La próxima semana se comenzará a discutir en particular la reforma de pensiones en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados. Esto, luego que en enero fuera aprobada en general la idea de legislar, aunque con la abstención e incluso un voto en contra de Chile Vamos.

Con el objetivo de acercar posturas, el pasado viernes la ministra del Trabajo Jeannette Jara y el ministro de Hacienda Mario Marcel se reunieron con los diputados RN que son miembros de la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja, reunión de la cual los parlamentarios no salieron contentos.

En Mirada Líbero conversamos con Frank Sauerbaum, jefe de bancada de diputados RN y uno de los parlamentarios que estuvo presente en esa instancia. El diputado anunció que este miércoles su partido entregará una propuesta de pensiones al gobierno y adelantó que “si ellos no flexibilizan su posición y siguen con una postura absolutamente ideológica, que no es práctica, nosotros vamos a votar en contra”.

YouTube video

«La propuesta del gobierno es la misma«

Para Sauerbaum “el proyecto del gobierno lo que hace es refundar el sistema previsional y no cumple con el objetivo de mejorar las pensiones de los chilenos. El gobierno lo que quiere decir es ‘maté a las AFP y mejoré las pensiones actuales’, pero ¿a costa de qué? De las pensiones futuras y de la propiedad de los fondos de los trabajadores, y nosotros no estamos dispuestos a eso. Es tremendamente injusto con la clase media”.

El diputado RN explicó que “la propuesta del gobierno es la misma: un sistema de reparto, de cuentas nocionales disfrazado que no compartimos. Aquí el problema de fondo es anterior: el gobierno quiere solucionar un problema de la pobreza en la vejez con una reforma al sistema de pensiones y eso no es posible. Las políticas sociales para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores tienen que ser otras, a través de la PGU y otros instrumentos a través del Ministerio de Desarrollo Social”.

Mencionó que uno de los planteamientos del gobierno en la reunión del viernes fue la separación de la industria, lo que tampoco dejó contentos a los parlamentarios de oposición presentes. “El gobierno nuevamente nos dice que aumentemos la competencia, pero con un solo administrador, que sería el Estado, y no queremos que el Estado tenga un rol preponderante en el sistema de pensiones, excepto en este pilar solidario. No estamos disponibles para eso”, sentenció.

Respecto a la idea de las cuentas nocionales, si bien el gobierno ha cedido en este sentido, Sauerbaum señaló que esta señal “no es suficiente, primero porque se le quita la propiedad de los fondos a los trabajadores; segundo, no se le da ninguna garantía de que esos fondos se les van a devolver en el largo plazo”.

Prosigió diciendo que “en tercer lugar, no es sostenible en el largo plazo, porque la cantidad de jóvenes va disminuyendo respecto a la cantidad de adultos mayores, por lo tanto es un sistema piramidal, casi un fraude piramidal. Y cuarto, porque el Estado acumularía una cantidad de recursos y riquezas enorme, que en régimen podría llegar casi al 40% del PIB. Por eso, nos negamos a pasar los recursos al Estado, más todavía viendo que el Estado no los administra bien necesariamente”. 

“Nuestra propuesta se hace cargo de la solidaridad a través de impuestos generales”

Este lunes, la ministra del Trabajo Jeannette Jara manifestó que desde la oposición se han recibido críticas, pero no una contrapropuesta.

RN, sin embargo, anunció la presentación de una propuesta propia, la que ya está lista y se está socializando con los demás partidos de Chile Vamos, Republicanos y otros diputados independientes, según comentó Sauerbaum.

El diputado adelantó que dentro de las medidas que han considerado en la propuesta “pretendemos hacer una PGU mayor, incluso llegando a los 300 mil pesos, pero diferenciada, según la realidad de cada adulto mayor, pero sin tocar los fondos de los trabajadores”. Así, indicó que “nuestra propuesta se hace cargo de la solidaridad a través de impuestos generales, fomentando una PGU diferenciada”.

De esta manera, el sistema también se haría cargo del problema de la informalidad, puesto que se plantea dar “una cierta cantidad de recursos por cada cotización que el trabajador haga para mejorar la formalidad del sistema. Hoy el 30% de los trabajadores no tiene contrato y esos van a llegar al pilar solidario y el Estado se va a tener que hacer cargo”.

Deja un comentario