia el equipo ministerial por su bajo conocimiento y la falta de gestión, por lo que para inicios de marzo se esperaba un cambio de gabinete extenso. Sin embargo, este podría ser más acotado a la luz de la emergencia y el desempeño de algunos secretarios de Estado.


Hoy destacamos de la prensa

  1. Ataques violentistas en macrozona sur irrumpen en plena emergencia por incendios forestales
    • Hubo incidentes armados en Biobío y La Araucanía. Encapuchados amenazaron a trabajadores y quemaron en Collipulli una camioneta que vigilaba predios para alertar sobre siniestros. Ercilla y Negrete son otras localidades con casos en los últimos días. En la primera, un grupo impidió el trabajo de los bomberos y amenazó con quitarles el vehículo. Forestales, viñas, ganaderos, empresarios turísticos y frutícolas también advierten sobre intencionalidad y terrorismo. Para el gerente general de CMPC, Francisco Ruiz-tagle, “si no se evitan la delincuencia e intencionalidad, esto no para”. Por su parte, los que viven los incendios en el sur dan cuenta de las consecuencias y hay voluntarios que han perdido la vida, como Yesenia Muñoz.(El Mercurio C6, B8, La Tercera 12-14, Pulso 2-3, DF Más 14-15).
  2. La primera gran prueba para La Moneda
    • Los incendios en la zona centro-sur del país -que han arrasado con más de 3000 mil hectáreas y dejado 24 personas muertas- pusieron al Presidente Gabriel Boric y su gabinete frente a su primera emergencia a nivel nacional. Ayer el mandatario presentó a la encargada de reconstrucción y dijo que “esto tiene que estar antes del invierno”. Sus declaraciones sobre el rol de la industria forestal generaron críticas y reacciones entre parlamentarios. Por su parte, la ministra Carolina Tohá anticipó que los pronósticos para los próximos días son bastante mejores (La Tercera 8-10 y 16; El Mercurio C5 y C7). Las lecciones no aprendidas de los megaincendios de 2017 (DF Más 12-13).
  3. Heraldo Muñoz: “La política exterior no es un terreno para ensayar lecciones de superioridad moral”
    • El excanciller y expresidente del PPD critica duramente el manejo del Presidente Gabriel Boric en materia de relaciones internacionales y expresa que el Mandatario “debe frenar sus impulsos” pues “ya no es un diputado”. En cuanto al escenario interno, señala que “si la alianza PS-FA-PC se mantiene, el Socialismo Democrático muere” (El Mercurio D6 y D7). Sobre el  futuro del PPD, La Tercera plantea que casi un año de convivencia no ha podido dar por superadas las desconfianzas entre los líderes de Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático (La Tercera 20-23).
  4. Sergio Bitar: “La derecha tiene una oportunidad no menor de ganar la próxima elección presidencial»
    • El histórico dirigente del PPD explica sus motivaciones para enfrentar una nueva campaña electoral en una compleja zona -la Región de Tarapacá- a sus 82 años y manifiesta su preocupación por los problemas de gestión del gobierno de Boric y el reciente -e histórico- quiebre del Socialismo Democrático. “La tarea de un socialismo democrático, progresismo o social democracia, como se quiera llamar, es asegurar la mayoría y tener buen gobierno. En la medida en que haya conciencia de que sin una gran alianza de centroizquierda no hay transformación, creo que el Socialismo Democrático se tiene que restaurar” (La Tercera 18-19).

Opinión

  • El cambio constitucional en Chile y la elección del Consejo Constitucional 
    • Alejandro San Francisco piensa que “la composición del Comité designado por el Congreso y del futuro Consejo Constitucional será muy diferente al anhelado por la revolución de octubre de 2019 y muy distante de la situación del decisivo 12 de noviembre de ese mismo año (El Líbero). Álvaro Briones opina que “el Partido Socialista habría decidido dejar de lado a sus aliados de las últimas décadas, aquellos con los que llevó al país desde la dictadura a la democracia y desde más de un 40% de pobreza a alrededor de un 10%, sólo “por un puñado de votos” (El Líbero). El editorial de El Mercurio se refiere a escaños para pueblos originarios. “A diferencia de la vez anterior, la fórmula ahora definida impone condiciones similares a las que enfrenta el resto de los candidatos” (El Mercurio A3). Joe Black resalta que “los partidos, de derecha e izquierda, presentaron un nutrido elenco de veteranos políticos (…) Aparecieron varios mayores de 70 (…) Están de vuelta y me da gusto, porque vienen a restituir la sensatez, la experiencia, los modales, la calma” (El Mercurio D2). Para Carlos Peña el centro existe. “El gran desafío de la política en Chile es lograr representar a esos grupos que se empinan más allá del sesenta por ciento de la población, orgullosos de su trayectoria vital y alérgicos a los redentores que los tratan como víctimas” (El Mercurio D7).  Jorge Contesse escribe sobre los derechos sociales en la nueva Constitución (El Mercurio A2). El editorial de La Tercera plantea que la dispersión de listas para consejeros constitucionales muestra que, además de los extremos, también se están perfilando fuerzas más de centro, lo que abre una oportunidad para reducir los niveles de polarización” (La Tercera 5). Para José Antonio Viera-Gallo, “el sistema de partidos está en plena reconfiguración, intentando responder a un electorado cada vez más fluctuante y con menos adhesión a las corrientes ideológicas tradicionales. Todos parecen buscar aquello que vagamente llaman ‘el centro’” (La Tercera 4). Pablo Ortúzar considera que “organizar mejor nuestra democracia como una tecnología de descubrimiento colaborativo es, creo yo, uno de los grandes desafíos del proceso constituyente en curso” (La Tercera 17).
  • La actuación de las fuerzas políticas frente a los incendios forestales
    • Jaime Jankelevich sostiene quela crisis de los incendios le permite al Gobierno tomar control de la agenda y sumergir en la invisibilidad al resto de los graves problemas causados por su propia incompetencia. No se deben olvidar, porque siguen pendientes” (El Líbero). Reinaldo Reinike pone el foco en “la falta de responsabilidad, compromiso político y ético de la ministra Antonia Urrejola con su función y, por qué no decirlo también, su falta de vergüenza y patriotismo” durante los incendios (El Líbero).  Francisco Contardo considera que, mejor que comprar un Ten Tanker, es ser previsor y eficiente y, con tiempo y gestión, arrendar los aviones que usan los norteamericanos y europeos del hemisferio norte (El Mercurio A2). Francisco Orrego cataloga de insólito que “el Presidente y el ministro de Agricultura anuncien que se deberá legislar para endurecer el trato a las empresas forestales, que son víctimas de estos incendios” (El Mercurio A2). Jorge Peña Vial coincide con Orrego y agrega que el objetivo es “lograr una nueva regulación legal y un royalty para las empresas forestales” (El Mercurio A2).Gonzalo Cordero plantea que “nada como el fuego para activar el pensamiento atávico, porque detrás de cada fogata está la caverna, el miedo y la imaginación de fuerzas incontrolables que determinan nuestra existencia” (La Tercera 6). Daniel Matamala se refiere a la actuación de las fuerzas políticas durante la contingencia. “Unidad, trabajo en conjunto, responsabilidad. Al menos por unos días, gran parte de la clase política ha mostrado que sí puede salir de las trincheras” (La Tercera 10). Max Colodro dice que “las llamas que consumen vastas zonas de Chile reflejan muchas cosas; las decisiones que hemos decidido tomar o no tomar, cosas que hemos optado por hacer o no hacer. El fuego y la tierra arrasada son un espejo, una metáfora, la imagen atroz de un país donde muchos decidieron que había buenas razones para quemarlo todo” (La Tercera 6). Yordana Mehsen pone el foco en “concientizar a los organismos públicos y a la población respecto a la gran tarea de reducción de desastres, porque la creación de conciencia y los cambios siempre surgen cuando los desastres ya se han producido” (La Tercera 4).

Otros artículos de opinión que vale la pena leer:

  • Vargas Llosa: La libertad de la imperfección, por Isabel Plá (El Mercurio C2)
  • Hay buenas y malas razones para indultar, por Joaquín García-Huidobro (El Mercurio D7)
  • ¿Solidaridad? Del discurso al hecho, por Bettina Horst (El Mercurio B10)
  • Culpable, por Paula Escobar (La Tercera 17)
  • La importancia del ocio, por Sylvia Eyzaguirre (La Tercera 6)

En las cartas al director también están:

  • Subrogación en Cancillería, por Ricardo Concha Gazmuri (El Mercurio A2)
  • Hacia un mejor transporte público, por Juan Carlos Muñoz (El Mercurio A2)
  • Que no quede solo en el papel, por miembros del Centro Interdisciplinario del Manejo del Dolor, Red de Salud UC-Christus y Pontificia U. Católica de Chile (El Mercurio A2)  
  • Reactivación educativa, por Ignacio Sánchez (La Tercera 4)
  • Y ahora, ¿quién podrá defendernos?, por Jaime Mañalich (La Tercera 4)

Otras noticias

Indecisos marcan primer apronte de la carrera de consejeros en la R. Metropolitana. Según la encuesta Panel Ciudadano-UDD una amplia mayoría afirma no saber aún por cuál lista optará el 7 de mayo y 19% dice que no sufragará. Además, los expertos coinciden en que el sistema político es el debate urgente que espera al nuevo proceso constituyente (El Mercurio D3, D4, D5). Las principales disputas que se darán en las regiones que entregan cinco cupos al Consejo (El Mercurio C4).

Jóvenes y veteranos integran lista de candidatos al Consejo: La cientista política Macarena Bravo, a sus 29 años, es candidata al Consejo en la capital, representando a los republicanos. Piensa que “Chile Vamos tiene que comenzar a enfocarse menos en republicanos” (El Mercurio C3). Por su parte, Andrés Zaldívar vuelve a postular a los 86 años, buscando un cupo DC en el Consejo Constitucional. “Yo no habría sido candidato si hubiera habido una sola lista (del oficialismo) (El Mercurio C2).

Alberto Undurraga: “Mientras sea presidente de la DC, no hay ninguna posibilidad de entrar al Gobierno”. Afirma que el Ejecutivo “cometió un doble error al involucrarse en el tema de las listas: generó un acto hostil para la DC y se anotó una derrota innecesaria” (El Mercurio D10). 

Robo, compro, vendo oro: un paseo por la Galería Santo Domingo. Al ser epicentro de una de las aristas del “caso relojes”, la Galería Santo Domingo, ubicada en el centro de Santiago, volvió a la opinión pública. Esta vez por un operativo que cayó sobre dos joyeros del sector. Pero la historia de este lugar ha estado ligada hace varios años a la compraventa de especies robadas (La Tercera 24).

Palacios levanta a U. de Chile. Los azules superaron a los carabeleros por 2-1. El uruguayo marcó ambos tantos en la victoria sobre Magallanes. El partido se jugó casi todo el complemento con 10 jugadores por lado y el equipo de Pellegrino logró aguantar la arremetida de la Academia. El DT argentino sumó su segundo triunfo (EM Deportes 2 y 3, La Tercera 46).

Muere a los 80 años Tito Fernández, “el Temucano”. El artista falleció en Puerto Montt, donde residía desde hace un tiempo. Es uno de los nombres más populares del folclore chileno, pese a que en los últimos años estuvo acusado de abusos sexuales (El Mercurio C11, La Tercera 40-41).

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 8:30 AM


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*