Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Viernes 19 de mayo de 2023


Buenos días. Queda menos de un mes para que comience a funcionar el Consejo Constitucional –elegido el 7M– y reciba el anteproyecto de Constitución elaborado por la Comisión Experta. La entidad ayer terminó de votar en las subcomisiones todas las enmiendas y sus integrantes celebraron el consenso acordado, algo que deberá ser ratificado por el pleno. Pero ya hay advertencias sobre el texto: El diputado Guillermo Ramírez señala en El Líbero sobre el debate constitucional: “El Estado no se puede convertir en un monstruo que gasta lo que no tiene”.

~ Por Mariela Herrera, Periodista y Editora de El Líbero ~

Envíanos sugerencias | Suscríbete a más newsletters | Contacta al editor | Escucha en Spotify


PORTADAS DEL DÍA

EN LA PORTADA DE EL LÍBERO

El movimiento de tropas en el PC para defender el programa y acallar las voces de moderación

En el partido hay molestia con la tesis de una moderación del programa, por lo que se han comenzado a activar algunos liderazgos para defender las ideas del sector y emplazar a la centro izquierda. Asimismo, en la colectividad esperan definir pronto una postura oficial del partido, para lo que se espera se cite para fines de este mes a un pleno del comité central.

Continue reading…


AGENDA LÍBERO

🛑 En nuestro canal de YouTube

  • Investigaciones El Líbero: 126 mil trabajadores quedaron cesantes durante el primer año de Boric (ver aquí a partir de las 18 hrs.)
  • Podcast Constitucional Con Marcela Cubillos, Gonzalo Arenas y Luis Alejandro Silva (ver aquí a partir de las 20 hrs.)

HOY DESTACAMOS DE LA PRENSA

Proceso constitucional: Expertos envían señal a los consejeros al promover enmiendas de consenso

  • Tras concluir votaciones en subcomisiones, la próxima semana empezará el debate en el pleno de la Comisión Experta para ratificar el anteproyecto de Carta Magna que entregará al Consejo Constitucional. Estado social, paridad transitoria y órdenes de partido son algunos puntos clave del texto. La presidenta de la instancia, Verónica Undurraga, dice que las normas acordadas “son una muy buena base para presentar al Consejo y que puedan perfeccionarlo” (El Mercurio C2 y C5, La Tercera 4).

Republicanos inicia discusión sobre mesa y comisiones del Consejo Constitucional

  • El partido de José Antonio Kast conformó su comité de instalación, instancia que revisará el reglamento del Consejo Constitucional y el perfil de los consejeros electos, entre otras labores. “Tenemos la mejor disposición para conversar con todas las fuerzas”, declaró Antonio Barchiesi (El Mercurio C3, La Tercera 6). Por otra parte, el oficialismo buscará unificar su estrategia el próximo sábado en cumbre de consejeros, expertos y dirigentes (La Tercera 8).

Efectos de la crisis que viven las isapres golpean a beneficiarios del sistema

  • Reclamos por falta de cobertura subieron 53% en 2022 y rechazo de licencias médicas aumentó 15,2% (El Mercurio C1). El ministro de Justicia, Luis Cordero, asegura que “no conozco otra industria regulada tan beligerante como las isapres” (Diario Financiero 10). El expresidente Ricardo Lagos, la Asociación de Aseguradores y el Colegio Médico también se sumaron al debate (El Mercurio B3, Diario Financiero 16, La Tercera 16 y 31).

PIB cae menos de lo previsto y refuerza pronósticos más optimistas

  • El Banco Central reportó que la economía se contrajo 0,6% en el primer trimestre de 2023, cifra mejor al -0,9% que había luego de conocerse el Imacec de marzo. Además, en términos desestacionalizados, el PIB subió 0,8% en comparación con el cuarto trimestre de 2022. Los expertos ya no descartan que pueda haber un crecimiento anual como prevé Hacienda (El Mercurio B2, Pulso 2, Diario Financiero 2).

OPINIÓN

💬 El escenario político y constitucional tras el 7-M

  • Patricio Navia dice que “Boric aspiraba a convertir a Chile en la tumba del neoliberalismo, la realidad política lo ha obligado a convertirse en un administrador de un modelo económico de libre mercado exitoso” (El Líbero). Marcela Cubillos agrega que “si el oficialismo en la Comisión Experta decide seguir ensimismado como si las elecciones hubieran sido un ritual vacío, serán los consejeros elegidos por votación popular los que tendrán la responsabilidad de mejorar el texto para que le haga sentido a la gente” (El Mercurio C7). José Francisco Lagos cuestiona existencia de “dos almas” en la derecha: “La estrategia de agudizar las contradicciones acusando de entreguistas o cobardes a algunos y de extremos a los otros, no solamente es imprudente, sino que también políticamente torpe y autodestructivo” (La Tercera 2). Alejandra Sepúlveda defiende lucha contra la desigualdad de género: “Es una estrategia que debe impulsarse a toda costa, independiente de cómo soplen los vientos” (La Tercera 2). Axel Kaiser analiza la derrota del centrismo: “El problema es que el centro por definición es el punto medio entre extremos. Por eso, si se corre el eje del debate, el centro, sin posición propia, debe correrse necesariamente hacia el extremo en que se movió ese eje” (Diario Financiero 13).

💬 La crisis de las isapres

  • Ernesto Tironi advierte que “Boric genera desconfianza porque dice una cosa y hace otra. Sería mucho mejor que dijera derechamente que quiere terminar con el sistema de isapres y presentarle a los ciudadanos un proyecto concreto para hacerlo” (El Líbero). El exmagistrado Lamberto Cisternas defiende fallos de la Corte Suprema respecto a isapres: “La actuación judicial se ha limitado a resolver el asunto planteado por los recurrentes” (El Mercurio A2). Claudio Sapelli plantea que “hay medidas para transitar a una diferente forma de cobrar que preservan la salud financiera del sector y otras que no (…) La ley corta propuesta por el Ejecutivo no está entre aquellas que permitan esto” (El Mercurio A2).

Otros artículos de opinión que vale la pena leer:

  • La política y la seguridad, por Pilar Lizana (El Líbero)
  • Dignidad mercantilizada, por Catalina Siles (El Mercurio A3)
  • Movimiento woke y libertad de expresión, por Lucía Santa Cruz (El Mercurio A3)
  • Derecho a la vida: la posición de Jaime Guzmán, por Álvaro Ortúzar (La Tercera 2)
  • El G7 bajo la sombra del autoritarismo chino y ruso, por Carmen Grau Vil (La Tercera 37)

En las cartas al director también están:

  • Golpe a la economía criminal, por Felipe Harboe (El Mercurio A2)
  • Patrimonio a la deriva, por José Domingo Peñafiel (El Mercurio A2)
  • Inconcesibilidad del litio, por Francisco Orrego (El Mercurio A2)
  • Anomia creciente, por Moisés Silva Triviño (La Tercera 3)
  • Royalty minero, por Gianni Romaní, William Foster y Gustavo Anríquez (La Tercera 3)

OTRAS NOTICIAS

👉🏼 Senadores PC-FA se abstienen en proyecto de seguridad y se agudiza tensión por agenda prioritaria. Aunque la propuesta para terminar con la denominada “puerta giratoria” y rebajar la tasa de reincidencia se visó en su idea de legislar, parlamentarios cuestionaron el voto de Apruebo Dignidad, sobre todo porque es una materia que el Gobierno acordó agilizar (El Mercurio C3).

👉🏼 Jueces orales deben volver al Centro de Justicia por audiencias postergadas y falencias en juicios. El pleno de la Corte de Apelaciones tomó la decisión tras ser informado de una serie de inconsistencias en el funcionamiento de los tribunales orales de la capital. Las audiencias telemáticas estarían perjudicando el trámite expedito de causas (La Tercera 18).

👉🏼 Número de extranjeros presos en cárceles chilenas casi se duplica entre 2019 y 2023. Hay 6.340 foráneos privados de libertad, un fuerte incremento en comparación con los 3.449 que había en 2019. Los reos extranjeros representan 12,8% de la población penal del país, pero en la Región de Tarapacá esa proporción asciende a 46,4% (El Mercurio C4).

👉🏼 Colo Colo se hunde ante Curicó y juega cada vez peor. El actual campeón perdió 1-0 ante un equipo que pelea por evitar el descenso en otro partido disputado a puertas cerradas en el Estadio Monumental. Ahora el Cacique debe viajar a Venezuela para un crucial duelo de Copa Libertadores ante Monagas (EM Deportes 1, La Tercera 47).

👉🏼 Los desconocidos días en la Segunda Guerra Mundial de la chilena pionera de la aviación. Margot Duhalde, elegida para el billete conmemorativo Mujeres valiosas de la Casa de Moneda, tuvo una notable carrera: fue la primera piloto comercial, la primera instructora aeronáutica y la primera radarista (La Tercera 40).


ESPACIO LIBRE

Ayer te preguntamos: ¿Crees que la Comisión para la Paz y el Entendimiento que convocará el Gobierno terminará con la violencia en la Macrozona Sur?. Acá las respuestas: Sí: 1,7%; No: 95,9%; No sé: 1,8%; No conozco el tema: 0,6%

La pregunta de hoy: El ex Presidente Lagos, al recordar cuando hizo el plan Auge, dijo “en el programa que hicimos las isapres eran fundamentales”. ¿Crees que hoy lo son en el sistema de salud?

*|SURVEY: Sí|*

*|SURVEY: No|*

*|SURVEY: No sé|*

*|SURVEY: No conozco el tema|*

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM


~ Este informe fue elaborado por el equipo de Newsletters de El Líbero ~


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*