Una soleada tarde del domingo 6 de abril de 2008 fue sepultada en el Patio J del Cementerio Parroquial de Buin la doctora Paula Aglae Fuentes García.

El ataúd lo cubría una bandera del Partido Comunista. Al frente, su marido le rendía guardia de honor con el brazo en alto.

Al funeral asistieron los máximos jerarcas del Partido Comunista, liderados por su presidente Guillermo Teillier.

También estaba presente en la ceremonia Frans Ariel Fuentes García, hermano mayor de Paula Fuentes García, también médico, y quien estaba profundamente conmovido.

De este modo describen la ceremonia fúnebre a El Líbero algunos de los asistentes.

Paula Fuentes García, la doctora personal de Gladys Marín

El PC le rendía honores a quien fuera una muy destacada militante. Durante su vida, la doctora Paula Fuentes se había entregado en “cuerpo y alma” al partido, según quienes la conocieron.

Su más importante misión para la colectividad fue como médico personal de la histórica comunista Gladys Marín, día y noche, en la atención del cáncer cerebral que le costó la vida el 6 de marzo de 2005.

Según publicaron los medios de la época, durante la convalecencia, la doctora Fuentes dormía en la casa de Marín, la acompañaba a todos los tratamientos y era el nexo con los médicos especialistas. Como el primer cirujano que la operó, el boliviano Inti Peredo Harvey.

Ese doctor estudió en Cuba y fue hijo del guerrillero Inti Peredo, quien acompañó al Che Guevara en su alzamiento militar en Bolivia, intentando hacer una fracasada revolución marxista.

La absoluta confianza del partido para estar al lado de la líder comunista se la ganó Paula Fuetes durante el régimen militar.

Ello, porque había dado atención médica a los comunistas y frentistas que actuaban en la clandestinidad, según relatan las mismas fuentes a este diario.

El agradecimiento de los hijos de Gladys Marín a la doctora Paula García

Son decenas los registros de noticias sobre los cuidados médicos de Paula Fuentes a Gladys Marín.

El 15 de febrero de 2005, La Tercera informaba un parte médico de los doctores Eduardo LarraecheaPaula Fuentes y Jaime Sagredo.

“La función cardíaca es normal, así como también se encuentran normales su función renal, hepática y endocrina. Respecto de su función respiratoria, ha ido mejorando y se encuentra requiriendo una menor dosis de oxígeno que los días anteriores”, decía el texto.

El 17 de febrero, Emol publicó que “el médico neurólogo Eduardo Larraechea y la doctora Paula Fuentes, realizaron un nuevo chequeo a Gladys Marín«.

Los resultados se mandaron a Cuba, donde los recibió Jaime Figueredo, cirujano que trató a la dirigenta durante su rehabilitación post operatoria en la isla.

“Las horas previas al coma de Gladys fueron monitoreadas por la doctora Paula Fuentes, quien se mantuvo en contacto con el neurólogo y médico de cabecera, Eduardo Larraechea”. Así informaba el Diario 7 el 7 de marzo de 2005, un día después de su fallecimiento.

En los funerales, el hijo de Marín, Álvaro Muñoz, reconoció a los tres médicos que atendieron a su madre: Inti Peredo, Javier FigueredoPaula Fuentes.

El hermano de la doctora de Gladys Marín fue fundador de la clínica Sierra Bella

A diferencia de su hermana, el ginecólogo Ariel Fuentes se decantó por los negocios, aunque siempre ha mantenido su “corazón de izquierda, muy cercano al PC”, como lo recuerdan ex colegas.

A sus 74 años ha tenido una exitosa carrera como empresario y médico, especializado en la fertilización in vitro.

En 1985 fue parte de los 12 galenos que crearon la sociedad Clínica y Maternidad San Pancracio Ltda. Seis eran ginecólogos, cuatro pediatras y dos anestesistas. Luego compraron la maternidad de igual nombre, que bautizaron como Clínica Sierra Bella.

Ese recinto se volvería un terremoto político para la alcaldesa comunista de Santiago, Irací Hassler. Ello, por intentar comprarla por $8 mil millones, cuando la venta meses antes había sido de $2 mil millones.

Es decir, pagando cuatro veces su precio comercial, operación que fue declarada ilegal por la Contraloría. Como consecuencia, Hassler le pidió la renuncia a quien había sido clave en la compra, el jefe jurídico, Jean Pierre Chiffelle.

Este abogado fue asesor por varios años del alcalde comunista Daniel Jadue, y del propio Guillermo Teillier en un reclamo que hizo ante el Tricel.

La venta de la clínica Sierra Bella a San Valentino

En el negocio previo de Hassler entra la figura del doctor Ariel Fuentes García.

Felipe Andrés Sánchez Pérez
Felipe Andrés Sánchez Pérez

Ello, ya que la venta por $2 mil millones desde la Sociedad Médica y Maternidad Sierra Bella a la inmobiliaria San Valentino Spa -del abogado Felipe Andrés Sánchez Pérez-, la firmó el doctor Fuentes como presidente del directorio de Sierra Bella.

Ocho meses antes de que la alcaldesa firmara la escritura con San Valentino Spa, ésta la había adquirido de la Sociedad Médica y Maternidad Sierra Bella, el 14 de abril de 2022.

Así figura en la escritura de compraventa que el doctor Fuentes García firmó junto a su colega Jorge Francklin Tapia Castro, en representación de la clínica Sierra Bella.

Los problemas financieros de la clínica Sierra Bella

La venta a San Valentino se hizo por apremios financieros de Sierra Bella.

El directorio de Sierra Bella determinó a mediados de 2021 vender los inmuebles para pagar deudas al Banco Internacional y a la Corporación Unión Evangélica, a la cual le debían los $ 1.700 millones de los que se apropió su abogado, Isaías Gómez.

La sociedad de médicos había comprado en 2013 diez inmuebles en calle Santa Rosa en 118.000 UF ($ 4.200 millones), pero adeudaba la última cuota que Isaías Gómez nunca pagó a la corporación evangélica.

El 14 de enero de 2022, en su rol de presidente de Sierra Bella, Frans Ariel Fuentes García informó en junta extraordinaria de accionistas que la decisión de acudir al arbitraje buscaba resarcir “los perjuicios ocasionados”. Por lo cual, optarían por “una nueva oferta formulada por el señor Felipe Sánchez Pérez o a la persona natural o jurídica que este último designe”.

La prolífica carrera médica y empresaria del doctor Ariel Fuentes

El ex presidente de Sierra Bella es profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Además, tiene un post doctoral Fellow de la Organización Mundial de la Salud: The John’s Hopkins University.

Entre 2010 y 2014, el ginecólogo Fuentes fue director del Instituto de Investigaciones Materno Infantil (IDIMI) de la Universidad de Chile.

“Asumo este desafío con gran humildad porque la vara de mis antecesores es muy alta. Pero también lo hago con muchas ganas porque tenemos varios proyectos que esperamos concretar en los próximos años”, dijo Fuentes cuando asumió el 1 de junio de 2010.

Su foco fue combatir la “desigualdad” que existe en los programas de fertilización in vitro. Ya que de una demanda de 15 mil ciclos de fertilización asistida al año, sólo 200 están orientados a personas más vulnerables.

Como empresario, el doctor también es socio de la Sociedad Ginecológica Concebir Ltda, junto a otros especialistas en medicina reproductiva.

El médico también compró la clínica Santa Rosa -ex clínica Madre e Hijos-, ubicada en la calle del mismo nombre en Santiago.

Esa clínica se ha convertido en el principal negocio del holding.

Deja un comentario