Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Sábado 20 de mayo de 2023


Buenos días. No es primera vez que los focos se centran en la Visa Waiver y si Chile cumple o no los requisitos para tenerla. El riesgo de perderla ahora se centra en la presencia de chilenos robando en casas en barrios acomodados en California. No sólo eso, el fiscal del distrito de Orange County acusó que Chile se niega a entregar información penal sobre chilenos detenidos. «Siempre que hay alguna solicitud de información, nuestro país la ha entregado”, dijo la Cancillería y la embajadora estadounidense negó que la visa estuviera en riesgo. Aun así, en El Líbero contamos que uno de los delincuentes detenidos en California estuvo dos veces preso en Chile, por robo a residencias, el mismo delito que alertan desde Estados Unidos.

~ Por Mariela Herrera, Periodista y Editora de El Líbero ~

Envíanos sugerencias | Suscríbete a más newsletters | Contacta al editor | Escucha en Spotify


PORTADAS DEL DÍA

EN LA PORTADA DE EL LÍBERO

HOY DESTACAMOS DE LA PRENSA

Isapres: “Lo que hemos hecho es advertir los peligros que encierra la propuesta del Gobierno para el sistema de salud”

  • El presidente del gremio, Gonzalo Simón, respondió a la acusación de “beligerancia” por parte del ministro de Justicia e insistió en que el proyecto de ley corta que impulsa el Ejecutivo “arriesga el cierre de las isapres y el término abrupto de las coberturas de las personas” (El Mercurio C6). En tanto, el Senado pidió a la Corte Suprema que analice el contenido de las iniciativas que se tramitan en el Congreso para dar cumplimiento al fallo sobre la tabla de factores (La Tercera 33).

Plan Calles Sin Violencia: Carabineros redistribuye efectivos y mayor número se concentra en Santiago

  • La policía uniformada ha asignado 278 efectivos adicionales a las 22 comunas de la Región Metropolitana incluidas en la iniciativa gubernamental. La mayoría (218) fueron redestinados desde otras labores, lo que ha reforzado las críticas de alcaldes de municipios que no forman parte del plan (La Tercera 28). En el Congreso, en tanto, la agenda prioritaria de seguridad cumplirá 47 días sin poder tramitar 12 proyectos pendientes del Gobierno (El Mercurio C4).

Proceso constitucional: Paridad transitoria pone a prueba “prescindencia” de La Moneda

  • Ministros han defendido esta idea, a diferencia de otras materias que se discuten en la Comisión Experta como la regla del 5% para el ingreso al Congreso y la libertad de elección en salud (El Mercurio C2). Tras acuerdo en las subcomisiones para aprobar enmiendas de consenso (La Tercera 20), el vicepresidente del PS, Camilo Escalona, y la experta Antonia Rivas (CS) opinan del futuro del proceso (El Mercurio C3, La Tercera 22).

Embajadora de Estados Unidos dice que Chile seguirá en programa Visa Waiver

  • La representante diplomática, Bernadette Meehan, se reunió con la Subsecretaría del Interior para abordar denuncia de fiscal californiano. Reconoció que “estamos preocupados por las bandas de ladrones que llegan desde Chile y abusan del programa”, pero afirmó “que seguiremos trabajando muy fuerte y de forma colaborativa con el Gobierno para asegurar que Chile siga” (El Mercurio C1, La Tercera 27).

OPINIÓN

💬 La crisis de las isapres

  • Carlos Peña dice que “como resultado de un fallo de la Corte Suprema, se ha instituido a millones de personas en acreedoras de una obligación de dinero, a las isapres en deudoras de esa obligación y se ha puesto al Estado en la necesidad de realizar, dentro de plazos decididos por la Corte, procedimientos administrativos e incluso legales” (El Mercurio A2). Jaime Bellolio agrega que “la manera en que esto se resuelva –o no– es paradigmática del estado de nuestra política, donde pesa más lo inmediato, la confrontación, las acusaciones de intereses particulares, el temor a la impopularidad y el salto de las reglas vigentes” (La Tercera 6). José Antonio Viera-Gallo pregunta: “¿Por qué se espera hasta el último momento para legislar o implementar una política, cuando los problemas se agravan al máximo y resulta imposible soslayarlos?” (El Mercurio A2). Pablo Eguiguren recuerda que “es más rápido y eficiente hacer esa remodelación sobre un edificio ya construido que demolerlo y comenzar desde cero”·(El Mercurio A2). Carlos Williamson advierte que “el verdadero telón de fondo es que estamos asistiendo a una grave judicialización de la política pública” (La Tercera 8).

💬 El escenario político tras el 7-M

  • Genaro Arriagada destaca que “algunos análisis del ‘progresismo’ atribuyen esta derrota a un ‘vaciamiento’ del centro (que acorde a las cifras no ocurrió) y sobre todo a un desplazamiento del electorado en el eje de izquierda/derecha. Creo que esta última dicotomía, más que explicar, confunde” (El Mercurio A2). Francisco José Covarrubias resalta que “guste o no, será José Antonio Kast quien –al ritmo de Strauss y de los Quincheros– pondrá la música. No directamente, pero a través de la votación de un grupo de consejeros rumiantes y domesticados” (El Mercurio C2). Francisco Vidal subraya que “hay que dilucidar, conocer y comprender las razones de esta derrota” (El Mercurio C3). César Barros pide no pasar la aplanadora: “La buena democracia no es la dictadura de la mayoría: es acuerdo, es diálogo, y en Chile ese sistema nos dio los treinta años de mayor progreso de nuestra historia” (La Tercera 6).

Otros artículos de opinión que vale la pena leer:

  • La propuesta de la Comisión Experta en educación, por Daniel Rodríguez (El Líbero)
  • ¿Qué significa ser “extremo”?, por Vicente Hargous (El Líbero)
  • Importar un conflicto, por Hernán Felipe Errázuriz (El Mercurio A3)
  • El desconcierto migratorio (global), por Heraldo Muñoz (El Mercurio A4)
  • ¿Demoler la Plaza Baquedano?, por Iván Poduje (La Tercera 47)

En las cartas al director también están:

  • “La televisión penetra”, por Claudia Aldana (El Mercurio A2)
  • Fiscalizaciones, por Juan Pablo Swett (El Mercurio A2)
  • El pedido del fiscal nacional, por Matías Acevedo (La Tercera 3)
  • Crisis política en Ecuador, por Nelson Hadad (La Tercera 3)
  • Revalorización de los expertos, por Varsovia Valenzuela (La Tercera 3)

OTRAS NOTICIAS

👉🏼 Lista encabezada por Gabriel Zaliasnik, Pedro Pablo Vergara y Marcela Achurra competirá en Colegio de Abogados. La institución tendrá elecciones a fines de junio y una de las listas que postula es “Nuestro Gremio”, compuesta por Marcela Achurra, Eva Méndez, Loreto Pelegri, Loreto Ried, Pedro Pablo Vergara, Rodrigo Valenzuela, Gabriel Zaliasnik, José Luis Lara y Rodrigo Ochagavía (La Tercera).

👉🏼 Susana Jiménez: “Hay que evaluar la pertinencia del 6% luego de la PGU”. La vicepresidenta de la CPC analiza la reforma previsional y plantea que, aunque se ha instalado que la cotización adicional será de 6%, hay que ver si ese es el número adecuado. “Cambió radicalmente el diagnóstico, sobre todo si se mira la variable de las tasas de reemplazo”, señala (El Mercurio B4).

👉🏼 Carolina Vega: “Hay que descriminalizar a los liceos históricos”. La nueva rectora del Instituto Nacional da su primera entrevista tras semana debut marcada por reuniones, un petitorio estudiantil y un recinto tomado. Respecto a crisis del IN, plantea: “Por qué no tendría que tener una sintomatología de ese tipo si la sociedad la tiene” (La Tercera 30).

👉🏼 Huachipato pierde y puede ceder liderato del torneo. El puntero cayó por 1-0 ante Audax Italiano en La Florida, por lo que Cobresal puede trepar a la cima si vence mañana a Unión Española. En los otros partidos de la jornada de ayer, Coquimbo y Palestino se impusieron por la mínima diferencia a Magallanes y O’Higgins (EM Deportes 2).

👉🏼 Muere Augusto Góngora, ícono cultural chileno. El periodista y realizador, que padecía Alzheimer desde 2014, falleció a los 71 años. “Gracias eternas”, escribió Maite Alberdi, que en enero estrenó el documental “La memoria infinita” sobre Góngora y su esposa Paulina Urrutia (El Mercurio C10, La Tercera 42 y 43).


Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM


~ Este informe fue elaborado por el equipo de Newsletters de El Líbero ~


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*