Este miércoles, a las 16 horas del medio oeste de Estados Unidos, la ex presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón, realizó una charla en la Universidad de Michigan. ¿El objetivo? Explicar cómo fue el proceso y las razones por las cuales el 62% de los chilenos rechazaron la propuesta de nueva Constitución.
Loncón: “No fue nuestra culpa, perdimos porque hubo una campaña de odio”
Sobre ese segundo punto, la académica de la Usach sostuvo que la culpa no fue de los convencionales.
“Perdimos con nuestra propuesta de nueva Constitución, pero no fue nuestra culpa, perdimos porque hubo una campaña de odio, de miedo, de mentiras que intentó parar los avances democráticos en todos lados”, señaló.
A renglón seguido, comparó lo que ocurrió en Chile con lo que pasó en el Holocausto: “Eso no fue bueno, porque trataron de exponernos como enemigos entre nuestros amigos. Y sabemos que años atrás el fascismo y el nazismo trataba a las personas como enemigos y justificaron el genocidio de los judíos, los gitanos y las personas con discapacidades y homosexuales. No necesitamos repetir esa historia otra vez”.
Loncón: “Las personas alejadas de Santiago no recibieron el mensaje”
Al terminar su alocución, desde el público le preguntaron qué podrían haber hecho distinto los convencionales para que el texto fuera aprobado.
“Lo pudimos haber hecho mejor, pero necesitábamos apoyo para eso. No tuvimos un programa para comunicar a las personas lo que estábamos haciendo en la Convención. El proceso constitucional fue el proceso más transparente que hemos tenido en nuestra historia, pero las personas alejadas de Santiago no recibieron el mensaje, porque los medios fueron usados por la derecha para manipular la información. Por eso, los chilenos no recibieron la verdad”, sostuvo.
Loncón: “Las mujeres de derecha dentro de la Convención nos trataban con un profundo racismo”
La ex convencional elegida en un cupo de escaño reservado para el pueblo mapuche fue consultada por el trabajo al interior de la Convención y ahí se quejó de un supuesto trato racista por parte de mujeres convencionales de derecha.
“Me habría gustado tener una buena discusión con las mujeres de derecha dentro de la convención. Ellas nos trataban con un profundo racismo, temían a nuestro lenguaje, a nuestra vestimenta. Cuando iniciamos el proceso yo pensé que cuando termináramos todos íbamos a ser capaces de hablar de plurinacionalidad y de los derechos de las personas. Yo creía eso y pensaba en lograr ese objetivo”, dijo.
En seguida, Loncón agregó que era “muy difícil discutir con ellos porque las personas de derecha iban a la comisión con el objetivo de parar los derechos de las personas, porque ellos defendían sus privilegios, el modelo económico neoliberal que tenemos hoy, que es bueno para las élites y la gente rica. Ellos no iban a discutir con nosotros, iban a parar nuestras demandas al interior de la Convención. Eso fue muy duro para nosotros”.
“Creo que la paridad no es suficiente, porque adentro de la Convención había mujeres en contra de las mujeres indígenas, racismo. Necesitamos ser más pluralistas y las personas de derecha no tienen posiciones plurales. Esto fue difícil, lo del racismo, porque a los indígenas nos hacían bullying al interior de la Convención y usando las redes sociales”, sostuvo.
Ex convencional y nuevo proceso: “Se están cometiendo serios errores”
La académica mapuche se refirió también al nuevo proceso constitucional en curso, lanzándole duros cuestionamientos.
“Desafortunadamente se están cometiendo serios errores, porque excluyeron a las personas y no consideraron los avances del primer proceso constitucional democrático. Trataron de borrar los logros de la gente”, indicó.
“No quisieron incorporar a personas indígenas como asesores o expertos en el diseño del nuevo proceso constitucional y no incluyeron escaños reservados para pueblos originarios. Estos es un gran error, porque somos parte de la historia y ellos no pueden parar nuestra historia”, finalizó.
Esta charla de Loncón ocurre semanas después de que un grupo de nueve ex convencionales mujeres de izquierda expusieran en la Universidad de Nueva York. En esa oportunidad, Loreto Vidal lloró y sostuvo que “hemos recibido golpes en el suelo” (ver nota aquí).