Ayer en la tarde, dirigentes de los partidos de Chile Vamos acudieron a Contraloría para denunciar un posible caso de intervencionismo electoral por parte de la Presidenta Michelle Bachelet, quien invitó a la ex ministra de Salud y actual candidata a alcaldesa por Ñuñoa, Helia Molina (PPD), a ser parte de la comitiva que la acompaña por estos días en la asamblea general de la ONU, en Nueva York.

Ante la polémica que se ha generado en el país por la pertinencia de la invitación cursada por la Mandataria, fue la misma Molina quien salió a desdramatizar la situación apenas llegó al aeropuerto JFK. En un improvisado punto de prensa dijo que «yo no vengo como candidata. En realidad soy una experta en infancia y hoy se trata el tema de infancia y yo asesoro a la Presidenta hace muchos años en estos temas”.

Pero más que apagar el incendio, para muchos sus declaraciones abrieron otro flanco incómodo para el gobierno. Y es que el 14 de marzo de 2014, apenas tres días después de haber llegado a La Moneda, Bachelet firmó un decreto para crear el Consejo Nacional de la Infancia, que tenía como fin asesorar a la Presidencia “para impulsar las transformaciones necesarias para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país”.

El organismo, dependiente de la Segpres, es liderado por Estela Ortiz, la mejor amiga de la jefa de Estado, quien es educadora de párvulos experta en temas de infancia y que en el anterior gobierno de Bachelet ocupó el cargo de vicepresidenta de la Junji.

El Consejo Nacional de la Infancia cuenta con un presupuesto para el año 2016 de $3.246 millones, de los cuales $1.658 millones son para gastos en personal.

Por los millonarios recursos que recibe y por el staff de profesionales que ahí trabajan, es que a varios les hace ruido que para tratar temas de infancia en la ONU, la Mandataria haya tenido que recurrir a una asesora externa como Molina y no a la secretaria ejecutiva del consejo que creó especialmente para el tema.

Al ser consultado por esto, el diputado Gonzalo Fuenzalida (RN) dice que “es grave que Helia Molina viaje con fondos públicos siendo que no está en el Estado. También considero grave que vaya a representar a Chile en materias de infancia cuando existe un Consejo Nacional de la Infancia donde hay recursos y personas que lo dirigen. Si alguien tiene que exponer representando a Chile deberían ser ellos. Esto es impresentable, porque si hubiera ido cualquier persona que trabaja en el gobierno, del Consejo Nacional de la Infancia o del Ministerio de Salud, me habría parecido lógico y ahí nadie habría puesto ninguna objeción. El punto es que el gobierno está buscando una ventaja en un viaje presidencial y oficial para llevar a una candidata a alcaldesa de Ñuñoa para generarle presencia en medios y eso no lo podemos permitir. Por eso fuimos a la Contraloría, porque creemos que esto es intervencionismo puro”.

Para el diputado Jorge Tarud (PPD) la decisión de incluir a Molina en la comitiva no fue de las mejores. Si bien dice a “El Líbero” que a su juicio no hay intervencionismo electoral, “creo que habría sido conveniente incluir a Estela Ortiz… o a alguien del Ministerio de Salud”.

El diputado Jorge Sabag (DC) tiene una opinión similar: “Yo habría llevado a Estela Ortiz, que es la persona idónea en esa materia. No sé las razones de por qué se llevó a la ex ministra de Salud, entiendo que ella es experta en el tema, pero creo que también se debiera haber llevado a alguien que es competente en esa materia como es Estela Ortiz, que es la que se maneja en el tema de la infancia. Aparte, no se debió distraer a Helia Molina de su período de campaña, ella necesita estar en Ñuñoa y no en Nueva York”.

Otro que cuestionó la incorporación de la ex ministra a la lista de invitados a Nueva York fue el diputado Fuad Chahín (DC). “Hace rato que uno ve que no hay mucho criterio para hacer la lista de invitados a las giras presidenciales y lo hemos hecho ver al gobierno como bancada y hasta ahora no hemos visto cambios”, dijo a La Segunda.

Para el analista político y columnista del “Foro Líbero”, Patricio Navia, la situación también es reprochable.

“No me parece malo que el gobierno lleve a expertos a hablar del tema de infancia a la ONU. La directora del Consejo no tiene por qué ser la experta. Ella puede ser un nombramiento político de confianza de la Presidenta. Podemos evaluar su desempeño. A mi juicio ha sido muy deficiente. Pero no creo que ser experto en el tema sea un requisito para tener buen desempeño. Hay que tener habilidades políticas que Ortiz no tiene. A ella la nombraron por ser amiga de Bachelet y no por sus credenciales políticas o académicas. El problema es Helia Molina, que aún si fuera una experta reconocida en materias de infancia, el hecho de que sea candidata a alcaldesa de Ñuñoa hace inconveniente que la Presidenta la lleve en período de campaña. Además, Molina debería estar haciendo campaña en Nuñoa. Está bien que algunos le digan Nuñork, pero los que van a elegir al próximo alcalde viven en Ñuñoa, no en Nueva York”, sostiene a “El Líbero”.

Consejo Nacional de la Infancia: Ortiz está en seminario en Lima

El Líbero” se contactó con el Consejo Nacional de la Infancia para conocer su postura sobre este tema y saber si habían sido invitados por Presidencia al viaje de la Mandataria a Nueva York.

Desde el organismo informaron que Estela Ortiz se encuentra en Lima participando del seminario “Evaluación y monitoreo del desarrollo infantil en América Latina” hasta el 22 de septiembre, actividad que tenía agendada desde hace meses.

Deja un comentario