Videos del funeral de Pablo Marchant dan cuenta de que durante la jornada se vieron y escucharon ráfagas de disparos. En la ceremonia, que se lleva a cabo en la comuna de Lumaco, hay participación de distintas organizaciones como la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), de la cual Marchant era miembro, según reconoce el propio Héctor Llaitul.

Marchant Gutiérrez falleció el 9 de julio «en combate», de acuerdo con la versión de la CAM. La fiscalía aseguró que entre seis y siete personas encapuchadas, con vestimenta oscura y que portaban armas de grueso calibre ese día atacaron a funcionarios de Carabineros que se encontraban realizando labores de resguardo en el predio Santa Ana donde sucedieron los hechos.

Producto de ese mismo hecho, un trabajador forestal identificado como Ceferino González Marabolí, fue internado de gravedad en la UCI tras recibir un disparo en la zona abdominal, de un arma calibre 5.56.

Pablo Marchant, de 29 años, integraba una de las Organizaciones de Recuperación Territorial (ORT) de la CAM. Egresó del Instituto Nacional en 2010, donde destacó en las asignaturas de Literatura e Identidad, Filosofía y Educación Física. Según información de Radio Biobío, “uno de sus compañeros lo recuerda como un estudiante tranquilo, pero con inquietudes políticas que con el tiempo lo fueron ligando a posturas más extremas».

El velorio de Marchant Gutiérrez comenzó el lunes con la custodia del féretro de hombres armados, por lo que el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, comunicó que el gobierno había presentado una querella por Ley de Control de Armas: “Con respecto a las imágenes del velorio hemos presentado una querella para que la fiscalía actúe de oficio, justamente por la ley de control de armas, porque son armas que están prohibidas y no debiesen utilizarse bajo ninguna circunstancia, ni siquiera en un velorio”.

Este martes, en tanto, se procedió a realizar la ceremonia fúnebre de Marchant en el exfundo Pidenco, donde también, de acuerdo a la información entregada por Werken Noticias, despedían a Marchant con escoltas y armamentos de alto calibre. “Miles de comuneros y delegaciones” acudieron “a despedir y a participar del Eluwun (Funeral) del Weychafe”.

Hoy, comenzaron a circular unos videos donde se registraron más de 800 disparos al aire, con los cuales se estarían despidiendo de Pablo Marchant. Las imágenes no dan cuenta de quiénes disparan, pero sí es posible oír una gran cantidad de tiros en presencia, incluso, de niños.

Más temprano, el Presidente Sebastián Piñera se refirió a la situación de violencia en la macrozona sur y envío sus condolencias. Además, el Mandatario señaló que “ninguna causa justifica el uso de la violencia, ninguna causa justifica utilizar armamento de guerra, eso tenemos que desterrarlo de nuestro país».

El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, se refirió a los videos viralizados del funeral en la Araucanía. «Las imágenes de las armas de fuego de alto calibre exhibidas hoy en el funeral, son solo el resultado de lo que venimos denunciando en la Macrozona Sur», precisó.

«Llevamos meses incautando drogas, armas y desbaratando bandas dedicadas al narcotráfico», sin embargo, insistió en que «no solo ha sido droga, hace días conocimos de la comisión de uno de los delitos más graves contra los DDHH: personas que secuestraron, torturaron, asesinaron y quemaron a otras en busca del mismo tipo de armamento que vimos hoy», sostuvo Galli.

Por lo que, «para evitar esa violencia nadie puede jactarse o validar el uso de armamentos de guerra, que solo sirve para matar a otros», concluyó.

Participa en la conversación

1 comentario

  1. A este Gobierno se le escapo de las manos el control de la violencia en la Macrozona Sur, ahora hay que esperar que podamos tener un Presidente con pantalones.

Deja un comentario