Una nueva arista en la investigación de las irregularidades en la Universidad Arcis surgió luego de que el director de Fiscalización del Servicio de Impuestos Internos (SII), Víctor Villalón, revelara este lunes en la comisión investigadora de la Cámara de Diputados que la inmobiliaria Libertad S.A., dueña de las sedes de la casa de estudios hasta el año pasado, presentó un recurso de protección para negar la información solicitada por el SII sobre los arriendos que le hizo a la universidad durante 10 años.

“El Líbero” tuvo acceso al recurso judicial número 71433-2014 que presentó en contra del SII Jorge Patricio Palma Cousiño,  en su calidad de representante legal de la inmobiliaria Libertad S.A., el 29 de octubre pasado ante la Corte de Apelaciones de Santiago, alegando “ilegalidad y arbitrariedad”, “igualdad ante la ley y el derecho a no ser juzgado por comisiones especiales”.

El documento, de ocho páginas, argumenta que el SII “no puede solicitar información alguna a la empresa recurrente en relación a las operaciones realizadas con Universidad Arcis mientras esté vigente la tramitación de este recurso”. Por lo que le pide a la justicia “asegurar la debida protección de los derechos perturbados y amenazados”.

El Servicio de Impuestos Internos le había pedido información sobre las operaciones que realizó la inmobiliaria con la U. Arcis como “contratos, facturas, boletas de honorarios o cualquier otro documento que dé cuenta de dichas operaciones”; un escrito que “explique y justifique las operaciones, respaldado con los documentos mencionados”, y los “antecedentes contables que den cuenta de dichas operaciones”.

Pero la Corte de Apelaciones demoró apenas un día  en rechazar el recurso de protección, en un fallo unánime de los ministros Carlos Gajardo, Dora Mondaca y el abogado integrante José Miguel Lecaros, y obligar a la inmobiliaria a entregar la información requerida.

El directorio de la inmobiliaria mandató a Palma para representarla ante la justicia, firmar documentos y contratos, fijar remuneraciones y funciones, finiquitar trabajadores, declarar imposiciones, pagar impuestos, cobrar lo que se le adeuda a la  sociedad, realizar toda clase de operaciones de comercio exterior, entre otras amplias facultades.

Patricio Palma, dirigente UP, miembro del Comando de Bachelet y director de Enami

Patricio Palma, de 72 años, es gerente general y representante legal de la inmobiliaria Libertad S.A., y  un histórico dirigente del Partido Comunista. Es miembro del Comité Central y de la comisión política, integró el Comando de Bachelet y fue el nexo del PC con la campaña presidencial pasada.

Luego de entrar al comando, en una entrevista a El Mostrador el 17 de julio del 2013, señaló que “nadie pone en duda que la Concertación afirmó el régimen neoliberal en Chile”. Agregó que “hechos como el lucro en la educación, escándalos como los de La Polar u otros casos emblemáticos como los de la U. del Mar, son rechazados por la inmensa mayoría de los chilenos y su superación definitiva debe ser parte del programa de un nuevo gobierno. Las propuestas que nosotros hemos entregado al Comando se orientan precisamente a impedir la reiteración de esas políticas”.

Tras el triunfo del Gobierno y mientras Palma seguía de gerente general de la inmobiliaria Libertad S.A., fue nombrado por la Mandataria como su representante en el directorio de la Empresa Nacional de Minería (Enami),  función por la que recibe un sueldo de $723 mil.

Palma,  como director de Enami, es parte del gobierno corporativo que lidera a la empresa estatal en el fomento de la pequeña y mediana minería, en corregir las fallas de los mercados financieros y de asistencia técnica, introducir avances tecnológicos para asegurar el acceso competitivo de las empresas mineras chilenas pequeñas y medianas en los mercados globalizados, con respeto al medio ambiente y las comunidades.

Patricio Palma ingresó a las Juventudes Comunistas en 1957, y al partido en 1971. Durante la Unidad Popular fue asesor del ministro de Economía del gobierno de Salvador Allende, Pedro Vuskovic, y luego fue director nacional de Industria y Comercio del Ministerio de Economía (Dirinco), que estaba a cargo de fijar los precios de los bienes y servicios del país.

Nacimiento de Libertad S.A. y su compra de la universidad

En 2004, la corporación Arcis se reestructuró, inició el proceso de venta de la universidad, y el ex GAP y empresario, Max Marambio, creó la inmobiliaria Libertad S.A., que quedó como dueña de los inmuebles de las sedes en las calles Libertad y Huérfanos, que estaban avaluados en $ 1.400 millones.

La inmobiliaria quedó constituida por cuatro socios, cada uno con cerca del 25 por ciento por 200 acciones: Max Marambio (con 51 acciones repartidas entre sus sociedades Marambio y Rodríguez S.A. y Comercial Cañaveral S.A.), Ediciones ICAL Limitada (con 51 acciones), Inversiones Salvador S.A. (de un grupo de académicos antiguos, con 47 acciones) y Corporación Universidad ARCIS (controlada por los tres socios anteriores, con 51 acciones), según investigación de CiperChile.

En 2011 presidió el directorio de Libertad S. A. el hoy subsecretario de Previsión Social, Marco Barraza, quien entonces era director de ICAL, organización que dependía del Partido Comunista.

En junio de 2013 los socios de la inmobiliaria Libertad vendieron a Tanner Leasing S.A. las sedes de calle Huérfanos 1710, 1724 y 1742, y de Riquelme 240, a cambio de $1.050 millones, según la misma publicación.

Documentos

Recurso Protección de Libertad SA 29 de octubre 2014 en contra de SII

Acta sesión directorio Inmobiliaria Libertad S. A. mayo 2008

Fallo de la Corte de Apelaciones por caso Libertad S.A.

FOTO: PEDRO CERDA/AGENCIA UNO

Deja un comentario

Cancelar la respuesta