Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Lunes 27 de marzo de 2023


Buenos días. El asesinato de la sargento Rita Olivares, segunda mártir de Carabineros este año, conmocionó a todo el país. El principal sospecho del crimen es un reo fugado de la cárcel. Como reacción, el Congreso anunció que suspenderá la semana distrital para apurar los proyectos de ley que combaten la delincuencia, y el Presidente Boric prometió “toda la fuerza del Estado para hacer justicia”. También pidió evitar una “guerrilla política”, pues ha vuelto a surgir en la oposicion duras críticas por sus indultos y por su comportamiento como diputado, por ejemplo, cuando votó en contra de la Ley Naín, que subía las penas contra quienes cometían delitos contra carabineros. En medio de esta grave ola de inseguridad, la aprobación del Mandatario cayó cinco puntos, según Cadem (30%).


Portadas del día


En la portada de El Líbero

El desangre de las licencias médicas adeudadas a municipios: suman más de $200 mil millones al año

Un estudio de Chileduc detectó que las alcaldías del país sufren un severo impacto por el no pago de las licencias médicas, lo que repercute en menor calidad y cobertura en servicios de salud, educación y administrativos. Los municipios han recuperado apenas la mitad de los dineros adeudados por las licencias.


Agenda Líbero

En nuestro canal de YouTube

  • Política para Adultos Con Eduardo Sepúlveda, Pepe Auth y Jaime Bellolio (ver aquí a partir de las 20 hrs.).

Hoy destacamos de la prensa

  1. Asesinato de carabinera remece al país y autoridades legislativas prometen acelerar proyectos para enfrentar delincuencia y fortalecer policías
    • La sargento Rita Olivares (43 años), madre de dos hijos adolescentes, murió de un disparo en la cabeza durante operativo por robo en Quilpué. “Como gobierno respaldamos a Carabineros y no quiero que quepa ninguna duda”, dijo el Presidente Boric, que emplazó a llegar a un acuerdo en seguridad. Desde la oposición le exigieron poner urgencia a proyectos. La Cámara y el Senado suspendieron semana distrital para tramitar leyes de seguridad (El Mercurio C1, C2 y C3, La Tercera 4, 7, 8 y 9).
  2. Sin discursos críticos y escoltado por Tohá: La visita del general Yáñez a la familia de la sargento asesinada
    • La ministra del Interior, Carolina Tohá, y el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, llegaron hasta Quilpué para entregar sus condolencias a amigos y familiares de Rita Olivares. Esta vez no hubo un “ya basta” ni tampoco llamados de atención al Congreso (La Tercera 6). La sargento es la mártir 1.232 de la institución, además de la segunda víctima fatal de 2023 y la quinta en 15 meses, situación que preocupa a la policía uniformada (La Tercera 10).
  3. Gobierno rechaza nueva solicitud de indulto a condenado por delitos del estallido social
    • El ministro de Justicia, Luis Cordero, informó que rechazó la solicitud de indulto que estaba pendiente de decisión, presentada por un condenado a cinco años y un día de presidio por el lanzamiento de objetos incendiarios. La decisión “responde a los criterios de política que me indicó el Presidente”, explicó, agregando que “los indultos asociados al estallido tenían un contexto (…) No es el que está vigente” (El Mercurio C4).
  4. Boric concluye gira en República Dominicana con la apuesta de materializar medidas para contener crisis migratoria
    • El canciller Alberto van Klaveren aseguró que les solicitará a los equipos técnicos del Ministerio de Relaciones Exteriores que los diálogos con Venezuela y Bolivia, que se dieron en el marco de la Cumbre Iberoamericana, se traduzcan en efectos prácticos (La Tercera 13). Parlamentarios piden al Ejecutivo “no eternizar” el trámite de proyecto en materia de migración y expulsiones (El Mercurio C4).

Opinión

  • Las reformas que impulsa el Gobierno
    • Javiera Martínez, directora de Presupuestos, defiende la importancia fiscal de una reforma tributaria: “El Gobierno propone asumir un esfuerzo por aumentar los ingresos estructurales (…), en conjunto con la agenda de modernización del Estado y de eficiencia del gasto público” (El Mercurio A2). Jaime Said advierte que “la agenda de gobierno no puede atacar simultáneamente todas las reformas necesarias sin la colaboración del sector privado; de lo contrario no habrá solución que resista un cambio” (El Mercurio A2). Hernán Cheyre señala que “el rechazo del proyecto tributario del gobierno obliga a abordar el tema desde una perspectiva diferente, partiendo por definir el objetivo preciso que se busca con una mayor recaudación tributaria” (La Tercera 2). La Tercera, en su editorial, plantea que “a largo plazo, lejos de beneficiar a los trabajadores, el proyecto de 40 horas terminará afectándolos, al encarecer los costos del trabajo y favorecer los procesos de automatización” (La Tercera 3).
  • Asesinato de carabinera
    • Florencia Bernales dice que “autoridades y políticos de uno y otro sector se echarán mutuamente la culpa y tratarán de convencernos de que son necesarias nuevas leyes y mesas de seguridad para combatir la delincuencia y proteger a Carabineros. Nada más ajeno a la verdad: desde que Chile es República contamos con leyes penales suficientes y claras; otra cosa es contar con la genuina voluntad de aplicarlas” (El Mercurio A2). Jorge Andrés Richards llama a que “dejemos por un tiempo, todos los sectores, nuestros intereses políticos, la mayoría de las veces bastante estrechos, e iniciemos una cruzada nacional para combatir con todo a los delincuentes” (El Mercurio A2). Patricio Larrachea pregunta “cuántos de nuestros pobres carabineros tendrán que fallecer para que nuestros poderes del Estado digan basta ya, al igual que el general director, a fin de endurecer las políticas de seguridad” (El Mercurio A2).

Otros artículos de opinión que vale la pena leer:

  • Salir del extravío, por José Antonio Viera-Gallo (El Líbero)
  • Desnacionalizar para avanzar, por Vanesa Kaiser (El Líbero)
  • Pedro Castillo, ¿golpista o monje seráfico?, por Iván Witker (El Líbero)
  • 25 de marzo: el no nacido, las pensiones y el ecologismo, por Roberto Astaburuaga (El Líbero)
  • Los verdaderos problemas de Chile, por Alejandro Alarcón (El Líbero)
  • Pluralismo, por Adolfo Ibáñez (El Mercurio A3)
  • El debate sobre el Estado social y democrático de derecho, por Flavio Quezada (La Tercera 2)

En las cartas al director también están:

  • El gabinete del 27 de marzo de 1973, por Alejandro San Francisco (El Mercurio A2)
  • De los exterraplanistas es el reino de los cielos, por Victoria Paz (La Tercera 3)
  • Declaraciones del Presidente argentino, por Ricardo Concha (La Tercera 3)

Otras noticias

Valencia vs. Carter: Fiscal nacional recibe a alcalde de La Florida para zanjar polémica por demolición de las “narcocasas”. Hasta la sede del Ministerio Público llegará este lunes el jefe comunal que promueve destrucción de viviendas asociadas a narcotraficantes en su comuna. El objetivo es coordinar acciones en conjunto para combatir el crimen organizado (La Tercera 18).

Hacienda entrega recursos por casi $1.000 millones para agilizar trámites de proyectos de inversión. La medida forma parte del plan “Invirtamos en Chile” y las destinatarias son nueve reparticiones fiscales, incluyendo la Conaf, la DGA, el SAG y el SEA, entre otras. La mayoría pedía personal transitorio para reducir el número de expedientes (El Mercurio B3).

El detalle de las inversiones que mantienen las AFP en instrumentos de Credit Suisse y UBS. La presencia de estos bancos suizos en Chile no se reduce a sus negocios de gestión de riqueza y banca de inversión, sino que también incluye a los diferentes instrumentos financieros que ofrecen ambas entidades a las AFP locales (Diario Financiero 12).

Más que un amistoso: Chile busca ante Paraguay su primer triunfo en la era Berizzo. La Roja se enfrentará esta noche al equipo guaraní en el Estadio Monumental intentando reencantar al público y darle aire al proceso del entrenador argentino. Varios jugadores lucharán por ganarse un cupo (EM Deportes 3, La Tercera 43, 44 y 45).

Muere María Kodama, viuda y custodia del legado de Jorge Luis Borges. La traductora, profesora de Literatura y albacea del escritor argentino –cuya obra protegió celosamente– falleció en Buenos Aires a los 86 años. Visitó Chile por última vez en 2017 y sostuvo una charla en Encuentros El Mercurio (El Mercurio A6).

Chile podría llegar a la Luna: El ambicioso plan para que el país aterrice en el lado oscuro. Iniciativa israelí busca sumar a Chile en su próximo lanzamiento y posicionarlo entre los 10 países que han logrado llegar al satélite terrestre. Además, la nave llevaría la bandera chilena (La Tercera 34).

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*