«Respecto a la petición que hemos hecho tanto como oficio como a través de nuestras intervenciones respecto a la entrada de los medios de comunicación al Congreso. A mí me gustaría que ojalá pudieran tomarse un breve espacio para poder contestar esa pregunta», señaló en la intervención que realizó hace dos días la constituyente Constanza Hube.
Y ayer jueves volvió a tocar el tema: «Le pido que antes que le dé la palabra a otro convencional me conteste la pregunta, presidenta o vicepresidente, respecto a por qué los medios de comunicación no puede ingresar al hemiciclo».
Caso omiso, la mesa directiva no respondió. La Convención se encuentra en su tercera semana de funcionamiento. Sin embargo, los medios de comunicación todavía no tienen permitido ingresar al edificio del Congreso de Santiago a «reportear» lo que ocurre dentro de las sesiones. Solo es posible estar en los jardines y tomar alguna declaración a los convencionales cuando salen al exterior. No se puede entrar al hemiciclo ni a los pasillas del edificio, menos a las oficinas, como sí ocurre en el Congreso en Valparaíso. En la Convención, en cambio, solo se puede informar a través de la página oficial y la transmisión por YouTube.
Además, la prensa tampoco tiene un espacio para realizar su trabajo en el Palacio Pereira, lugar donde se reúnen los convencionales cuando no hay sesión.
Esta situación contradice lo que tantas veces, los mismos constituyentes exigieron antes del inicio de la Convención: la eliminación de las «cocinas políticas». Uno de los que se manifestó en contra de esto fue el vicepresidente de la Convención, Jaime Bassa.
En una columna de opinión publicada en el medio El Mostrador -que escribió junto a Bárbara Sepúlveda (también convencional) y Antonia Orellana- sostiene que «de acuerdo al estudio ‘Voces Ciudadanas para la Constituyente’, llevado a cabo por la Asociación de Investigadores de Mercado y Opinión Pública, los medios tradicionales (TV abierta, prensa y radios) y/o canal público son los más apropiados para que la ciudadanía se mantengan al tanto del proceso constituyente. También son los que tienen mayor cobertura territorial y son más accesibles para toda la población».
La transmisión de streaming no advierte ni permite ver ‘la cocina’ que se produce adentro», señala la constituyente Constanza Hube.
Sin embargo, al parecer, el rechazo a las cocinas desapareció y ya habría tanto apuro en trasparentar lo que ocurre dentro de las paredes del edificio, fuera de la cámara de la transmisión.
Hace una semana, la prensa acreditada que cubre la Convención entregó un petitorio a la mesa del que todavía no se tiene respuesta. Entre los puntos planteados se solicita «ser considerados en los aforos de acceso a las tribunas del pleno para dar cuenta de las sesiones a través de material propio. Este punto es vital para nuestra labor y, a su vez, para mejorar los niveles de transparencia del proceso».
Por otro lado, se reitera que «el espacio destinado a la prensa debe habilitarse tanto en la sede del Congreso en Santiago como en el Palacio Pereira. No se justifica que no se haya considerado acceso libre a la prensa a este último espacio, en el que los convencionales trabajan los días en que no hay sesión de pleno».
La convencional Constanza Hube señala a El Líbero: «La transmisión de streaming no advierte ni permite ver «la cocina» que se produce adentro». Agrega que respecto a la petición que hicieron constituyentes de Vamos por Chile «no hay respuesta clara, nosotros hemos pedido en varias sesiones que se permita el ingreso de los medios de comunicación, también hemos presentado oficios, pero no se han tomado en cuenta. He marcado reiteradas veces ese punto en las sesiones y no hay respuesta a la solicitud».
Otros convencionales como Arturo Zúñiga y Martín Arrau se han plegado a esta postura. «Es necesario que Chile pueda informarse del verdadero debate que se está llevando a cabo en la Convención, de la cocina fuera de micrófono que supuestamente queríamos dejar atrás», se lee en un Twitter publicado ayer por Arrau.
???????????? Es necesario que Chile pueda informarse del verdadero debate que se está llevando a cabo en la Convención, de la cocina fuera de micrófono que supuestamente queríamos dejar atrás.
????️ Pedimos transparencia para que tú puedas escuchar el nivel de los argumentos de estos días. pic.twitter.com/TVLD9OWm7o
— Martín Arrau GH. (@martinarrau) July 22, 2021
En el oficio presentado ayer por Vamos por Chile (que reitera uno entregado del 8 de julio) se lee: «Solicito a Ud. la autorización de ingreso a las dependencias de la Convención a los medios de comunicación acreditados -con los foros sanitarios adecuados- a fin de que todo el proceso sea conocido por la ciudadanía, de quien deriva nuestro actuar». A través de Twitter, varios constituyentes manifestaron el apoyo a que la prensa entrara, pero la única respuesta que se ha obtenido respecto a esto por parte de la mesa, es que el aforo no lo permite.
Cualquiera diría que el recinto tiene restricciones de aforo por la pandemia… Ojalá se transmitiera todo por YouTube… ???? https://t.co/apzQslQhos
— Jaime Bassa (@Jaime_Bassa) July 11, 2021