Al comienzo del pleno de hoy, el convencional independiente del Colectivo Socialista, Patricio Fernández, pidió la palabra para referirse a los hechos de ayer cuando sectores de la izquierda más dura insultaron y funaron a sus pares del PS. “Estamos aquí para renovar y fortalecer nuestra democracia”, dijo el constituyente. Y agregó que “toda expresión protofacista y autoritaria venga de donde venga debe ser denunciada y rechazada con toda la fuerza de nuestras convicciones”. Más tarde llegó al ex Congreso el presidente del Senado, el socialista Álvaro Elizalde para dar un punto de prensa. “Estos actos de matonaje, que corresponden a conductas protofascistas, son inaceptables”, señaló. Incluso el Presidente Gabriel Boric, desde la IV Región se refirió al tema: “Es absolutamente inaceptable y por supuesto que me preocupa que haya personas que crean que la manera de resolver las diferencias es mediante la agresión, la funa o el insulto”. En tanto, con tono “tibio” la mesa de la Convención “lamentó” lo ocurrido y reiteró la necesidad de “respetar el reglamento”.

Si quieres recibir todas las tardes el nuevo newsletter de El Líbero, Selección Constituyente, inscríbete en este link https://ellibero.cl/newsletters/

La agenda de la Convención

Qué pasó hoy:

  • El pleno de la Convención votó el segundo informe de la Comisión de Sistema Político. Algunas de las votaciones:
    • Sobre relaciones internacionales se aprobó el siguiente artículo por lo que pasa al borrador de nueva Constitución: «Las relaciones internacionales de Chile, como expresión de su soberanía, se fundan en el respeto al derecho internacional, los principios de autodeterminación de los pueblos, no intervención en asuntos que son de la jurisdicción interna de los Estados, multilateralismo, solidaridad, cooperación, autonomía política e igualdad jurídica entre los Estados. De igual forma, se compromete con la promoción y respeto de la democracia, el reconocimiento y protección de los Derechos Humanos, la inclusión e igualdad de género, la justicia social, el respeto a la naturaleza, la paz, convivencia y solución pacífica de los conflictos, y con el reconocimiento, respeto y promoción de los derechos de los pueblos y naciones indígenas y tribales conforme al derecho internacional de los Derechos Humanos.
    • Chile declara a América Latina y el Caribe como zona prioritaria en sus relaciones internacionales. Se compromete con el mantenimiento de la región como una zona de paz y libre de violencia, impulsa la integración regional, política, social, cultural, económica y productiva entre los Estados, y facilita el contacto y la cooperación transfronteriza entre pueblos indígenas.
    • Sobre Fuerzas Armadas: Las Fuerzas Armadas están integradas única y exclusivamente por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Dependen del ministerio a cargo de la defensa nacional y son instituciones destinadas para el resguardo de la soberanía, independencia e integridad territorial de la República, ante agresiones de carácter externo, según lo establecido en la Carta de Naciones Unidas. Colaboran con la paz y seguridad internacional, conforme a la Política de Defensa Nacional.
    • Las Fuerzas Armadas deberán incorporar la perspectiva de género en el desempeño de sus funciones, promover la paridad en espacios de toma de decisión y actuar con pleno respeto al derecho internacional y los derechos fundamentales garantizados en esta Constitución.
    • El ingreso y la formación en las Fuerzas Armadas será gratuito y no discriminatorio, en el modo que establezca la ley. La educación militar se funda en el respeto irrestricto a los derechos humanos.
    • Se rechazó, y vuelve a la comisión, el relativo a las policías. El artículo decía: «Las policías dependen del ministerio a cargo de la seguridad pública y son instituciones civiles de carácter centralizado, con competencia en todo el territorio de Chile, y están destinadas para garantizar la seguridad pública, dar eficacia al derecho y resguardar los derechos fundamentales, en el marco de sus competencias».

Próximo días:

  • El lunes vence el plazo para ingresar indicaciones en a Comisión de Sistema Político, relativas al régimen político. Se espera que este fin de semana se avance en los acuerdos para definir las atribuciones de la Cámara de las Regiones (ex Senado) y el Congreso de Diputadas y Diputados (ex Cámara).

Podcast El Líbero Constituyente: Cómo avanza la violencia dentro y fuera de la Convención

En una semana donde abundaron las funas y el bullying en la Convención, este es el tema tratado por la constituyente Marcela Cubillos y el abogado constitucionalista y académico Germán Concha. «La intolerancia al que piensa distinto que antes sufría Chile Vamos ahora la sufren dentro de la izquierda», señala la convencional. Pincha acá para ver y escuchar el podcast.

Carol Bown y Andrés Cruz en «Café Convencional»

El lunes 25 de abril a las 8:45 am, tendremos el «Café Convencional» (vía zoom) junto a la convencional Carol Bown, quién conversará con el constituyente Andrés Cruz, abogado y político independiente del Colectivo Socialista. Exclusivo Red Líbero. Inscríbete aquí.

Deja un comentario