Es común que en sociedades donde la confianza interpersonal es escasa, la gente tienda a buscar la complicidad de sus conocidos a la hora de embarcarse en algún proyecto relevante, desde los negocios hasta el matrimonio o la selección de un colegio para sus hijos o del barrio en que residirá junto a su familia. Así que una manera alternativa de comprender las diferencias salariales entre Pedro, Juan y Diego es la siguiente: como la gente en Chile desconfía de los que no conoce, está dispuesta a “premiar” a quien pertenece a su grupo de referencia, incluso si este es menos talentoso.
COLUMNAS DE OPINIÓN
Juan Ignacio Brito
Periodista
Columnas de opinión
Juan Ignacio Brito: Corrosión Democrática
La amenaza real que enfrenta hoy la democracia no proviene de un adversario externo como el populismo (que, en todo caso, parece ser más una consecuencia que una causa), sino, curiosamente, del fuego amigo de quienes se declaran defensores y promotores de ella, pero que con sus actitudes y acciones la están carcomiendo desde adentro.
Columnas de opinión
Juan Ignacio Brito: Pactando con el diablo
Nuestro sistema político-electoral ha cultivado una especial debilidad por personajes como Marisela Santibáñez: candidatos escasamente preparados que han hecho una carrera destacada en un ámbito de alta exposición y cercanía con la gente, pero completamente ajeno a la política.
Columnas de opinión
[Reseñas de libros] El sótano podrido de Argentina
En La raíz de todos los males, el periodista Hugo Alconada Mon muestra con crudeza y realismo el mapa de la corrupción argentina. Un sistema omnipresente que contamina todo lo que toca y que no parece reformable.
Columnas de opinión
Juan Ignacio Brito: Tiempos violentos
Esto es una consecuencia directa de la trastocación moral por la que atraviesa el país, donde los violentos pasan por justicieros y las instituciones se ven acorraladas por la incompetencia y la corrupción de quienes las integran. El resultado es que la ciudadanía se siente desvalida y amenazada, pues cobra impulso en ella la idea de que nadie está dispuesto a defenderla y de que los peligros acechan.
Columnas de opinión
Juan Ignacio Brito: Cuándo hablar y qué decir
El contralor Jorge Bermúdez habló mucho y mal, autoinflingiéndose un daño que puede resultar irreparable para él y muy perjudicial para la institución que encabeza. Una de las virtudes del comunicador efectivo es que sabe administrar sus palabras y sus silencios, pues conoce los peligros de la imprudencia y la saturación.
Columnas de opinión
Juan Ignacio Brito: Democracias traicionadas
No corren tiempos normales: hoy los que predican democracia están lejos de practicarla; prefieren hacerse los lesos y gobernar de espaldas a sus pueblos, a los cuales desprecian.
Columnas de opinión
Juan Ignacio Brito: El nuevo orden internacional
Washington ha perdido confianza en el orden liberal de posguerra. Y, en ausencia de una superpotencia hegemónica que lo promueva, dicho orden ha entrado en recesión.
Columnas de opinión
Juan Ignacio Brito: Seis razones para el optimismo de Trump
Aunque su partido perdió la mayoría en la Cámara de Representantes y cayó en algunas gobernaciones clave, Donald Trump tiene razones justificadas para creer que obtuvo una “gran victoria” en las elecciones de mitad de período.
Columnas de opinión
Juan Ignacio Brito: La moral ausente
Este es el país donde el cojo le echa la culpa al empedrado y en el cual la ocasión -y solo ella- hace al ladrón. Culpar a las circunstancias le quita responsabilidad a individuos de carne y hueso e impide hacerse cargo de la raíz del problema, que reside en la esfera moral.
Columnas de opinión
Juan Ignacio Brito: La derecha y la historia reciente
Las volteretas históricas que hemos presenciado en las últimas semanas son la última manifestación de un problema de fondo que se arrastra sin solución desde hace décadas. La derecha juega con la historia porque vive una crisis de identidad.
Columnas de opinión
Juan Ignacio Brito: ¿Maduro a la CPI? Una iniciativa contraproducente
La razón más poderosa para criticar la presentación de los seis países ante la CPI es otra: de fructificar y lograr una condena o una orden de arresto contra Maduro, éste no tendría otra opción que atornillarse en su cargo y descartar toda posibilidad de negociar su salida del poder.
Columnas de opinión