A las 15 horas de ayer, la alcaldesa Irací Hassler (PC) inició la sesión del concejo municipal de Santiago en la que se aprobaría la contratación del estudiante de Derecho Rodrigo Pérez Figueroa. El joven de 21 años iba a asumir labores en la Dirección de Asesoría Jurídica de la comuna por un sueldo bruto que ascendería a los $860 mil pesos aproximadamente.
Pero todo se frustró. Cuando la sesión llevaba 20 minutos, la alcaldesa comunista le dio la palabra al administrador municipal, Claudio González, para que explicara los puntos de la tabla de “fácil despacho”, donde se encontraba la contratación de Pérez Figueroa.
“La administración municipal ha estudiado los antecedentes y la discusión que se dio en comisiones en el día de ayer, y con objeto de no exponer información de las personas, nos parece lo más responsable no continuar con el punto y por ello solicito que bajemos este punto de la tabla”, sostuvo.
Para algunos, la decisión de bajar la contratación salvó a Hassler de sufrir una nueva tormenta de las que ya ha vivido muchas en sus años de alcaldesa. ¿Algunos ejemplos? El descontrol del comercio ambulante, la gestión de los colegios emblemáticos y la cuestionada compra de la Clínica Sierra Bella.
Rodrigo Pérez: el ex presidente del Centro de Alumnos del Instituto Nacional que lideró la toma del liceo
La eventual contratación del estudiante de Derecho venía generando polémica al menos desde el martes, pues Rodrigo Pérez no sólo no contaba con experiencia laboral y cursaba recién su cuarto año de universidad, sino que fue un activo dirigente político estudiantil en 2019.
En junio de ese año, pocos meses antes del estallido del 18-O, como presidente del Centro de Alumnos del Instituto Nacional lideró la toma del liceo emblemático de Santiago, en momentos en que la comuna era dirigida por Felipe Alessandri, e Irassi Hassler era su principal adversaria en el concejo municipal.
La movilización de junio de 2019 fue catalogada como una de las más violentas de la historia del Instituto Nacional, con estudiantes encapuchados y vistiendo overoles blancos lanzando bombas molotov desde el interior del recinto. De hecho, un alumno resultó quemado por manipular uno de estos artefactos incendiarios.
En el contexto de esas manifestaciones, el municipio entregó una respuesta al petitorio de los alumnos, pero ellos la rechazaron y siguieron con las movilizaciones, generando destrozos dentro del inmueble, según denunció el alcalde. Asimismo, Rodrigo Pérez hizo un llamado a un paro nacional estudiantil para el 24 de junio, luego que Fuerzas Especial de Carabineros ingresaran al colegio haciendo uso de gases lacrimógenos.
En julio de ese año, Pérez -que hasta hace unos meses era militante de Convergencia Social, el partido del Presidente Gabriel Boric- protagonizó otra polémica. Según Bío Bío, a través de sus historias de Instagram, el líder del Centro de Alumnos hizo una pregunta a sus seguidores: ¿Qué panorama tienen antes de “volver a la guerra” este 8 de julio? “Matar a Alessandri”, fue una de las respuestas que le llegó y que el dirigente publicó (ver foto principal). Consultado por la prensa, Pérez se refirió a esta publicación: “es una caricatura y evidentemente farándula”.
Rodrigo Pérez: “Nosotros comprendemos la violencia”
En una entrevista el 6 de junio con el medio The Clinic, Rodrigo Pérez fue consultado por los encapuchados y los overoles blancos que causaban los más graves hechos de violencia en las manifestaciones. Le preguntaron directamente quién los dejaba entrar al liceo y si algunos grupos pacíficos los enfrentaban.
Su respuesta: “Siento que el enfrentamiento con encapuchados no es una tónica interna del movimiento estudiantil. Nosotros entendemos que son estudiantes desesperanzados, radicalizados y que tienen rabia igual que nosotros, solo que le damos la vuelta y no caemos en esos hechos de violencia. Sí, existe el entendimiento con ellos. Por ende, no nos agarramos entre nosotros a combos, ni nada parecido. Entendemos que son parte derechamente del movimiento estudiantil”.
Le preguntaron también si conocía a quienes se encapuchaban y se ponían overoles blancos: “Sí, tenemos conversaciones siempre en las asambleas”, contestó.
Finalmente, le consultaron por la postura que tenía el Centro de Alumnos sobre la violencia. Si la comprendían o la repudiaban. “Nosotros la comprendemos. No creemos que es el camino y no compartimos esas acciones, pero sí las entendemos y lamentablemente agarran más fuerza con el discurso que tienen las autoridades”, sostuvo.
Rodrigo Pérez firmó junto a Hassler una declaración pública contra Alessandri
El 21 de junio de 2019, el entonces presidente del Centro de Alumnos del Instituto Nacional y la entonces concejala de Santiago, Irací Hassler, firmaron una declaración pública junto a varias personas, partidos políticos y juntas de vecinos para cuestionar las medidas del alcalde Felipe Alessandri.
“Desde la llegada de Felipe Alessandri en diciembre de 2016, hemos sido testigos de una durísima agenda que buscaba poner fin a los hechos de violencia que se vienen desarrollando en los establecimientos de la comuna hace ya muchos años. La política comunal, apoyada por las autoridades de gobierno han resultado ser un rotundo fracaso en materia educacional”, sostenían.
“Después de tres años de administración, no ha logrado dar respuesta a las demandas mínimas de infraestructura, no respondiendo al petitorio de los estudiantes, violando derechos fundamentales como la revisión de mochilas sumado a la falta de salubridad de los establecimientos ha logrado profundizar la crisis relacional entre estamentos, de este modo asistimos al fracaso de la política educacional. La política de persecución, intervención, cambios de equipos directivos, despidos de funcionarios, expulsión de estudiantes y sumarios, sólo han incrementado la violencia al interior de las comunidades educativas, las que se encuentran totalmente fracturadas”, agregaban.
“Llamamos a todas las vecinas y vecinos de Santiago a estar unidos frente a esta nueva arremetida del alcalde, que busca poner fin a la educación pública, que en sus casi tres años de administración sólo ha desarrollado medidas populistas que en nada han mejorado las condiciones de vida de las y los santiaguinos”, finalizaban.
¿Cómo se fraguó la idea de contratar a Pérez? Decisión de Jean Pierre Chiffelle, mano derecha de Hassler
Según relata a El Líbero el concejal Juan Mena, el director jurídico de la municipalidad, Jean Pierre Chiffelle –militante del PC que ha sido abogado de Daniel Jadue y Guillermo Teillier y negociador en la compra de la clínica Sierra Bella-, fue el que planteó la posibilidad de contratar a Pérez.
«Yo le consulté al director jurídico información de cómo esta persona llegó a postular a este cargo, y el director jurídico dijo que él había recibido en sus manos el currículum de esta persona y que a él le había parecido una buena opción para ser contratado por el municipio. Todo fue poco transparente, porque acá no hubo necesidad ni se puso a disposición un cargo para que la gente postulase. Esto fue a dedo», señala.
Otras fuentes, en tanto, sostienen que no es anormal que en el municipio se contrate a estudiantes de derecho o técnicos jurídicos para desempeñar las labores que cumpliría Pérez.
*Nota actualizada a las 20:07 horas.