Las autoridades, los empresarios y los políticos, componentes por antonomasia de esa élite en el banquillo, se rinden ante la potencia de la “cultura adversaria” y terminan criticándose a sí mismos con tal de zafar y parecer en sintonía con un clamor popular que no acepta matices, porque ha perdido la paciencia y la tolerancia.
Juan Ignacio Brito
Juan Ignacio Brito: Aliados latentes de la violencia
Cuando la violencia se impone, desaparece el poder y termina emergiendo el terror, señala Hannah Arendt. Habría que ser ciego para no darse cuenta de que en algunas partes de Chile ese proceso se ha puesto en marcha.
Juan Ignacio Brito: La ley del embudo
En el papel, Carabineros tiene el rol de controlar el orden público, pero en los hechos ya no está capacitado para ejercer esa función. También cuenta, en teoría, con el apoyo del gobierno, pero eso tampoco es real, porque el Ejecutivo ha optado por convertirse en cómplice pasivo –¿o activo?— de quienes carcomen la autoridad de la institución.
Juan Ignacio Brito: Timados por los sospechosos de siempre
¿Contra quién se manifestó la ciudadanía en octubre pasado? Aparte de algunos significativos grupos violentos e ideologizados que hasta hoy tienen protagonismo en el “movimiento social”, los indignados estaban molestos con los miembros de la élite.
Juan Ignacio Brito: Empantanado
El muy revuelto río de la derecha ofrece, en teoría, un ambiente muy propicio para que José Antonio Kast tenga una pesca milagrosa. Sin embargo, no parece que eso esté ocurriendo.
Juan Ignacio Brito: Víctimas olvidadas
En La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y la provincia de Arauco impera la ley del más fuerte. Bajo esas condiciones, la vida puede llegar a ser corta, desagradable y brutal, como bien saben los familiares del desafortunado Moisés Orellana.
Juan Ignacio Brito: UDI: viraje a la nada
A estas alturas, el problema ya no es Lavín. A nadie debería sorprender la transición del alcalde desde el pinochetismo a la socialdemocracia. Se ha dado a vista de todos. El problema real lo tiene la UDI. Si opta por el edil, el camino queda claro: tiene los días contados, porque se ubicaría a sí misma en una posición imposible.
Juan Ignacio Brito: La vía polaca hacia la identidad nacional
Frente a una Europa materialmente poderosa, pero espiritualmente lastrada por sus errores no tan pretéritos y sus contradicciones modernas, Polonia emerge como un país distinto, casi escogido, mil veces víctima de la ambición de sus vecinos y mil y una veces levantado por la fuerza de su convicción íntima de ser una nación milagrosa.
Juan Ignacio Brito: Un plebiscito sin vitaminas
El diseño constituyente descansa en la idea de que la legitimidad del proceso depende de la participación popular. Pero nadie quiso prestar atención ni reaccionar ante las dudas obvias que surgen respecto de ese objetivo; tampoco ante el hecho de que el plebiscito de octubre aún no logra captar la atención de una ciudadanía distraída por la pandemia y sus efectos. Este sonambulismo seguramente resultará muy costoso.
Juan Ignacio Brito: Sebastián el breve, sepulturero
Los libros de historia probablemente dirán que Sebastián Piñera fue un presidente de derecha que gobernó dos veces y que su segunda administración concluyó en 2022. Pero todos sabemos que “Sebastián el breve” dejó de mandar el 18 de octubre de 2019 y que terminó sepultando a la derecha que alguna vez lideró.
Juan Ignacio Brito: Mario Desbordes en su hora crucial
Es muy valioso que la derecha tenga un líder capaz de sentir el dolor de la población y de estar cerca de sus necesidades. Sin embargo, eso no puede transformarse en un fin en sí mismo que solo lo convierte en un comentarista agudo y sensible, no en un líder verdadero.
[Reseña] La misión de Vladimir Putin
El misterio que rodea al presidente ruso es develado en la biografía escrita por el periodista norteamericano Steven Lee Myers. En El nuevo zar, Myers describe la trayectoria de Putin y muestra su implacable determinación para conseguir –cueste lo que cueste— que Rusia recupere la grandeza perdida.
Juan Ignacio Brito: Jaque mate al TC
A las críticas externas, el tribunal ha sumado una profunda división interna que le está infligiendo un daño severo y haciendo casi inevitable que el organismo, al menos como lo conocemos, ingrese en una etapa terminal.
-
Alejandro San Francisco
-
Alejandro Alarcón
-
Francisco Orrego
-
Jaime Jankelevich
-
Juan Ignacio Brito
-
José Antonio Viera-Gallo
-
Ernesto Silva
-
Manuel Bengolea
-
Michèle Labbé
-
Mauricio Rojas
-
Paula Schmidt
-
Patricio Arrau
-
Eleonora Urrutia
-
Tomás Flores
-
Germán Concha
-
Jose Antonio Kast
-
Magdalena Vergara
-
Cristóbal Aguilera
-
José Joaquín Brunner
-
Isabel Plá
-
Carlos Alberto Montaner
-
Ernesto Tironi
-
Pilar Molina
-
Luis Larraín
-
Patricio Navia
-
Orlando Sáenz Rojas
-
Gabriel Berczely
-
Fredy Cancino