El Gobierno lanzó ayer el Plan Nacional de Búsqueda, uno de los hitos con que La Moneda busca conmemorar los 50 años del golpe. En la pauta estuvo parte importante del gabinete, que encabezó el Presidente Gabriel Boric y el ministro de Justicia Luis Cordero, quien firmó el decreto.
En primera fila estaban también la ministra del Interior Carolina Tohá, la vocera de Gobierno Camila Vallejo, y gran parte de los secretarios de Estado. Sin embargo, en círculos del oficialismo no pasó desapercibido la ausencia de otro de los ministros clave en esta plan: la titular de Defensa Maya Fernández.
La ministra se encuentra en Colombia, sosteniendo una serie de encuentros en el marco del rol de país garante que tiene Chile en el proceso de paz colombiano.
Su ausencia generó suspicacias en algunos sectores de Gobierno, que consideraban una señal importante la presencia de la titular Defensa en la ceremonia y cuyo rol dicen, es clave para la coordinación que requiere un plan de esta envergadura.
La incomodidad de Tohá
La ausencia de Fernández coincide con la alerta que se ha instalado en Interior por la falta de coordinación -según dicen quienes conocen esta realidad- que existe con Defensa, molestia que se vendría arrastrando hace varios meses, y que tendría incómoda a la ministra Tohá.
Esta situación se da justamente cuando Interior está trabajando mano a mano con los uniformados en complejos escenarios de seguridad como el despliegue de las Fuerzas Armadas en la Macrozona Sur y en la frontera norte.
En círculos de Defensa, aseguran que un episodio que contrarió a Tohá se dio cuando las FF.AA. presentaron sus reparos a las «Reglas del uso de la Fuerza» en la comisión unida de Constitución y Seguridad.
En esa ocasión, a la titular de Interior, que impulsaba la iniciativa para hacer frente a la ley Naín-Retamal -que respaldó la oposición-, le tomaron por sorpresa las declaraciones de los representantes castrenses, complicando aún más el trámite del proyecto.
La ministra habría cuestionado el no haber sido advertida a tiempo desde Defensa sobre la posición que marcarían las FF.AA.
Tensión por el rol de las FF.AA.
Según fuentes de Gobierno, a la falta de coordinación entre ambas carteras se sumaría la tensión que se ha generado entre los dos ministerios el rol que han tomado las FF.AA. en seguridad interna.
En el marco de la emergencia por las lluvias la semana pasada, la titular de Defensa tuvo que enfrentar una serie de cuestionamientos por una supuesta falta de despliegue de los uniformados.
“Las solicitudes a las Fuerzas Armadas se canalizan a través del Estado Mayor Conjunto, no desde el Ministerio de Defensa. Esta es una buena oportunidad para aclararlo”, señaló la ministra en Radio Pauta.
En paralelo, en medio del frente del mal tiempo, Tohá fue quien asumió la vocería sobre el estado de situación de los distintos lugares afectados del centro-sur del país.
El rol de Montero en Defensa
La desconexión entre Defensa e Interior, sería el telón de fondo de la llegada de Ricardo Montero como nuevo subsecretario de Defensa, pese a que a Víctor Barrueto, llevaba recién cinco meses en el cargo y en círculos del ministerio aseguran que había realizado una buena gestión.
En el Gobierno aseguran que su salida no tuvo que ver con una mala evaluación, sino más bien por la solicitud de Tohá para tener a un nombre de confianza en ese ministerio, que le permitiera tener una mejor coordinación.
El ex jefe de gabinete de Tohá llegó a Defensa pese a las críticas que en el Ejecutivo sabrían que generaría un nuevo cambio en la subsecretaría, y a los anticuerpos que el ex convencional genera en el Senado, luego de ser uno de los defensores de la idea de eliminar la Cámara Alta en la pasada Convención Constitucional.
Montero llegó a trabajar con Tohá en septiembre de 2022, y ahí se transformó en su mano derecha, explican en La Moneda. Esto, sumado a su currículum, -tiene un máster en Ciencias de la Defensa y Seguridad Interamericana- lo transformaron en una carta perfecta para arribar a Defensa, explican quienes conocen la interna del ministerio.
Al interior del oficialismo de hecho, destacan que el nombramiento de Montero en la subsecretaría de Defensa es otra muestra del peso que tiene Tohá al interior del Gobierno y que se suma a la influencia que ha tenido en otros nombramientos.
Con todo, en el Gobierno señalan que Fernández juega un rol clave para el Presidente Boric, y que el Mandatario tiene una buena evaluación del trabajo y relación que ha generado con las FF.AA. Incluso, dicen en Palacio, esto le ha permitido sortear las críticas que han surgido desde Apruebo Dignidad, y que la cuestionan por no jugar un rol más activo en temas de Derechos Humanos, especialmente en el marco de los 50 años del golpe.