Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

SELECCIÓN NACIONAL
Jueves 30 de marzo de 2023
Buenos días. Comenzó en el Congreso la votación de la agenda de seguridad con el apoyo transversal de los partidos. Pero un artículo clave del proyecto de ley Naín-Retamal marcó un hito político. El texto aborda, entre otros aspectos, la «legítima defensa privilegiada» de carabineros en caso del uso de sus armas. Fue este punto el que diputados del Frente Amplio y del Partido Comunista votaron en contra. Es decir, Apruebo Dignidad dejó en un complejo pie al Presidente Boric. Y justamente anoche un carabinero resultó herido a bala en medio de manifestaciones por el día del joven combatiente.
Portadas del día
En la portada de El Líbero

Crímenes de carabineros Naín y Retamal: autores prófugos y dilación en los juicios
Ambas causas que motivaron la ley aprobada ayer en la Cámara, viven momentos clave. Mañana habrá una audiencia para pedir aumento del plazo en la investigación en el asesinato del sargento Carlos Retamal; y el 2 de mayo comenzará el juicio oral por el homicidio de Eugenio Naín. En este último caso, hay dos imputados prófugos desde hace dos años.
Agenda Líbero
Híbrido: Café con el hombre detrás de la noticia
Tanto en formato Zoom como presencial, hoy estaremos con el director de El Líbero, Eduardo Sepúlveda. A las 9 hrs. Exclusivo Red Líbero. Inscríbete aquí.
En nuestro canal de YouTube
- La Retro Hoy estrenamos el primer capítulo de este nuevo podcast de El Líbero, que seguirá el proceso de reformas tributaria y previsional. Con el periodista Cristián Rodríguez, la economista Cecilia Cifuentes y el diputado Guillermo Ramírez. Todos los jueves a las 20 hrs. aquí.
Hoy destacamos de la prensa
- Cámara aprueba ley Naín-Retamal y división oficialista reduce margen de maniobra del Gobierno en el Senado
- Diputados de Apruebo Dignidad votaron en contra o se abstuvieron en el corazón del proyecto: la legítima defensa privilegiada para Carabineros, PDI y Gendarmería. Es decir, el artículo que facilita a los policías el uso de su arma de servicio cuando actúen en defensa propia, de terceros o bien para impedir un delito. La ministra del Interior, Carolina Tohá, confirmó que enviarán indicaciones a la iniciativa en el Senado para evitar el “gatillo fácil” (El Mercurio C2, La Tercera 4 y 8).
- Un policía baleado, buses quemados y barricadas marcan violenta jornada del día del joven combatiente
- Desde temprano hubo cortes de tránsito, barricadas incendiarias y enfrentamientos con Carabineros en el eje Alameda. Luego estudiantes secundarios marcharon desde Plaza Baquedano a Los Héroes, donde se realizó “mochilazo” que terminó con incidentes violentos. En la tarde-noche se produjeron las primeras barricadas en distintos puntos de la capital, incluyendo Villa Francia (Estación Central), donde fue baleado un carabinero (El Mercurio C1, La Tercera 18).
- Crimen de carabinera: Tres imputados quedan en prisión preventiva y tres vuelven a la cárcel
- La Fiscalía formalizó a los seis sospechosos por el asesinato de la sargento Rita Olivares: todos quedaron en prisión. Los tres que se fugaron de la cárcel de Valparaíso en 2021 para terminar de cumplir sus condenas previas mientras esperan nuevo juicio. Y los tres que no tenían sentencias pendientes porque la magistrada Paula Millón, del Juzgado de Garantía de Quilpué, dictó la medida cautelar (El Mercurio C5, La Tercera 21).
- Ministerio de Salud confirma el primer caso humano de gripe aviar en Chile
- El virus H5N1, que desde diciembre se ha detectado en animales silvestres y hace dos semanas en aves de corral, infectó a un hombre de 53 años en una ciudad del norte del país. El Minsal afirmó que el paciente, afectado por un cuadro de influenza grave, se encuentra “estable”. Se investiga la fuente de contacto y si hay antecedentes de otros afectados en su entorno (El Mercurio C6, La Tercera 28).
Opinión
- El Gobierno y la inseguridad
- Juan Lagos dice que “la función policial es fundamental en una sociedad libre y su respaldo no puede estar condicionado por los vaivenes de la demagogia” (El Líbero). Leonidas Montes agrega que “no es fácil tapar con un dedo lo que se ha dicho en público. Tampoco borrar con el codo lo que se ha escrito con la mano. Hace tres años carabineros eran atacados e insultados” (El Mercurio A3). Juan Ignacio Brito señala que “Boric debe comprender que ayudó a instalar el desprestigio institucional, la falta de respeto por la autoridad y el clima odioso que ahora le dificultan hacer su trabajo” (La Tercera 2). Paula Walker plantea que Boric “en su rol actual vive condenado por su pasado digital y legislativo. Debe luchar contra esas decisiones mientras es Presidente de todos y todas” (La Tercera 2). Y El Mercurio, en su editorial principal, advierte que “la nueva actitud (de apoyo a Carabineros) no puede fundarse solo en un cambio de contexto, sino en un compromiso permanente con el orden público” (El Mercurio A3).
- El proceso constituyente
- Raúl Bertelsen destaca que “cuando conozcamos las iniciativas sobre los diversos capítulos de la Constitución sabremos si en la Comisión Experta predominan los consensos o se manifiestan ya discrepancias más o menos profundas sobre el futuro texto constitucional” (El Líbero). Jorge Jaraquemada resalta que “es evidente que si hay algo que la ciudadanía rechazó definitivamente en el plebiscito pasado es el ánimo refundacional estampado en el proyecto de la Convención. Ese hito debiera facilitar que, al menos las derechas, valoraran algunas virtudes del texto vigente” (La Tercera 2). Paula Forttes pide “reconocer los cuidados en la nueva Constitución” (La Tercera 3). Jaime Tagle aborda debate sobre Estado social y subsidiariedad (La Tercera 3).
Otros artículos de opinión que vale la pena leer:
- Annus Horribilis y segundo tiempo, por Claudio Hohmann (El Líbero)
- Bienvenida sea la paridad (pero no de resultados), por Valentina Verbal (El Líbero)
- Mejores pensiones y mayor bienestar: una buena reforma está al alcance de la mano, por Roberto Izikson, Pablo Marshall y Rodrigo Valdés (El Mercurio A2)
- Que sea buena y la última, por Jorge Claro (Pulso 13)
- Carrera por el litio: Argentina pisa el acelerador, por Jorge Hermann (Diario Financiero 10)
En las cartas al director también están:
- Jaque mate, por Sergio Urzúa (El Mercurio A2)
- La política y el confesionario, por José Antonio Viera-Gallo (El Mercurio A2)
- Contradicciones del SII, por Nicolás Alegría (El Mercurio A2)
- Droga en nuestras cárceles, por Francisco Leturia (La Tercera 3)
- La Dipres sí entiende de innovación, por Sergio Granados (La Tercera 3)
Otras noticias
Comisionados ultiman gestiones para lograr acuerdos en propuestas de normas. Hoy vence el plazo para ingresar los articulados en general. Los mayores disensos se encontraban en la subcomisión de Principios. La subcomisión de Sistema Político propondría norma que establece límite de dos veces para que una persona pueda ser elegida Presidente (El Mercurio C4, La Tercera 10).
En la última década: 1.665 condenados no han sido encontrados para cumplir su pena en la cárcel. Datos del Registro Civil muestran que desde 2012 hasta la fecha más de 31 mil personas no han logrado ser ubicadas por la justicia. De este registro, del cual también forman parte deudores de alimentos, 173 son reos que se han fugado de la cárcel (La Tercera 23).
Transantiago alcanza su mejor nota, aunque validaciones bajan 34% con respecto a 2018. El transporte público capitalino promedia 5,2, según encuesta a “usuarios habituales” encargada por el Gobierno. Expertos reconocen que se ha elevado el estándar de las micros, pero asocian mejora en el servicio al menor número de pasajeros (El Mercurio C7).
Gremios designan a sus mejores equipos técnicos para influir en diálogos tributarios. El Ministerio de Hacienda fijó el cronograma y la metodología del proceso para alcanzar un nuevo pacto impositivo, que empezará hoy y convocará a 42 personas que trabajarán en seis mesas temáticas (El Mercurio B2, Diario Financiero 2, Pulso 6).
Copa Davis: Chile enfrentará al actual campeón en las finales. El sorteo de la fase de grupos del torneo, que se disputará del 11 al 17 de septiembre, dejó al equipo que capitanea Nicolás Massú en el grupo de Canadá (campeón defensor), Suecia e Italia, que será anfitrión de la serie (EM Deportes 1, La Tercera 54).
Vitacura se adelante y abre el Mes del Libro. Desde hoy y hasta el domingo se realizará la octava versión de la Feria del Libro de Vitacura, con variada oferta de actividades. Providencia, Universidad de los Andes y Centro Cultural GAM harán eventos para celebrar el libro en abril (El Mercurio A11).
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*