Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

SELECCIÓN NACIONAL
Domingo 19 de febrero de 2023
Buenos días. Los incendios avanzan hacia el norte. Si bien durante la jornada de ayer el foco estuvo puesto en La Araucanía y el Biobío, la ministra del Interior advirtió que la emergencia podría ir avanzando a Ñuble, El Maule, O’Higgins, incluso, la Región Metropolitana. Anoche el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó que aunque los siniestros totales bajaron a 251, los que se encuentran en combate aumentaron a 75.
Portadas del día
En la portada de El Líbero

Candidata del PC en Maule fue detenida por patear en los genitales a un carabinero
Erna Maldonado Casanova, militante del PC que compite por uno de los puestos al Consejo Constitucional, tuvo que pedir disculpas públicas al cabo 1° de Carabineros al que pateó entre las piernas en 2012. De los 15 comunistas que figuran en la lista del pacto oficialista ‘Unidad para Chile’, no es ella la única con registros en la página del Poder Judicial por agresiones a uniformados. José Mardones Gallardo, de Antofagasta, le arrojó una piedra en la cabeza a una carabinera.
Hoy destacamos de la prensa
- El fuego se reactiva: 75 incendios en combate alertan a las autoridades
- Aunque los siniestros totales bajaron a 251, los que se encuentran en combate aumentaron a 75, según el Senapred. En Coronel se ordenó toque de queda y mañana se activarán “botones rojos” –sistema predictivo para lugares con alto riesgo– en 88 localidades. La Conaf reveló que solo uno de los incendios de este año arrasó 5.000 hectáreas en un día. Una causa es el viento, que ayer reactivó el siniestro Santa Ana (Biobío), el más devastador de la temporada (El Mercurio C1, La Tercera 36).
- El gallito político que puso al Gobierno contra las forestales en medio de la catástrofe
- Ni siquiera una emergencia de la magnitud que se vive en el sur pudo detener las tensiones al interior del oficialismo, que esta vez rodearon la regulación forestal. El debate sobre el tema, que enfrentó al Gobierno con el sector empresarial, fue abierto por el propio Presidente Boric y alcanzó su punto álgido con la propuesta de un royalty forestal. Pese al portazo de la ministra Tohá a esa idea, el conflicto dejó esquirlas (El Mercurio D3 y B6, Pulso 4).
- Paulina Saball: “La participación de los privados será determinante en todas las etapas del proceso de reconstrucción”
- La delegada presidencial para la reconstrucción advierte que la magnitud de las zonas afectadas por estos incendios no es comparable con el levantamiento de la localidad de Santa Olga, que ella inició como ministra de Vivienda en 2017. Asegura que, al igual que hizo en esa oportunidad, buscará la ayuda del sector empresarial y que –sobre este tema– “no he visto por parte del gobierno ni negativas ni prejuicios” (La Tercera 8).
- Rodrigo Díaz y el drama de los incendios: “La respuesta podría haber sido mucho mejor si hubiéramos tenido la guardia en alto”
- El gobernador del Biobío afirma que lo quemado en la región es como tres mil estadios nacionales juntos. Se pronuncia sobre la intencionalidad en incendios. Valora los 100 mil empleos que genera la industria forestal y mira “con desdén” la discusión sobre el royalty. En cambio, se manifiesta a favor de una ley de rentas nacionales donde la riqueza ganada en la zona se tribute ahí (El Mercurio D7).
Opinión
- Critican señalamientos del Gobierno contra la industria forestal en medio de incendios
- Daniel Mansuy dice que “la única conclusión posible es que, para cierta izquierda, todo sirve a la hora de alimentar las obsesiones ideológicas. Ayer fueron los carabineros y las inmobiliarias, hoy son las forestales” (El Mercurio D5). Natalia González agrega que “lamentablemente, los ciudadanos honestos que cumplen sus obligaciones y pagan sus impuestos terminan siendo tachados de culpables de la inexplicable inacción o de las malas decisiones del Gobierno” (El Mercurio C2). Gabriela Clivio señala que “como lo mejor es siempre distraer la atención en vez de enfocarse en solucionar los problemas, ahora el Ejecutivo ha puesto como responsables de la crisis a la industria forestal” (La Tercera 6). Paula Escobar plantea que “la compulsión –casi freudiana– al autogol hizo que se enredaran de nuevo el discurso y la atención” (La Tercera 23). Cecilia Molina considera “mala señal cuando el Ministerio del Interior pasa a asumir la calidad de vocero del Gobierno” (El Mercurio A2). Juan Armando Vicuña afirma que “me resulta incomprensible que, en medio de una desgracia como los incendios forestales, surjan voces que privilegien agendas personales” (El Mercurio A2). Francisco Ruiz-Tagle recuerda que “el combate de los incendios rurales intencionales que afectan a la zona centro sur del país, así como identificar y detener a quienes los provocan, continúan siendo las prioridades” (El Mercurio A2). Y La Tercera, en su editorial, pide rectificaciones del Gobierno: “La lógica de dejarse llevar por las soluciones simplistas o satisfacer a los grupos de pertenencia debe dar paso a sanos esquemas de cooperación público-privada” (La Tercera 5).
- El problema de la delincuencia y sus diferentes aristas
- Alejandro San Francisco destaca que “es evidente, a esta altura, que la política no puede hacer vista gorda sobre el tema, ni tampoco quedarse en diagnósticos o declaraciones. Ya ha existido demasiado tiempo para los análisis y la gente común lamenta los atentados a su tranquilidad” (El Líbero). Álvaro Bellolio resalta el preocupante aumento de extranjeros en cárceles chilenas: “Son una minoría quienes vienen a hacer daño, pero tener tolerancia cero con estos casos permite mejorar la relación entre nacionales y extranjeros y no estigmatizar” (El Líbero).
Otros artículos de opinión que vale la pena leer:
- Dos autores, por Álvaro Briones (El Líbero)
- Cómo terminar una relación, por Joe Black (El Mercurio D2)
- ME-O y Longueira, unidos, por Carlos Peña (El Mercurio D5)
- Amigos y amigotes, por Gonzalo Cordero (La Tercera 6)
- ¿Es hoy posible una tregua de élites?, por Pablo Ortúzar (La Tercera 14)
En las cartas al director también están:
- Incertezas y ordenamiento, por Pablo Dittborn (El Mercurio A2)
- Un lugar mejor, por Eduardo Aninat (El Mercurio A2)
- Consideraciones electorales, por Alejandro San Francisco (La Tercera 4)
- Refundación en crisis, por María Emilia Undurraga (La Tercera 4)
- Democracia, por Agustín Squella (La Tercera 4)
Otras noticias
Marco Antonio Ávila, ministro de Educación: “El interés sobre el sector apareció solo cuando publicamos los datos de deserción”. Aunque la reactivación educativa será el principal énfasis de este año, el secretario de Estado también elabora proyecto sobre educación en afectividad y sexualidad integral. Además ahonda en el “cambio de paradigma” que impulsa (El Mercurio D4).
Ricardo Nuñez: “Boric tiene más claro que nunca que son las personas del Socialismo Democrático las que le permiten gobernar”. El ex senador socialista –candidato al Consejo Constitucional por Atacama– destaca el rol de los partidos de la ex Concertación en la actual administración. Y resta dramatismo a la alianza del PS con Apruebo Dignidad (La Tercera 12).
Sierra Bella: Quiénes, cuándo y cómo le vendieron la Clínica a la Municipalidad de Santiago. Felipe Sánchez y su madre llevan años en el negocio de la salud. Con varias denuncias en su contra, el actual propietario de la clínica que compró la Municipalidad en $8.200 millones cree que está todo en regla y la operación se concretará (DF MAS 12).
Casos del estallido: Alistan acusación por disparo a Gatica y reiteran citación a Yáñez. La Fiscalía Metropolitana Centro Norte lleva casi 3.000 investigaciones. Ya se dictaron dos condenas y este viernes se presentó acusación en contra del carabinero que supuestamente atropelló a un civil en la Plaza Baquedano (El Mercurio C5).
Universidad Católica se lleva el premio en una noche muy caliente. La UC venció 2-1 a Audax Italiano en un partido que terminó con cuatro jugadores y ambos técnicos expulsados. En tanto, Huachipato superó 2-1 a Coquimbo y sigue como líder invicto. Cobresal y Ñublense empataron a uno (EM Deportes 3, La Tercera 49).
Quién es quién en el regreso del Festival de Viña. El evento vuelve tras dos años suspendido por la pandemia y una turbulenta antesala por los altercados en parrilla de artistas. Tendrá dura competencia por el rating con programas probados de otros canales (DF MAS 4, El Mercurio C11, La Tercera 38).
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 8:30 AM
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*