En el contexto del proceso de cambios que se encuentra viviendo el país, la Coordinadora Nacional de Movimientos Ciudadanos lanzó ayer la campaña Que Gane La Razón como un llamado directo a la reflexión.
Proyección lumínica, intervenciones urbanas en diferentes ciudades, experimentos sociales y contenido por redes sociales son algunas de las actividades que se han llevado a cabo en la campaña, buscando mostrar a todo el país el propósito principal de esta campaña ciudadana: cuidar la democracia y la unidad nacional.
Viviana Donoso, vocera de la campaña desde la Coordinadora Nacional de Movimientos Ciudadanos, explica «creemos que los desafíos futuros de Chile van mucho más allá del apruebo y el rechazo, no podemos quedarnos pegados en el mecanismo que hará cambios en la Constitución y lo relevante es unir ideas para que el resultado de este proceso sea una mejor Constitución. No podemos perder los derechos que ya hemos ganado y es fundamental ser responsables en cuidar la institucionalidad que hizo posible ser el país que somos».
La campaña tiene como objetivo central que los ciudadanos se informen y voten responsablemente en el plebiscito. El experimento social es solo un ejemplo real de la desinformación que existe en la población respecto a lo que hay en la Constitución y lo que puede resolver una Constitución. Por lo anterior, la campaña busca levantar este cortocircuito que se produce cuando las personas acceden a más información sobre la Constitución y la elección del 25 de octubre sea lo más informada posible.
No podemos perder los derechos que ya hemos ganado y es fundamental ser responsables en cuidar la institucionalidad que hizo posible ser el país que somos
La campaña también invita a que trabajemos juntos para construir un país mejor, no a través de la fuerza, sino que a través de la razón. Es por esto que desde la Coordinadora Nacional de Movimientos Ciudadanos se hace un llamado por la unidad y la paz, a la reflexión y a que cada uno de los chilenos se informe bien de lo que nos estamos jugando como país en el plebiscito. Juan Mackenna, vocero de la campaña, se refirió a que «la democracia y la institucionalidad van por sobre cualquier cosa. Sabemos que es posible construir un Chile mejor, pero necesitamos que el diálogo, la tolerancia y la información sean los catalizadores de ese cambio, no la violencia y la desinformación».
Este Chile nuestro se fracturó el 18 de Octubre del 2019 y s terminó por quebrar cuando los políticos salieron con el invento de una nueva constitución como una demanda ciudadana. Jamás fue esa una demanda ciudadana y en consecuencia, si en lugar de estar empecinados en desconocer todos los avances desde 1980 en adelante y hacer tabula rasa de la Constitución y del país que hemos construido, estuviéramos tratando los temas que si le interesan a la ciudadanía entonces todos estaríamos remando para el mismo lado para hacer de este un mejor país. Los políticos mediocres y sinvergüenzas que hoy tanto abundan destruyeron la armonía, la convivencia y la capacidad de dialogar de todos nosotros y nos transformaron en enemigos, en muy gran medida irreconciliables, igual que en 1973, época que bien recuerdo y que jamás pensé volver a ver.