«Se va afianzando un ánimo refundacional que está llevando incluso al absurdo», sostiene la convencional Marcela Cubillos sobre esta tercera semana de la Convención Constitucional en un nuevo capítulo del Podcast Constituyente de El Líbero, que realiza junto al abogado constitucionalista Germán Concha.

La convencional de Vamos por Chile entrega dos ejemplos en donde esta idea de refundar se ha hecho patente. La primera, es la propuesta que se discutió ayer en la comisión de Reglamento de eliminar la opción a abstenerse en las votaciones, propuesta por constituyentes del Partido Comunista. Cubillos señala que es un debate «insólito» y que están intentando «reinventar la forma de votar». ¿Por qué van a obligar a votar a favor o en contra si uno se puede abstener? Es el legítimo derecho que se ha ejercido siempre», agrega.

El otro ejemplo que plantea es la idea que se ha propuesto de que quienes tienen conflicto de interés puedan ser vetados en el momento de pedir una audiencia. Lo ejemplifica con apoderados y sostenedores de colegios no podrán participar en la discusión sobre educación.»La norma es lo más ridícula que hay porque los que tienen conflicto de interés son los convencionales, no el que pida ejercer su derecho a ser oído», agrega.

YouTube video

 

La ex ministra aborda, además, el no acceso que tiene la prensa a las sesiones y al edificio del Congreso de Santiago. «Nosotros hemos sido muy claros en decir que sin prensa es cocina», señala. Los constituyentes de Vamos por Chile presentaron un oficio en el que pedían que se permitiera el ingreso. También Constanza Hube ha solicitado a la mesa en sus intervenciones, repetidas veces, que se tome en consideración la petición.

Se va afianzando un ánimo refundacional que está llevando incluso al absurdo», señala Cubillos sobre la tercera semana de la Convención.

«Si hay un veto a la prensa en el funcionamiento de la Convención, ¿de qué manera se va a garantizar la libertad de prensa en el texto Constitucional?», advierte la constituyente. Y hace referencia a los comentarios de la constituyente Bárbara Sepúlveda (PC) que dijo que no eran partidarios de que los medios de comunicación ingresaran porque podrían «distorsionar» lo que allí ocurre. Además, plantea que la razón que se había entregado era el problema de aforo, y que ya se estaba permitiendo la entrada de asesores por lo que no se entiende la negativa a que los periodistas lo hagan.

«Me preocupa cuando veo en un Twitter hoy día a Patricia Politzer, que es parte de la Comisión de Comunicaciones, considerar interesante la postura que dio ayer Paula Walker y Alejandra Matus diciendo que no, que aquí está bien que la prensa no entre o la razón por la que no entre es para que no sean los periodistas sujetos de operaciones políticas de los convencionales», agrega la convencional.

También señala que aquí hay una cosa ideológica similar a la campaña de Daniel Jadue. «Cuando uno veía las explicaciones del equipo por qué perdió y le echaban la culpa a la prensa y al anticomunismo atávico que había en la prensa», comenta.

Respecto a su comentada intervención en la que increpa a la presidenta de la Convención Elisa Loncón, la convencional señala que «si el que tiene el poder -en este caso la hegemonía de la Convención- siente que es moralmente superior a quienes piensan distinto, se empieza a identificar ese sector y sus posturas como el bien, y por lo tanto, si el resto no es el bien, se sienten con el derecho de hacer cualquier cosa por ir poniendo sus posturas para que estas prevalezcan. Y ese es el término de la democracia y de la libertad».

El constitucionalista Germán Concha agrega que si «hay un grupo que, por alguna razón, tiene ‘superioridad moral’ respecto del resto, es mucho más fácil que ese grupo diga que no tiene por qué darle garantía a los otros y que esos otros son los ‘privilegiados'». Según plantea, se entra en la lógica que quienes son los privilegiados de siempre que alguna vez pierdan privilegios. «Esto es usar la institucionalidad, ni siquiera para reescribir la historia como para hacer una gigantesca revancha», agrega y comenta que están institucionalmente «pasando una cuenta».

Deja un comentario