Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

SELECCIÓN NACIONAL
Lunes 17 de abril de 2023
Buenos días. Comienza una nueva semana y los hechos de violencia no dan tregua en el país. En medio del debate por las reglas del uso de la fuerza de las policías, ayer en la noche, a solo cuadras de la casa del Presidente Boric, se produjo un nuevo ataque a balazos hacia Carabineros. En el Congreso en tanto, se avecina otro dolor de cabeza para La Moneda, cuando este martes se inicie la discusión de un sexto retiro de ahorros previsionales. ¿La apuesta del oficialismo? retrasarlo y que se vote después de las elecciones del 7 de mayo.
Portadas del día
En la portada de El Líbero

Ley Naín-Retamal podría beneficiar a 130 carabineros formalizados por el estallido
Un detallado análisis jurídico del abogado Jorge Martínez enviado a Carabineros, detalla la mayor protección que la ley entrega a los uniformados, incluso estando procesados o condenados.
Agenda Líbero
En nuestro canal de YouTube
- Política para Adultos Con Eduardo Sepúlveda, Pepe Auth y Jaime Bellolio (ver aquí a partir de las 20 horas).
Hoy destacamos de la prensa
- Aumenta la percepción de conflicto entre chilenos e inmigrantes: 71% cree que es un problema “grande”
- Encuesta Bicentenario de la UC revela que 82% de la ciudadanía percibe como excesiva la presencia de inmigrantes, aunque solo 7% declara haber tenido siempre o casi siempre una mala experiencia con dicho grupo (El Mercurio C1). Último sondeo de Cadem, en tanto, muestra que 60% atribuye mayor inseguridad en el país a llegada de delincuentes desde el extranjero (La Tercera 6). Los ingresos clandestinos sumaron 10.135 en el primer trimestre de 2023, según datos de la PDI (El Mercurio C2).
- Juez invoca Ley Naín-Retamal y decreta prisión preventiva para imputado por disparar a carabineros
- El 14º Juzgado de Garantía de Santiago acogió la solicitud del Ministerio Público y decretó la medida cautelar para Bryan Madariaga Rivera (22 años), formalizado por el delito de homicidio frustrado luego de que el miércoles pasado disparó contra tres funcionarios de Carabineros –dejándolos heridos de gravedad– en el sector Los Quillayes de la comuna de La Florida. La pena probable para el imputado parte en 15 años y un día (El Mercurio C5, La Tercera 13).
- Alcaldes de 14 comunas de regiones plantean urgencias al plan “Calles sin violencia”
- Ediles de municipios fuera de la Región Metropolitana incluidos en la primera etapa de la estrategia gubernamental valoran la decisión, pero esperan que haya espacio para plantear al Ejecutivo las necesidades en materia de seguridad que tienen sus comunidades (El Mercurio C6). El subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, aclaró que “no habrá distinción entre fronteras de comunas” durante la persecución penal (La Tercera 12).
- “Sexto retiro” inicia tramitación mañana, pero se votaría después de elecciones
- Seis mociones parlamentarias que buscan un nuevo rescate de ahorros previsionales esperan que mañana se cumpla la veda de un año para volver a discutir proyectos rechazados. La Comisión de Constitución, recargada de trabajo por la agenda de seguridad, sólo le destinará una hora por semana a este tema. Informe advierte que la mitad de los afiliados quedaría sin saldo (El Mercurio B2, La Tercera 4).
Opinión
- El futuro de la seguridad en Chile
- Eleonora Urrutia dice que “el Presidente Gabriel Boric y la extrema izquierda chilena, después de haber apoyado y alentado la violencia octubrista, deben demostrar arrepentimiento y que están capacitados para poner fin a la inseguridad e incertidumbre que vive el país” (El Líbero). Óscar Guillermo Garretón agrega que “el Presidente Boric pidió ‘tregua’ a todos los partidos políticos, para abordar la crisis de seguridad (…) Si me atengo a la realidad, el primer destinatario de este mensaje no es la oposición de derecha, el centro, ni el socialismo democrático. Son los partidos de Apruebo Dignidad” (La Tercera 2). Pablo Allard señala que “violencia urbana y seguridad ciudadana coparon la agenda, pero no basta con medidas operacionales, tenemos que abordarlo de forma integral incluso desde el diseño de nuestras ciudades” (La Tercera 2). Karin Moore plantea que “es crucial que la Constitución, como ley fundamental de la República, establezca los principios y lineamientos necesarios para garantizar la seguridad de los ciudadanos” (Pulso 11). Denis Cortés Aguilera critica que “el programa ‘Calles sin Violencia’ que ha anunciado el Gobierno y que beneficiará a más de 40 comunas a lo largo de Chile, se está transformado en más de lo mismo” (El Mercurio A2). María José Gómez añade que “se necesita una acción urgente ante la crisis de seguridad. No es tiempo de pilotos” (La Tercera 3).
- Los temas del proceso constituyente
- José Antonio Viera Gallo destaca que “las personas mayores deben ser tratadas como sujetos de derecho capaces de hacer un aporte a la sociedad y de alcanzar una realización personal en la etapa final de su vida” (El Líbero). Roberto Astaburuaga resalta que “la consagración constitucional del reconocimiento de la vida humana del no nacido es necesario por pertenecer a un grupo históricamente excluido y vulnerado” (El Líbero). Pilar Hazbun subraya que “las normas aprobadas en general por la Comisión Experta que inciden sobre el sistema político constituyen una buena base. Sin embargo, no todas van en la dirección correcta, al tiempo que algunas requieren correcciones” (La Tercera 2). Gonzalo García Palominos remarca que “una Constitución debe establecer mecanismos que protejan la integridad de los derechos fundamentales frente a las decisiones de los poderes públicos” (El Mercurio A2).
Otros artículos de opinión que vale la pena leer:
- La ruptura de Evo con Lucho, por Iván Witker (El Líbero)
- Encuesta Bicentenario 2022: ¿Cuánto hemos cambiado en Chile?, por Ignacio Sánchez (El Mercurio A2)
- El 11 de septiembre, por Álvaro Góngora (El Mercurio A3)
- Más y mejor inversión para Chile, por Paula Poblete (Pulso 9)
- Economía chilena: ¿Resiliencia o ajustes pendientes?, por Rodrigo Aravena (Diario Financiero 13)
En las cartas al director también están:
- Sierra Bella, por Jaime Jankelevich (El Líbero)
- Culpa del neoliberalismo, por Raúl Benaprés Williamson (El Líbero)
- ¿Paz o sometimiento?, por Fernando Schmidt (El Mercurio A2)
- “Jardín de la resistencia”, por Julio López González (El Mercurio A2)
- Presupuestos y autonomía regional, por Marcos Ceresuela (La Tercera 3)
Otras noticias
“Yo confío mucho en Irací Hassler”: Guillermo Teillier defiende a alcaldesa de Santiago por caso Sierra Bella. El presidente del Partido Comunista respaldó a la edil –militante de esa tienda– tras los cuestionamientos por fallida compra de clínica. También descartó vínculos con exjefe jurídico Jean Pierre Chiffelle, destituido por este caso (El Mercurio C2, La Tercera 13).
Metro supera por primera vez en validaciones a las micros y expertos lo atribuyen al alza de la evasión. Las validaciones en el tren urbano subieron de 359 millones en 2021 a 544 millones en 2022, mientras que en las micros aumentaron de 381 millones a 498 millones. Además, el subsidio al transporte público marcó récord de $888 mil millones (El Mercurio C9).
Expertos proyectan invierno “duro”: Circulación de virus respiratorios aumenta 33,7%. Los casos originados por enfermedades como influenza, adenovirus o virus sincicial han subido significativamente desde principio de año y ya se registran 1.123 contagios más que en igual período de 2022. Advierten presión sobre red asistencial (La Tercera 8).
José Guzmán: “Las demandas de la sociedad no se han resuelto”. Previo a la nueva edición del Encuentro Nacional de la Empresa, que será este jueves, el vicepresidente de Icare insta a aprovechar el clima de acuerdo logrado en materia de seguridad para avanzar en soluciones a otros grandes desafíos del país (Diario Financiero 2).
Universidad de Chile se impone por 2-1 al Audax Italiano. El equipo azul no hizo un partido brillante, pero se llevó los tres puntos y escaló hasta el cuarto lugar. Su rival, en cambio, quedó en el último puesto. En el otro partido de ayer, O’Higgins derrotó 1-0 a La Calera (EM Deportes 2 y 3, La Tercera 33 y 34).
Campeonato Nacional de Rodeo cierra con broche de oro. Más de 12 mil personas asistieron a la final en la Medialuna Monumental de Rancagua. La dupla de Cristóbal Cortina y Gonzalo Abarca (Asociación Santiago Sur) se impuso en los lomos de sus caballos Timbero y Abundante (EM Deportes 7, La Tercera).
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*