La Cámara de Diputados aprobó en particular la Ley Naín-Retamal, que tiene por objetivo aumentar las penas por delitos cometidos contra funcionarios de Carabineros, Policía de Investigaciones y Gendarmería. Asimismo, busca instaurar la legítima defensa privilegiada a los uniformados. Este proyecto pasará ahora al Senado a segundo trámite.
En Mirada Líbero abordamos la votación junto al diputado UDI Jorge Alessandri, quien además preside la Comisión de Seguridad de la Cámara Baja.
“Con esto le damos una señal importante al gobierno, que no había querido darle urgencia a estos proyectos, y cuando presenta sus 16 urgencias en materia de seguridad hace 10 días, ninguna era para la protección de las policías”, señaló.
El diputado enfatizó en que «si estas leyes hubieran llegado antes, quizás Rita estaría viva, el delincuente lo habría pensado dos veces. Un gobierno que lleva 13 meses gobernando no puede decir que no hay que apurarse en este tema. Si la seguridad es prioridad para todas las familias, y en 13 meses no presentaste ninguna urgencia en materia de seguridad, en leyes para proteger a las policías. Desde que presentamos la Ley Naín hace dos años, ya han muerto nueve carabineros, entonces creo que el sentido de urgencia es algo que falta en el gobierno”.
El diputado también se refirió a la reflexión del Presidente Boric en cuanto a sus actitudes previas ante carabineros, y planteó que “no solo aprecio el perdón, pero también hay que darse cuenta del daño irreparable que le hiciste a Chile con esas posiciones tan extremas, tan anti-instituciones, tan destructivas. Por Dios que es fácil destruir algo como la imagen de Carabineros, pero es muy difícil recuperarla, nos va a costar 10 años recuperar el respeto a policías, y los que destruyeron parten por pedir perdón, pero tienen que hacer mucho más que eso a mi juicio”.
Agregó que “el gobierno solo reacciona cuando tenemos el proyecto para votación en la Sala (…). Es verdad que la delincuencia es distinta, que la migración descontrolada ha atraído prácticas delincuenciales de otros países. La delincuencia cambió, pero también cambió porque hubo un grupo político que hoy gobierna que votó todas la iniciativas en contra en el gobierno anterior. La ley Naín se perdió por tres votos: Vallejo, Jackson y el Presidente Gabriel Boric. Evidentemente lo que dijeron, tuitearon, las poleras que usaron y las mascotas que apreciaban, evidentemente, hoy les trae problemas y tienen que cambiar su opinión”.
“Hace falta una modificación grande al Ministerio Público, no están dando el ancho”
Para Alessandri, uno de los elementos más importantes de la Ley Naín-Retamal tiene que ver con la legítima defensa privilegiada, “que es cuando un carabinero dispara en un procedimiento, no tenga que estar probando que él disparó según el protocolo, sino que la carga de la prueba esté del otro lado, esa era la parte medular de la ley Retamal. Y a pesar de las palabras del Presidente Boric y de la ministra Tohá, los siete diputados de Apruebo Dignidad o se abstuvieron o rechazaron, entonces ni siquiera siguen a su gobierno, ellos no tienen confianza en que las policías puedan usar bien su facultad”.
Agregó que “esto no significa un perdonazo ni un indulto, si un carabinero hace mal uso de la fuerza enfrentará a la justicia igual, pero le damos esta presunción para que no tengan que pasar ocho meses frente a la justicia como imputado. El general Zamora lleva dos años suspendido de su cargo, sin sueldo, sin seguro de salud, yendo a declarar algo que se probó en el tribunal: que no había empujado a la persona, sino que estaba en persecución y quiso tacklear a esta persona sin intención de botarlo por el río. Eso es lo que la ley Retamal busca evitar”.
Asimismo, recordó que “en la ley Naín el gobierno quiso meter una indicación para que la pena efectiva de cárcel fuera solo cuando matabas a un carabinero, no cuando lo herías, y nosotros creemos que herir a un carabinero es muy grave y merece penas de cárcel porque no puedes enfrentarte al estado de derecho, a la democracia, y eso debe ser penado muy duramente. Se rechazó la indicación de gobierno en la Cámara, me imagino que la van a querer reponer en el Senado, pero nosotros creemos que esta ley debe correr para cualquier agresión física de importancia”.
Por otro lado, Alessandri apuntó a la Fiscalía e indicó que “nos ha pasado mucho en el país que los jueces o fiscales aplican cualquier norma que queda abierta a interpretación, la aplican muy pro reo, muy pro delincuente, muy pro persona que se atreve a desafiar la ley. Y quisimos ir cerrando espacios. De todas maneras, hace falta una modificación grande al Ministerio Público, no están dando el ancho, y en la Cámara estamos mirando muy bien cómo poder arreglar este eslabón tan importante que es la persecución penal. El carabinero hace la pega, lleva al delincuente, presenta las pruebas, pero el eslabón del Ministerio Público y persecución penal termina fallando muchas veces”.
“Le dijimos a la ministra Tohá que no tiene oposición en materia de seguridad”
Finalmente, Alessandri aseguró que “esta votación de hoy reafirma, y se lo dijimos a la ministra Tohá, que cuando hacen mesas prelegislativas es porque tienen opiniones divergentes. Y le dijimos ‘usted no tiene oposición en materia de seguridad, todo lo que presente se lo vamos a aprobar’. Lo que pasa es que ellos tienen problemas entre Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático, pero hagan una mesa para esas dos coaliciones que conforman el gobierno. Vimos hoy que los socialistas votaron a favor de Retamal y el Frente Amplio en contra. La mesa se necesita para ellos, pero para nosotros oposición mándennos las leyes y se las vamos a votar todas a favor”.