En medio del complejo panorama que muestran las encuestas para el «A Favor», en la última semana en Chile Vamos y Republicanos, dicen, ha surgido una luz de esperanza para rearmar o al menos reagrupar una parte del bloque que representó el Rechazo en el plebiscito pasado.

Y es que a los esfuerzos de la oposición, en los últimos días se han comenzado a sumar voces del centro político en favor del texto, sector que fue clave en la mayoría que logró el Rechazo en el plebiscito de salida del proceso pasado, y que en el mundo político dicen podría equilibrar en algo la balanza.

Y más importante, dicen algunos, podría mover las aguas en los partidos de centro izquierda, especialmente en el PPD, la DC y sectores del PS, que pese a la postura de mantenerse firmes con el oficialismo, en sus filas hay quienes sostienen que el debate no está cerrado y ya habría varios incómodos con seguir con el proceso constitucional abierto como espera el FA y el PC.

«Demócratas a Favor»

Este debate comenzó a darse con fuerza ya al interior de «Demócratas», partido que formaron ex personeros de la DC, el PPD y el PR, junto a otras agrupaciones ciudadanas.

En el partido que dirige la senadora Ximena Rincón, han explicado que esperarán hasta que el texto esté listo para entregar un pronunciamiento como partido, sin embargo en sus filas ya existe una presión para jugársela por el «A favor».

Durante la jornada de ayer, de hecho, un grupo de militantes de cara a la elección de consejo general que tendrá el partido en noviembre, inscribió una lista con el nombre «Demócratas a Favor». Se trata de una lista conformada por representantes del grupo 50+UNE, que posee a varios fundadores del partido.

En el comunicado, el grupo hace un llamado a que la decisión respecto al texto constitucional «sea tomada por el Consejo General inmediatamente después de ser electo», agregando que «no obstante, podría adelantarse dicha decisión respecto del plebiscito en caso de haber unanimidad al respecto entre las distintas listas inscritas».

En el partido dicen que algunas de sus principales figuras ya estarían también en esta línea y que apostarían por cerrar el proceso. Consultado el senador Matías Walker, señaló a El Líbero que «vamos a tomar una decisión final una vez que conozcamos el texto final, eso es lo responsable con Chile».

Walker agregó que «obviamente el texto es un tremendo avance en reconocimiento del Estado social y democrático de derecho, el rol solidario del Estado, la remoción de obstáculos en materia de modernización del Estado, fortalecimiento del sistema político. Hay sin embargo nudos complejos en temas como despenalización del aborto ante causales, interés superior del niño que espero que se puedan aclarar de aquí a la fecha en que se entregue el texto definitivo».

El debate en Amarillos

La idea de apoyar el texto y cerrar el debate constitucional, también estaría tomando fuerza entre algunas figuras de «Amarillos».

Si bien, ayer el secretario general de Amarillos por Chile, Isidro Solís, dijo en entrevista en Radio Cooperativa que «hay que esperar a que finalice el proceso constituyente para decidir», en conversación con El Líbero, Sergio Micco aseguró que a su juicio “el texto del Consejo es mejor que la Constitución vigente”.

Si bien tanto en Amarillos como en Demócratas, aseguran, existía incomodidad entre sus filas con la estrategia del Partido Republicano en el proceso, el haber participado en la mesa para destrabar los puntos más conflictivos habría cambiado el ánimo.

También sirvió, dicen algunos, haber visto de primera mano la posición más dura del oficialismo, que se negó a presentar enmiendas conjuntas en la comisión de expertos, lo que levantó sospechas de que en ese sector no hay ánimo de cerrar el proceso.

Compleja decisión en el PS y el PPD

Este fin de semana el Partido Socialista llevará a cabo su XXXII Congreso. La instancia estará marcada por dos temas centrales: la definición de alianzas al interior del oficialismo y el rumbo que se tomará respecto al texto del Consejo Constitucional.

Sin embargo al interior del partido dicen que las definiciones intentarán ser generales, de manera de no dejar amarrado al partido ni con futuras alianzas ni con una posición respecto a la propuesta de Constitución.

Si bien en la colectividad aseguran que la posición mayoritaria es con el «En contra» y que no hay espacio para desacoplarse del oficialismo, en alguno sectores advierten que no será una decisión fácil, y que debe estudiarse y definirse bien qué será lo que se propondrá. ¿Si se opta finalmente por el ‘En contra’ se le dejará abierta la puerta a un nuevo proceso como quiero el PC?, dice a El Líbero un miembro de la comisión política del PS.

En el partido dicen que incluso la presidenta Paulina Vodanovic era partidaria de llegar a un acuerdo y cerrar el proceso, sin embargo, su rol le valió criticas de los sectores que ya habían optado por no aprobar un texto donde Republicanos había impuesto su mayoría.

Incluso en el PS no descartan que todo este debate empuje a los sectores internos que abogan por retomar el Socialismo Democrático, alejándose del PC y el FA. «Terminado este proceso vamos a tener una opinión acerca del mismo y hay que hacer una reflexión profunda, tanto del proceso como de los escenarios futuros» dijo Vodanovic a El Líbero.

Más complejo, dicen, es el debate en el PPD, donde se declaran en compás de espera. En la colectividad señalan que tampoco será sencillo el debate con Apruebo Dignidad, ya que «pueden surgir distintas formas de rechazar o de aprobar», si el escenario cambiara. Con todo, en el partido no descartan que la decisión por el «En contra» pueda dejar heridos en la interna. Incluso que puedan haber opiniones distintas a la oficial.

Deja un comentario