Caía la tarde del viernes 9 de julio y como de costumbre, Ceferino González se encontraba trabajando en el fundo Santa Ana Tres Palos cuando, de pronto, una camioneta con hombres encapuchados llegó hasta el predio. De acuerdo con la versión policial, los encapuchados dispararon a los trabajadores presentes, hiriendo a González, quien actualmente se encuentra hospitalizado en estado de gravedad. Una bala lo alcanzó por la espalda.
El proyectil atravesó su torso, lo que le provocó una lesión en el hígado y los pulmones. El fiscal regional de la Araucanía Miguel Rojas Thiele informó que actualmente, el oriundo de Collipulli se encuentra en estado grave y conectado a un ventilador mecánico en el Hospital Regional de Temuco.
El herido ya llevaba un tiempo cooperando en el predio. Ceferino tiene 65 años y hace seis que trabaja en el fundo. Don “Chefe” como lo llaman sus compañeros de la faena, se dedica principalmente al trabajo manual y le presta ayuda al motosierrista con el trozado de la leña. En el momento del ataque, se encontraba junto a otros diez compañeros de labores.
Además, la tarde del atentado los encapuchados encendieron fuego a las maquinarias: un camión, un bus y un skidder. Carabineros no tardó en llegar, pues el lugar de los hechos cuenta con medidas de protección desde el mes de mayo.
Con la presencia policial se produjo un intercambio de disparos. El nuevo enfrentamiento en La Araucanía no solo dejó a un herido, sino también un fallecido. Durante las primeras horas se especuló que podría ser el hijo de Héctor Llaitul, líder de la CAM. Versión que, incluso, fue confirmada por el werken de la Alianza Territorial Mapuche (ATM) Mijael Carbone Queipul quien al lamentar los hechos dijo que Ernesto Llaitul Pezoa, de 26 años de edad, murió «en combate». También el integrante de la CAM Juan Pichún dio por cierta la versión de que quien había muerto era Ernesto Llaitul. Pero, durante la madrugada del sábado se descartó esa versión.
La Fiscalía de la Araucanía confirmó que el fallecido es Pablo Marchant, quien integraba las Organizaciones de Recuperación Territorial (ORT), de la CAM. De acuerdo a lo informado, murió a causa de un disparo en la cabeza. Su cuerpo quedó tendido en medio del predio. Allí estaba, encapuchado y con un fusil de guerra M-16 en su poder.
Tras los hechos, desde el Ministerio Público entregaron la versión oficial de lo sucedido durante la jornada del sábado. La fiscalía aseguró que entre seis y siete personas encapuchadas, con vestimenta oscura y que portaban armas de grueso calibre atacaron a funcionarios de Carabineros que se encontraban realizando labores de resguardo en el predio donde sucedieron los hechos.
El fiscal Miguel Rojas aseguró que “lo que se investiga en este caso no es solo el atentado incendiario, sino que también el fallecimiento de quien sería uno de los presuntos atacantes y las lesiones de gravedad que fueron ocasionadas en uno de estos once trabajadores que en esos momentos se encontraba en el predio atacado”.
???? AHORA Fiscal vocero de @FISCALIA_IX Miguel Rojas Thiele confirma identidad de persona fallecida en enfrentamiento con Carabineros en Carahue y entrega antecedentes preliminares de la investigación pic.twitter.com/4SiPVR8Vko
— Fiscalía Araucanía (@FISCALIA_IX) July 10, 2021
El coordinador de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, calificó el suceso como un “atentado incendiario”, y aseguró que se trata de un hecho de suma gravedad debido a “la utilización de armamento de alto calibre por parte de encapuchados en contra de trabajadores de un predio que se encontraban con medidas de protección”.
Urquízar afirmó que Carabineros actuó “en el cumplimiento de su deber”, llamó a que “la violencia no puede legitimarse jamás como método de acción política, y debe ser condenada sin matices por todos”.
Los hechos que marcaron la jornada
Apenas se registró el ataque las reacciones no tardaron en llegar. La primera versión oficial de la Fiscalía se conoció pasadas las 2:00 de la madrugada. La vocera del Ministerio Público de Temuco, Daniela San Martín, informó: «Existe una persona lesionada que corresponde a un trabajador forestal, quien está hospitalizado y se está a la espera de la evolución de su estado de salud. Además, existe una persona fallecida, quien habría participado de este ataque incendiario».
“La Fiscalía a través de un equipo especializado integrado por fiscales de la Fiscalía de Alta Complejidad y de la Unidad Especializada de DD.HH. se encuentra trabajando en la indagación de los hechos ocurridos en la comuna de Carahue, para lo cual los fiscales han concurrido al sitio del suceso disponiendo en el lugar la práctica de las primeras diligencias con la finalidad de esclarecer la dinámica de comisión de los mismos, las cuales están siendo materializadas por personal de la Policía de Investigaciones”, indicó San Martín.
???? Vocera de @FISCALIA_IX Daniela San Martín confirmó que con peritajes de huellas se trabaja en la identificación de persona que falleció en enfrentamiento con Carabineros en #Carahue. Héctor Llaitul no reconoció el cuerpo como el de su hijo, descartando versiones preliminares pic.twitter.com/eXVFfslCVJ
— Fiscalía Araucanía (@FISCALIA_IX) July 10, 2021
Al principio se especuló que el hombre fallecido podría ser el hijo de Héctor Llaitul, líder de la CAM, pero luego se descartó. En entrevista con Interferencia, fue el propio Héctor Llaitul quien reafirmó que la persona correspondía a Pablo Marchant, integrante de las Organizaciones de Recuperación Territorial (ORT), de la CAM. La información fue respaldada por las autoridades que confirmaron la identidad de la víctima quien, además, fue reconocida como expareja de la hija de Llaitul.
“Pablo vivía en mi casa, es un militante nuestro, murió combatiendo, por lo que lo vamos a reivindicar. Una ORT de la CAM que se llama Lafkenche-Leftraru, en una acción de sabotaje a la forestal Mininco a una faena custodiada por Carabineros, desarrolló una acción de sabotaje. En ese contexto Carabineros se enfrenta a los weichafe y resultan heridos dos weichafe, uno abatido en el lugar y otro que está arrancando por los cerros herido, esa es la situación. Se hizo suponer que era mi hijo, pedimos todas las gestiones posibles poder visitar el cuerpo para identificarlo. Fuimos y tenía deformado el rostro por los tiros o tal vez le dispararon después, no lo sabemos. Estamos consternados por la caída de un weichafe destacado la CAM, Pablo Marchant”, dijo Llaitul a Interferencia.
La ola de atentados
Cuando corrió la noticia de que un hombre había muerto en IX Región participando de un atentado, desde la Araucanía comenzaron a temer que pudiera darse una oleada de hechos violentos. Este temor aumentó cuando se creyó que la persona en morir era el hijo del dirigente de la CAM. Desde la tarde del viernes que se confirmó la muerte de un hombre en Carahue se han registrado, al menos, ocho atentados en la macrozona sur. «Y continuarán», advierte una fuente de la zona que prefiere el anonimato por seguridad.
El primero de ellos, justo a la medianoche. Once personas encapuchadas atentaron contra carabineros en Cañete. A bordo de dos camionetas dispararon y bloquearon el paso de los autos policiales.
La posta Pidima tampoco se salvó. Ya había amanecido y un grupo de sujetos prendieron fuego al centro de salud. Tras cometer el atentado escaparon, pero sin antes arremeter contra los carabineros que se encontraban vigilando un fundo del lugar. No hubo lesionados.
Sobre esto Urquízar apuntó: “No podemos relativizar el actuar delictual y terrorista que ha cobrado múltiples víctimas mapuches y no mapuches”, y agregó: “Lo ocurrido el día de ayer no puede justificar los hechos de violencia que se han suscitado en las últimas horas”.
Las reacciones
Desde los gremios agrícolas y forestales condenaron el hecho y manifestaron su total respaldo a Carabineros. Por medio de un comunicado firmado por más de 23 representantes de empresas del rubro expresaron que lamentan lo sucedido y agradecen que las fuerzas policiales, hayan podido evitar la pérdida de vidas “de personas inocentes, que desempeñaban labores en esta faena”.
“Esto obliga al Gobierno a ser más eficaz en el control del terrorismo, la protección de las víctimas y la implementación del equipamiento e inteligencia acordes a esta gravísima situación. Al Poder Legislativo a aprobar aquellas leyes que permitan este control de manera mucho más efectiva y al poder Judicial, aceptar las pruebas, agilizar los procesos y dictar las condenas que se merecen los victimarios”, agregaron.
Por su parte la Asociación de Contratistas Forestales también emitió una declaración pública en la que se solidarizan con Ceferino González y su familia y dan su apoyo a la gestión de Carabineros.
«Condenamos las deleznables declaraciones de políticos irresponsables, que justifican los hechos de violencia y relativizan lo ocurrido, declarando y justificando: ‘corresponden a sabotajes de la industria forestal’, sin mencionar el atentado a un trabajador inocente y desprotegido, lo que demuestra que solo existen dos tipos de ciudadanos, y para ellos solo cuentan los violentos», subraya el texto de Acoforag. La asociación también llama al INDH a que se pronuncie.
Desde los partidos políticos tampoco quedaron indiferentes a los hechos ocurridos. Por medio de un comunicado firmado por el senador Felipe Kast y los diputados Andrés Molina y Sebastián Álvarez, desde Evópoli respaldaron a Carabineros frente a los hechos de violencia y ofrecieron su solidaridad con Ceferino González Maraboli y su familia.
«Lamentamos y rechazamos el uso político y el apoyo a actos terroristas que hemos visto en las últimas horas por políticos oportunistas como Gabriel Boric y Daniel Jadue. Hacen el ridículo tratando de sacar provecho político del dolor de nuestra región», expusieron.
Asimismo, en Renovación Nacional (RN) afirmaron: «Condenamos con fuerza este nuevo atentado de la CAM. Lamentamos profundamente que una vez más en la región de La Araucanía se estén desarrollando hechos de violencia y acciones que infunden terror».
También repudiaron la precipitación con la que aseguraron «han actuado ciertos sectores de oposición y algunos grupos de la sociedad civil, quienes a través de sus dichos y publicaciones en redes sociales han adelantado juicios de una manera irresponsable».
El Partido Republicano tampoco quedó ausente y su presidente, José Antonio Kast pidió estado de sitio para el sector con el fin de proteger a los civiles. Según reportaron en un escrito, «los terroristas y los sectores políticos que lo apoyan van a querer convertir al encapuchado en un mártir y usar su muerte para iniciar un levantamiento en la zona».