La crisis del regreso a clases parece tener raíces más profundas que las actitudes y reacciones de los últimos días, y deja al descubierto una cuestión de prioridades políticas.
Francisca Echeverría
Francisca Echeverría: Silencio letal
Uno no puede sino preguntarse por el poder político de estas grandes corporaciones tecnológicas, que tienen en sus manos la posibilidad de censurar incluso al Presidente de Estados Unidos.
Francisca Echeverría: Pensar lo político
El desafío es comprender el momento político. ¿Qué elementos de nuestra crisis son parte de un fenómeno global y cuáles son específicamente nuestros? ¿Qué incubó la crisis? ¿Cuáles son sus rasgos principales?
Francisca Echeverría: Existir o diluirse
Diluir la propia identidad al entrar al espacio público no solo no es condición del diálogo democrático, sino que lo daña: el espacio público se vuelve un páramo.
Francisca Echeverría: Desarrollados
¿No hay algo de miopía en la idea de que lo único valioso, lo único que constituye “desarrollo”, son determinados indicadores económicos o resultados educacionales en pruebas estandarizadas?
Francisca Echeverría: Los otros
La pobreza empieza a estar ante nuestros ojos y, sin embargo, no es una pobreza nueva. La conocíamos por los datos, pero su dimensión vital permanecía invisibilizada ante la mirada pública.
Francisca Echeverría: Tras la euforia del 10%
Para muchos, la vejez constituye un problema estrictamente individual: hay que apañárselas solo.
Francisca Echeverría: Patria
Nuestro sistema previsional tiene dificultades que exigen reformas urgentes, pero ni siquiera lograremos eso si no superamos la inmediatez y los cálculos mezquinos, para pensar de una vez por todas en Chile.
Francisca Echeverría: Un país fracturado
No hemos logrado exorcizarnos del clima de octubre. Vivimos en un país socialmente fracturado, y cualquier intento de esbozar un camino de salida del complejo momento actual debiera partir por asumir este hecho.
Francisca Echeverría: No se trata sólo de sobrevivir
En el contexto de la crisis, proteger el empleo es todo menos superfluo. Ahora bien, el trabajo es más que comida y olvidarlo puede tener un efecto deplorable en nuestras prioridades políticas.
[Reseña] Libertad y socialismo. Un desafío de ayer y de hoy
El francés Jean Gustave Courcelle-Seneuil asesoró al Ministerio de Hacienda de Chile entre 1855-63 y es considerado el padre del liberalismo clásico en el país. La reedición de su libro Libertad y socialismo por la Fundación para el Progreso -una defensa sin reservas de la libertad económica-suscita preguntas de asombrosa actualidad. Y es que la oposición entre liberalismo y socialismo sigue tan viva hoy como hace ciento cincuenta años.
-
Alejandro San Francisco
-
Alejandro Alarcón
-
Francisco Orrego
-
Jaime Jankelevich
-
Juan Ignacio Brito
-
José Antonio Viera-Gallo
-
Ernesto Silva
-
Manuel Bengolea
-
Michèle Labbé
-
Mauricio Rojas
-
Paula Schmidt
-
Patricio Arrau
-
Eleonora Urrutia
-
Tomás Flores
-
Germán Concha
-
Jose Antonio Kast
-
Magdalena Vergara
-
Cristóbal Aguilera
-
José Joaquín Brunner
-
Isabel Plá
-
Carlos Alberto Montaner
-
Ernesto Tironi
-
Pilar Molina
-
Luis Larraín
-
Patricio Navia
-
Orlando Sáenz Rojas
-
Gabriel Berczely
-
Fredy Cancino